Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Alepo, un cruce de caminos en la historia

Alepo, un cruce de caminos en la historia

  • Pedro García Hernández Pedro García Hernández
  • Fuente: PL
  • 11 Diciembre 2016 08:30
  • 167 Visualizaciones

Damasco, Alepo, un cruce de caminos en la historia, hace honor a ese calificativo en medio del drama sirio cuando el 70 por ciento de sus 190 kilómetros cuadrados han sido arrebatados en dura lucha a los grupos terroristas.

  • x
Los reportes indican que la última área recapturada es la Antigua Ciudadela
En los 10 distritos de la ciudad, con más de dos millones 400 mil habitantes, las Fuerzas Armadas sirias junto a milicias aliadas del movimiento de resistencia libanés Hizbollah y palestinos, reconquistaron hasta la fecha 50 barrios.


Los reportes indican que la última área recapturada es la Antigua Ciudadela, cuyo casco histórico es Patrimonio de la Humanidad desde 1986, según decisión de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).


Invadida desde el 2012 por organizaciones terroristas como el Frente al Nusra, hoy Ejército para la Conquista del Levante, sufrió el saqueo de más de mil fabricas e instalaciones industriales y a partir de entonces resistió en la parte occidental de la urbe, el embate de los que impusieron una guerra a Siria con apoyo exterior.


El lugar de asentamiento poblacional de Alepo, estimado a partir del año 1800 antes de Cristo fue, como bien quedó escrito en la historia, un cruce de caminos para la irrupción en no menos de cinco siglos, de los imperios Romano, Bizantino y Otomano.


A 120 kilómetros de las costas sirias del mar Mediterráneo, es además cabecera de la provincia de igual nombre, con 18 mil 482 kilómetros cuadrados y una extensa frontera con Turquía, cuyas tropas ocupan en contubernio con una denominada oposición nacional, la ciudad de Jarablus y cercan la de Manbij.


La paulatina recuperación en técnica, táctica y preparación del Ejército sirio a partir de fines del 2015, cuando el Gobierno de Bashar al Assad solicitó el apoyo aéreo de Rusia, Alepo se convirtió en el símbolo de una ofensiva generalizada por su total liberación.

Frente Al Nusra
De principios del 2016 hasta la actualidad resultó el escenario de la lucha de Siria por recuperar como nación una parte escindida, acción que con todo derecho, es negada e ignorada por quienes respaldan a los extremistas armados como Estados Unidos, Francia, Reino Unido y sus "colegas" regionales, léase Arabia Saudí, Turquía y Qatar.



Bajo la manipulación insistente sobre una presunta guerra civil, las organizaciones terroristas que mantenían ocupada la zona oriental de la ciudad, recibían el respaldo logístico, en armas, hombres y financiamiento desde la vecina provincia de Idleb y a través de las vías de comunicación que controlaban desde la frontera turca.



Poco a poco, con precisión y eficiencia, en medio de duros combates, las unidades del Ejército sirio y sus fuerzas aliadas, avanzaron hacia los bastiones terroristas.



Cuando sus logros fueron evidentes, los "padrinos" de éstos alentaron formar una coalición de al menos 15 grupos liderados por el ex-Al Nusra, con más de 10 mil efectivos y una cifra superior a los 30 tanques, vehículos artillados y lanzacohetes portátiles Manpaq, de fabricación estadounidense, entre otros variados tipos de armamento.



De igual forma, incrementaron el número de coches bombas con suicidas y el bombardeo contra los barrios civiles controlados por el Gobierno sirio y donde se concentraban, a pesar de las mentiras mediáticas occidentales, la mayoría de los dos millones y medio de habitantes de la ciudad.



En cinco años de cruentos enfrentamientos, sin definiciones exactas sobre los caídos de todas las partes, se estima en más de 12 mil las víctimas mortales en territorio alepino, además de la destrucción de una buena parte de las zonas urbanas e industriales.



Finalizado agosto del presente año, las 12 ofensivas de los extremistas armados fueron rechazadas con enormes pérdidas, todo sin la intervención de las fuerzas aéreas de Rusia y Siria, que cesaron sus bombardeos en la región metropolitana de la urbe.



Los videos, fotos y testimonios en Internet, otros diversos sitios en la web y las redes sociales, recogen en general los fuertes enfrentamientos, incluso calle por calle, y edificio por edificio con el empleo de armas ligeras y medianas, tanques T-90 de última generación y lanzacohetes múltiples, entre otras.



Ahora los terroristas, cercados en una zona de unos 10 kilómetros cuadrados, lanzan sus últimos estertores y aun cuando hace menos de 48 horas y desde el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas los "promotores" occidentales de la guerra impuesta a Siria propusieran una tregua para intentar preservarlos de la derrota total.



Rusia y China, vetaron ese propuesta y la calificaron de tabla de salvación para los terroristas y no para evitar más muerte y destrucción.



Alepo, parece encaminarse en las próximas horas y a favor de la soberanía de Siria, hacia la liberación total para volver a ser, entre la angustia de la guerra y la paz, un cruce de caminos de la historia.

  • Siria
Pedro García Hernández

Pedro García Hernández

Corresponsal de PL en Siria

  • x

Mas Vistos

Hamas responde al plan de Trump sobre Gaza, propone intercambio total de prisioneros y acepta una administración palestina independiente.
Política

Hamas responde al plan de Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Octubre 16:02
  • 849 Visualizaciones
Captura de las cámaras de seguridad de la flotilla que viaja con ayuda para Gaza.
Política

“Israel” ataca flotilla humanitaria en ruta hacia Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Octubre 06:59
  • 436 Visualizaciones
Nueva Flotilla Coalition avanza hacia Gaza para romper bloqueo israelí
Política

Nueva Flotilla Coalition avanza hacia Gaza para romper bloqueo israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Octubre 00:24
  • 431 Visualizaciones
Desde el interior del barco Alma de la Flotilla Sumud Global (Foto: Redes Sociales)
Política

"Israel" asalta barcos de la Flotilla Sumud Global rumbo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Octubre 20:37
  • 356 Visualizaciones
Interceptación de la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales.
Política

Condena global tras asalto israelí a flotilla humanitaria rumbo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Octubre 21:41
  • 282 Visualizaciones

Otros artículos

El verdadero rostro del plan de la Casa Blanca: más dinero para matar

El verdadero rostro del plan de la Casa...

  • 05 Octubre 15:11
Cumbres borrascosas

Cumbres borrascosas

  • 05 Octubre 14:51
Dispares melodías en la Asamblea General de la ONU

Dispares melodías en la Asamblea General...

  • 04 Octubre 14:20
La fachada antidrogas de EE.UU. Despliegue en el Caribe: denominación armada de la Doctrina Monroe 2.0

Despliegue en el Caribe: denominación...

  • 03 Octubre 18:13
La masacre israelí en Gaza provocó una catástrofe sin precedentes, con más de 66 mil muertos, en su mayoría mujeres y niños.

"Israel": genocidio y piratería

  • 02 Octubre 18:01
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024