Dr. Ali Turkmani
Entrevista exclusiva con Dr. Ali Turkmani, Presidente del Consejo de Administración de Aamal (Organización siria para los discapacitados).

En este caos de guerra, de morteros, de familias destrozadas y desalojadas, hay todavía personas, excepcionales, que siguen su lucha para vencer la diferencia y crear un mundo mejor!
La vida está llena de retos, y la discapacidad es el más grande de ellos. Con este espíritu de lucha e igualdad empezó la acción de Aamal en diciembre 2006.
Existe en Siria desde hace mucho tiempo centros de ayuda a las familias cuyo niño lo han diagnosticado con autismo o cualquier otra discapacidad, pero su número se queda poco con la demanda creciente.
La vida está llena de retos, y la discapacidad es el más grande de ellos. Con este espíritu de lucha e igualdad empezó la acción de Aamal en diciembre 2006.
Existe en Siria desde hace mucho tiempo centros de ayuda a las familias cuyo niño lo han diagnosticado con autismo o cualquier otra discapacidad, pero su número se queda poco con la demanda creciente.

¿Puede explicarnos Dr. Turkmani como nació Aamal en 2002 y como era su recorrido hasta 2006?
En 2002 nació Aamal con la idea de dedicar nuestros esfuerzos hacia los minusválidos con problemas de sordera en particular, y los autistas. Pero no se concretizó completamente hasta Diciembre 2006 .
Desde el principio lo que queríamos hacer era establecer un verdadero centro con verdaderos profesionales, y un equipo completo compuesto de ortofonistas, de terapeutas ocupacionales, de psicomotricistas, psicólogos, y de asistentes sociales. Que son 5 formaciones complementarias y necesarias, sea lo que sea la discapacidad.
Si tratamos correctamente al nivel médico a una persona hemipléjica y ella vive completamente sola en el cuarto piso sin ninguna asistencia, el problema ya está, en lo cotidiano! No arreglamos sino una parte de su problema.
El tratamiento se considera en su conjunto, para ser útil, porque no es la discapacidad lo que hace difícil la vida sino los pensamientos y acciones de los demás. Y, con un equipo completo los minusválidos se convierten poco a poco en personas autónomas, capaces de integrar la sociedad y el mundo laboral también.
Mientras más pronto se diagnostiquen mejor es, para establecer un tratamiento eficaz. Por ejemplo, para la sordera, la operación de un implante coclear era muy frecuente en Siria y duraba 2 horas, pero, en realidad es la rehabilitación del paciente que era más difícil y duraba 2 años! Y lo que faltaba antes era una verdadera formación universitaria en este ámbito.
Lo mismo para el autismo, que era hasta poco desconocido o mal conocido. Y todo lo que hacían los padres era enviar a su hijo a cualquier “centro”, muy a menudo inadaptado, para tener la paz 2 o 3 horas al día”.
En 2002 nació Aamal con la idea de dedicar nuestros esfuerzos hacia los minusválidos con problemas de sordera en particular, y los autistas. Pero no se concretizó completamente hasta Diciembre 2006 .
Desde el principio lo que queríamos hacer era establecer un verdadero centro con verdaderos profesionales, y un equipo completo compuesto de ortofonistas, de terapeutas ocupacionales, de psicomotricistas, psicólogos, y de asistentes sociales. Que son 5 formaciones complementarias y necesarias, sea lo que sea la discapacidad.
Si tratamos correctamente al nivel médico a una persona hemipléjica y ella vive completamente sola en el cuarto piso sin ninguna asistencia, el problema ya está, en lo cotidiano! No arreglamos sino una parte de su problema.
El tratamiento se considera en su conjunto, para ser útil, porque no es la discapacidad lo que hace difícil la vida sino los pensamientos y acciones de los demás. Y, con un equipo completo los minusválidos se convierten poco a poco en personas autónomas, capaces de integrar la sociedad y el mundo laboral también.
Mientras más pronto se diagnostiquen mejor es, para establecer un tratamiento eficaz. Por ejemplo, para la sordera, la operación de un implante coclear era muy frecuente en Siria y duraba 2 horas, pero, en realidad es la rehabilitación del paciente que era más difícil y duraba 2 años! Y lo que faltaba antes era una verdadera formación universitaria en este ámbito.
Lo mismo para el autismo, que era hasta poco desconocido o mal conocido. Y todo lo que hacían los padres era enviar a su hijo a cualquier “centro”, muy a menudo inadaptado, para tener la paz 2 o 3 horas al día”.

