• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Arabia Saudita: El rojo petróleo wahabita

  • Guadi CalvoGuadi Calvo
  • Fuente: Especial y Exclusivo para Al Mayadeen TV Español
  • 6 Marzo 2017 20:25
  • 197 Visualizaciones

Arabia Saudita, como principal potencia de las monarquías del golfo, ha arrastrado a sus vecinos Qatar, Emiratos Árabes y Kuwait fundamentalmente, a acompañar y financiar el terrorismo wahabita encarnado en organizaciones como al-Qaeda, Daesh y el Talibán afgano y pakistaní, aunque en otros tiempos a pedido del Pentágono no se ha privado de financiar grupos que nada tienen que ver con el integrismo musulmán como los Contras nicaragüenses o las organizaciones neo fascista italiana Ordine Nuovo, responsable del atentado contra la Estación de Bologna en 1985 que dejó 85 muertos.

Desde la guerra contra los soviéticos en Afganistán, la tiranía de los Saud, ha ido incrementando sus “donaciones” a cuanta organización terrorista que se denomine wahabita, desde Filipinas a Nigeria, pasando por el Cáucaso, Siria, Irak, Afganistán, Somalia, Libia y Mali.


Riad, fundamentalmente, ha regado de mezquita y madrassas (escuelas coránicas) donde se captan y radicalizan a los jóvenes asistentes a lo largo de toda Europa, África, obviamente el mundo árabe y el sudeste asiático, donde se les inoculan las atrabiliarias lecturas del Corán, de Muhammad Ibn Abd al-Wahab (1703-1792), quien llamaba a la instauración de un islam de los Salaf (predecesores) de allí el termino salafismo. Más tarde sus teorías fueron “actualizadas” en 1928 por el fundador de los Hermanos Musulmanes Hasan al-Banna, hombre del Foreign Office y le continuó Sayyed Qutb, ahorcado en 1964 por el fallido atentando contra el líder egipcio Gamal Abdel Nasser.


La financiación del terrorismo por parte de las monarquías del golfo, son y fueron toleradas por Washington, para quienes estos grupos no dejan de operar como mano de obra, evitando así utilizar tropa norteamericana como ya ha sucedido en Libia y Siria y en los últimos tiempos en Irak, también.


La alianza entre el Departamento de Estado y estas dinastías wahabitas, han dado como principal resultado la subsistencia del Estado de Israel, ¿alguien conoce alguna acción de al-Qaeda o el Daesh contra intereses judíos en algún lugar del mundo? 


La existencia de estas monarquías absolutistas, que someten a sus pueblos a sistemas medievales de vida, donde una policía religiosa o Comité para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, llamada mutawa’a, controla el orden moral en las calles, pudiendo detener y castigar a quien falte las estrictas normas impuestas, y donde todavía siguen siendo publicas los ahorcamientos y decapitaciones, no parece ofender los principios de las potencias occidentales como lo han hecho el presidente sirio Bashar al-Assad, el líder libio Muhammad Gadaffi, o el “régimen” de los ayatolás iraníes que han llevado a sus pueblos a niveles de vida similares a países europeos.


El libre tránsito de estas monarquías por el siglo XXI, lo toleran Europa y Estados Unidos, por su petróleo barato y porque se han convertido en los mejores clientes globales de la producción armamentística. 


Las monarquías del Golfo incrementaron en un 154% la compra de armamento en estos últimos cinco años, según el Instituto de Investigación para la Paz Internacional de Estocolmo (SIPRI). Arabia Saudí, Qatar y Kuwait triplicaron sus compras de material militar, al tiempo que el pequeño Omán lo elevó su gasto ocho veces.


Según la misma fuente el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) Bahréin Kuwait Omán, Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes, realizan el 16,5% de las compras de armamento a nivel global, a pesar de que representan en total menos del 0,7% mundial.


El complejo militar industrial norteamericano se ha beneficiado con el 57% de esas compras.


El incremento de esas compras se produjo fundamentalmente tras las crecientes olas de protestas en 2011 conocidas como la Primavera Árabes, que precipitó las crisis en Libia, en Siria, profundizó la guerra civil en Irak, y la guerra en Yemen, donde los combatientes huthíes y los grandes sectores de pobres chiíes y suníes, han derrotado el gobierno de Mansur Hadi.


Entre 2007 y 2011, Arabia Saudita ocupaba el undécimo lugar entre los importadores mundiales de armas para llegar en los últimos cinco años al segundo lugar con un incremento de 212%.


El Reino Saudita carcomido por el temor a la República Islámica de Irán, ha iniciado  desde hace una década la renovación de todo su equipamiento militar lo que ha disparado contratos millonarios con los grandes centros industriales, casualmente occidentales y casualmente miembros del más exclusivo de los clubes del mundo, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con asiento permanente y poder de veto: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China. Los tres primeros junto a Ucrania, Alemania, España, India e Israel, son los grandes proveedores de armas no solo de Arabia Saudita, sino del resto de las monarquías del golfo. 


Emiratos Árabes Unidos (EAU), que fue el tercer importador mundial, es un factor primordial a la hora de disciplinar a enemigos y amigos, colaborador fundamental de Riad en la guerra contra Yemen, ha realizado incursiones aéreas en Libia, en agosto de 2014, contra posiciones fundamentalistas, que se negaban a aceptar las imposiciones de Occidente. Por su parte Kuwait, incrementó la compra de armamento en un 175%.


Tanto la familia Saud, como el emir Jalifa bin Zayed Al Nahayan, cabeza de EAU. Anunciaron su disposición a continuar con el ritmo de sus importaciones de armamento. 


