• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Hugo Chávez: Un lugar en la historia

  • Mario EsquivelMario Esquivel
  • Fuente: PL
  • 6 Marzo 2017 20:12
  • 170 Visualizaciones

El Comandante Hugo Chávez, líder indiscutible de la Revolución Bolivariana en Venezuela, acumulo en su andar un camino que lo llevó desde Sabaneta, en estado Barinas, a la historia hacia el profundo cambio que vive hoy el país sudamericano.

A cuatro años de su partida física, es recordado por una singular personalidad capaz de captar los más diversos sentimientos populares, además de que recibió en su formación la influencia militar y al ingresar en una escuela de ese tipo en 1971.


De manera adicional, este proceso le facilitó el conocimiento de los más recónditos sitios del país y la crítica situación en que sobrevivían millones de venezolanos.


Seguidor del pensamiento y la obra del Libertador, Simón Bolívar, Chávez realizó también estudios de postgrado en Ciencias Políticas, que estructuraron y sistematizaron sus tempranas inquietudes políticas y sociales.


Fueron precisamente esas inquietudes el origen de la fundación en 1982, junto con otros oficiales del cuerpo castrense, del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), en el entorno de una deteriorada situación sociopolítica en el país, que condujo, en 1989, a la explosión popular conocida como El Caracazo.


La Venezuela de los años 80 y 90 del pasado siglo se caracterizó por el agotamiento del modelo neoliberal instruido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y entronizado por gobernantes venales y corruptos, que llenó el país de millones de pobres a pesar de las inmensas riquezas generadas por la explotación petrolera.


Es en ese escenario en el que lidera, el 4 de febrero de 1992, una rebelión cívico-militar contra el presidente de turno, Carlos Andrés Pérez, que terminó en un fracaso, pero que con el "por ahora" pronunciado por Chávez al asumir públicamente la responsabilidad por esa acción, se convirtió en el punto de partida de un proceso político que cambiaría al país.


Por esos hechos, Chávez estuvo dos años en prisión, de donde salió fortalecido ideológica y políticamente, y entonces fundó el Movimiento V República.


Tras su liberación, comenzó un peregrinar social y político por todo el país, además de sumar a sus filas a estudiantes, profesionales, pequeños y medianos empresarios, campesinos, cultores, pescadores, mineros, indígenas, obreros, mujeres, jóvenes, militares, dirigentes locales y a la casi totalidad de la dirigencia de la izquierda venezolana.


Todo ello bajo las banderas del rescate del pensamiento bolivariano y de la convocatoria a una Asamblea Constituyente para refundar el Estado, recuperar la soberanía popular y nacional, así como transformar la estructura de exclusión social de las grandes mayorías.


De esa forma, intervino en los comicios presidenciales del 6 de diciembre de 1998 y fue electo por el 56,2 por ciento de los votos válidos y se convirtió en el 47 presidente de Venezuela, apoyado por el voto popular con el entonces segundo más alto porcentaje alcanzado por un candidato presidencial en cuatro décadas.


Un referendo constituyente, la elaboración de una nueva Carta Magna en sustitución de la de 1961 y su aprobación por el Parlamento el 15 de diciembre, marcaron el primer año de gobierno y crearon las bases de un profundo proceso de reformas políticas, económicas y sociales que continúa en la actualidad.


En virtud de lo establecido por la nueva Constitución Bolivariana, fueron convocadas elecciones generales para el año siguiente, a fin de relegitimar a todos los cargos de elección popular, incluyendo la Presidencia, y en esa cita Chávez fue ratificado al obtener el 59,76 por ciento de los sufragios.


Sin embargo, la batalla política era intensa, pues las medidas ejecutadas por el gobierno para afianzar la soberanía y consolidar la independencia, entre ellas la Ley de Hidrocarburos de 2001, dirigida a recuperar los recursos derivados del petróleo, soliviantaron en su contra a los sectores más acomodados del país, que contaron entonces -y ahora- con el respaldo de Estados Unidos.


El efímero golpe de Estado de abril de 2002 y el paro petrolero de finales de 2003 y principios de 2004, fueron los intentos más graves de la oligarquía venezolana, asociada a intereses foráneos, de tratar de librarse de Chávez y de recuperar el control del país, frustrados por la resistencia popular y de la mayor parte de los militares.


Tras superar el referendo revocatorio promovido por la oposición en 2004 y ser reelegido en los comicios presidenciales del 3 de diciembre de 2006, Chávez emprendió el período de gobierno 2007-2012 con un creciente apoyo de la mayor parte de la población, que lo ve como el líder que les sacó de la sempiterna exclusión y les cambió la vida.


Los comicios del 7 de octubre del 2012 llevaron a la reelección del mandatario para un nuevo periodo 2013-2019, con el respaldo del 55,07 por ciento de los electores al acumular ocho millones 191 mil 132 votos, en un proceso donde la participación llegó al 80,4 por ciento. La vida golpeó con fuerza la salud del líder y una penosa enfermedad logró el objetivo que las más diversas fuerzas de derecha no lograron, su desaparición física el 5 de marzo del 2013, donde la realidad muestra que se mantiene presente en el corazón de los latinoamericanos.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Historia
  • Venezuela
  • Hugo Chávez
Mario Esquivel

Mario Esquivel

Periodista, editor de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina

Temas anteriores

Los israelíes tratan de salvar una...

  • 27 Marzo 16:55

Perú: El retorno de los virreyes

  • 26 Marzo 09:04

Washington teme a Rusia en Latinoamérica

  • 26 Marzo 22:52

Y Bolsonaro dice que vuelve

  • 27 Marzo 04:47

Este Almagro, el que se infama

  • 27 Marzo 04:40

¡Oh!, ciencia testaruda

  • Hoy 04:50
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Efectivos de las fuerzas policiales en Perú.
Política

Perú anuncia reforma policial por supuestos casos de corrupción

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:31
  • 6 Visualizaciones
Vehículos blindados de Estados Unidos en Siria.
Política

EE.UU. no tiene intención de retirarse de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:43
  • 11 Visualizaciones
Protestas contra la polémica reforma judicial del gobierno de coalición nacionalista del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en "Tel Aviv" el 18 de marzo de 2023.
Política

Los israelíes tratan de salvar una democracia que nunca existió

  • 27 Marzo 16:55
  • 39 Visualizaciones
El gobierno de ´Benjamín Netanyahu verá colapsar los nexos con el de Joe Biden.
Política

Relaciones entre EE.UU. e “Israel” al borde del colapso

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Marzo 16:32
  • 66 Visualizaciones
Representante de Unión Europea felicitó reciente Cumbre Iberoamericana
Política

Representante de Unión Europea felicitó reciente Cumbre Iberoamericana

  • Por Al Mayadeen
  • 06:53
  • 16 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1125 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 142 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 142 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 121 Visualizaciones
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 04:31
  • 114 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Venezuela: Nuevos detalles de la investigación anticorrupción

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, habló en conferencia de prensa sobre la...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo
Política

Venezuela y México rechazan informe de EE.UU. sobre derechos humanos

La cancillería venezolana denunció que Washington pretende calificar las acciones de otros...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo
Política

Venezuela y República Árabe Saharaui firman acuerdo de cooperación

Educación, agricultura, cultura, pesca, y medioambiente son algunos de los sectores favorecidos...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo
Política

Chávez, lector de Gramsci

Desde la argamasa del proceso venezolano, Hugo Chávez señaló caminos para el reencuentro de la...

Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023