¿Puede explicarnos cómo fue el trabajo y toda su organización concretamente, sobre el terreno?
Era necesario encontrar a entrenadores bien cualificados en el extranjero, lo que era muy difícil en este período de sanciones (no hay que olvidarlo), pero fue hecho , afortunadamente, gracias a nuestro vecino jordano y la valiosa ayuda de la Primera Dama de la nación.
Teníamos que actuar rápido, porque como lo repito siempre, una intervención temprana para los autistas , por ejemplo, en un entorno educativo apropiado puede tener mejoras significativas gracias a programas eficaces enfocados en el desarrollo de habilidades de comunicación y socialización.
Así, pudimos imponer esta formación a la Universidad de Damasco.
Lo que quería decir que Aamal se hacía cargo de todos los gastos de esos profesores que venían 3 veces a la semana de Jordania para dar clases con una formación completa a nuestros futuros especializados.
Y en 2006 pudimos inaugurar las primeras oficinas de la organización Aamal con un gran laboratorio para la prueba de audiometría, el más importante del Oriente Medio, con clases de normas internacionales para los niños autistas.
Y para que nuestro trabajo no vaya en vano, quisimos hacer colaborar también los padres en el tratamiento de los niños.
A lo largo de la duración del tratamiento, o sea 3 años, los padres pueden venir al centro y seguir la sesión del hijo con el ortofonista en sonido e imagen, para que puedan continuar en casa el trabajo hecho en el centro.
Era necesario encontrar a entrenadores bien cualificados en el extranjero, lo que era muy difícil en este período de sanciones (no hay que olvidarlo), pero fue hecho , afortunadamente, gracias a nuestro vecino jordano y la valiosa ayuda de la Primera Dama de la nación.
Teníamos que actuar rápido, porque como lo repito siempre, una intervención temprana para los autistas , por ejemplo, en un entorno educativo apropiado puede tener mejoras significativas gracias a programas eficaces enfocados en el desarrollo de habilidades de comunicación y socialización.
Así, pudimos imponer esta formación a la Universidad de Damasco.
Lo que quería decir que Aamal se hacía cargo de todos los gastos de esos profesores que venían 3 veces a la semana de Jordania para dar clases con una formación completa a nuestros futuros especializados.
Y en 2006 pudimos inaugurar las primeras oficinas de la organización Aamal con un gran laboratorio para la prueba de audiometría, el más importante del Oriente Medio, con clases de normas internacionales para los niños autistas.
Y para que nuestro trabajo no vaya en vano, quisimos hacer colaborar también los padres en el tratamiento de los niños.
A lo largo de la duración del tratamiento, o sea 3 años, los padres pueden venir al centro y seguir la sesión del hijo con el ortofonista en sonido e imagen, para que puedan continuar en casa el trabajo hecho en el centro.

Diciembre 2006 -diciembre 2016. Diez años de retos y logros ¿Qué planes para el porvenir?
Primero queremos cambiar el nombre de nuestra organización para ser: Aamal, Organización Siria para las Personas Discapacitadas.
Ya que son personas antes de ser discapacitadas.
Segundo, no estamos todavía seguros de nuestra manera de desarrollarnos, horizontal o verticalmente.
Abrimos una sucursal en Latakia, y seguimos expandiéndonos por todo el territorio sirio, en la medida de lo posible.
También hay que notar que perdimos a muchos de nuestros especialistas, a causa de la guerra, pero también porque en otras organizaciones estaban mejor pagados. Entonces, por una parte, tratamos de convencer la Universidad de Damasco para crear un curso universitario con su propio título y especialización. Y por otra parte, colaboramos con la Universidad San José en Líbano para la formación de psicomotricistas.
Y por fin, deseamos crear una estrecha colaboración con el Ministerio de Educación para formar un equipo de especialistas, capaces de gestionar los diferentes casos de discapacidades encontrados en las escuelas.
Ambicionamos una integración total y completa de todos los niños en este sistema, porque al fin y al cabo, son todos miembros de un conjunto social único.
Primero queremos cambiar el nombre de nuestra organización para ser: Aamal, Organización Siria para las Personas Discapacitadas.
Ya que son personas antes de ser discapacitadas.
Segundo, no estamos todavía seguros de nuestra manera de desarrollarnos, horizontal o verticalmente.
Abrimos una sucursal en Latakia, y seguimos expandiéndonos por todo el territorio sirio, en la medida de lo posible.
También hay que notar que perdimos a muchos de nuestros especialistas, a causa de la guerra, pero también porque en otras organizaciones estaban mejor pagados. Entonces, por una parte, tratamos de convencer la Universidad de Damasco para crear un curso universitario con su propio título y especialización. Y por otra parte, colaboramos con la Universidad San José en Líbano para la formación de psicomotricistas.
Y por fin, deseamos crear una estrecha colaboración con el Ministerio de Educación para formar un equipo de especialistas, capaces de gestionar los diferentes casos de discapacidades encontrados en las escuelas.
Ambicionamos una integración total y completa de todos los niños en este sistema, porque al fin y al cabo, son todos miembros de un conjunto social único.