El emirato de Qatar, dueño de la tercera reserva mundial de gas natural, quizás el país del golfo más involucrado financieramente en la guerra de Siria, sufrió una crisis económica, debido a sus aportes a los terroristas, que obligó a un enroque entre el emir Jalifa al-Thani, con su hijo el jeque Tamim, en julio de 2013.


El sultanato de Omán, según el SIPRI, junto a Corea del Norte y Eritrea, son las naciones que no informan el porcentaje de su PIB, que invierten en defensa.


A excepción de Bahréin, el país más pequeño de CCG, que por otra parte acoge la base de la V flota Norteamérica, el resto de sus socios se ubican entre los 30 países compradores de armas desde 2011 a 2016.


Las compras de las monarquías del golfo, se focalizaron en aviones de combate, helicópteros, sistema de defensas y comunicaciones, además de armamento para la seguridad interna. 


En al-Udeid, al suroeste de Doha (Qatar), se ubica la central norteamericana de monitoreo para las operaciones contra el Daesh, en Irak y Siria, con una dotación de cerca de 10 mil efectivos norteamericanos.

Guerra en el sur

Participación israelí en la guerra de Yemen
Los ataques de Arabia Saudita, con aviones F 19 y los Commons Marcus Thunderbolt israelíes, y según algunas fuentes piloteados también por oficiales judíos, contra Yemen, iniciadas en marzo de 2015 para reinstaurar al presidente yemení Mansur Hadi, han disparado una crisis humanitaria de consecuencias desconocidas. 


Los ataques de Riad han producido, más de 12 mil bajas en la población civil, casi 4 millones de refugiados, y habiendo destruido todo tipo de infraestructura, deja como resultado que el 82% de los 26.5 millones de yemeníes necesite ayuda humanitaria; 14.4 millones no alcanzan a cubrir sus necesidades alimenticias básicas y Cerca de 20 millones sin agua potable y 14.1 millones no disponen de asistencia sanitaria, cerca de 600 centros de salud han sido clausurados por los daños, además de la falta de insumos médicos y falta de personal.


A pesar de tanto esfuerzo la embestida del Rey Salman ha podido detener apenas la resistencia huthi, pero si posibilitó el avance de escuadrones de al-Qaeda y DAESH, en los sectores aparentemente “liberados” de la insurgencia huthi.


Los Al Saúd, empantanados en Yemen, pretenden escapar de la situación antes que la guerra comience a incendiar sus propios territorios ya que la minoría chií, cerca de 2, del total de 28 millones de habitantes del reino, se ubican en las regiones del sur, donde también se encuentran los grandes yacimientos petroleros, comienzan a movilizarse a favor de sus hermanos yemeníes.


Sin duda el rojo petróleo del golfo, no solo puede ahogar a sus pueblos sino a las corruptas monarquías que los dominan.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Exclusivo
  • Israel
  • Arabia Saudita
  • yemen
  • El Rojo Petróleo Wahabita
Guadi Calvo

Guadi Calvo

Escritor y periodista argentino. Analista Internacional especializado en África, Medio Oriente y Asia Central

Temas anteriores

Brasil, el Plan Cóndor y el golpe de...

  • 29 Marzo 04:47

El calibre de la "pesadilla americana"

  • 30 Marzo 04:33

El establecimiento de relaciones entre...

  • 29 Marzo 17:45

Insumisos frente a las hegemonías

  • 30 Marzo 04:41

He aquí, evidencias claras del principio...

  • 30 Marzo 08:50

Una lectura diferente de las razones del...

  • 31 Marzo 21:57
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Rusia: la OTAN busca fabricar una tercera guerra mundial
Política

Rusia: la OTAN busca fabricar una tercera guerra mundial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:02
  • 113 Visualizaciones
Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios
Política

Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11:37
  • 12 Visualizaciones
Un total de siete mil 908 de estos contratistas están ubicados en Irak y Siria, detalla el Instituto Responsible Statecraft.
Política

EE.UU. oculta el número real de sus militares muertos en el extranjero

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Marzo 15:35
  • 56 Visualizaciones
Venezuela fortalece sus mecanismos legales ante hechos de corrupción
Política

Venezuela fortalece sus mecanismos legales ante hechos de corrupción

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:31
  • 11 Visualizaciones
Asesinan en Ecuador a testigo clave del juicio político contra Lasso
Política

Asesinan en Ecuador a testigo clave del juicio político contra Lasso

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10:54
  • 19 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1181 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 173 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 166 Visualizaciones
El bótox altera la actividad cerebral relacionada con las emociones. Foto: Istock.
Salud

¿El bótox daña nuestra capacidad para comprender a otros?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 17:22
  • 133 Visualizaciones
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 04:31
  • 132 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Arabia Saudita integra la Organización de Cooperación de Shanghai

Las autoridades de Arabia Saudita aceptaron un memorando sobre la concesión al reino del estatus...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Marzo
Política

Nuevos nexos entre Arabia Saudita e Irán son un fracaso para “Israel”

El exministro de seguridad israelí consideró que Netanyahu no controla la situación dentro y...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo
Política

China dispuesta a apoyar diálogo entre Arabia Saudita e Irán

El presidente chino, Xi Jinping, elogió el papel saudita en el fortalecimiento y desarrollo de...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo
Política

La agresión saudita a Yemen destruyó mil mezquitas y 50 santuarios

El costo total de las pérdidas asciende a 26 mil millones de riales yemenitas equivalentes a más...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023