Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. América Latina y el Caribe: La integración cuesta arriba

América Latina y el Caribe: La integración cuesta arriba

  • Omar Rafael García Lazo Omar Rafael García Lazo
  • Fuente: Especial y Exclusivo para Al Mayadeen TV Español
  • 25 Octubre 2016 06:22
  • 183 Visualizaciones

La ola progresista que sacudiría a América Latina y el Caribe, prevista por Fidel Castro en 1992 y en cuya cresta se encuentra resistiendo la Revolución Bolivariana de Venezuela, junto a otros procesos profundos como es el caso de Bolivia, Nicaragua, Ecuador y El Salvador, impactó con notable fuerza en los anhelos históricos de integración y unidad de los pueblos de la región.

  • x
Revolución Bolivariana de Venezuela
Los avances en los últimos 15 años son indiscutibles: derrota continental a los intentos estadounidenses de imponer un Área de Libre Comercio; diversificación de los espacios de relación entre pueblos y gobiernos de la región; ruptura total del aislamiento estadounidense contra Cuba, fortalecimiento de mecanismos económicos como el Mercosur; creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA); fundación de la UNASUR y PETROCARIBE; y la conformación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

 

Fue el líder revolucionario venezolano Hugo Chávez el artífice e impulsor de muchos de estos mecanismos marcados por la impronta de Simón Bolívar quien aspiró a una América unida, sólida y encaminada a un destino común de libertad y justicia social. Sin embargo, a pesar de los avances logrados, el sueño bolivariano y de otros muchos políticos libertarios de la región sigue estando hoy por cumplir.

 

Aunque la ola parecía incontenible, Washington aprendió la lección. Y con su proverbial capacidad de adaptación, configuró una estrategia para reconquistar la zona, desvirtuar los procesos de cambios, desarticular los mecanismos de integración y concertación, y recomponer su hegemonía debilitada.

 

Las fuerzas de derecha han logrado superar el desconcierto que provocó el aluvión progresista de estos tres lustros. Re-articulada y con el respaldo de EE.UU., esa derecha ha conseguido ganar espacio y superar resistencias.

 

Los permanentes intentos desestabilizadores contra todo gobierno de izquierda continúan y se recrudecen. Muchos de ellos, como los fraguados contra Venezuela, Ecuador y Bolivia fracasaron, peor intentan abrir nuevas brechas.

 

Otros planes desestabilizadores sí tuvieron éxito. Primero cayeron Honduras y Paraguay, los eslabones más débiles del ALBA y la UNASUR, con sendos golpes de estado. Recientemente, con la victoria del neoliberal Mauricio Macri en Argentina y el golpe parlamentario que depuso a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, el proceso integracionista latinoamericano de vocación bolivariana pierde dos importantes puntales.

 

El cerco a Venezuela dirigido a borrar al chavismo como alternativa política busca también impactar en los espacios de integración donde la Revolución Bolivariana ha sido, en algunos casos, factor determinante tanto en lo económico como en lo político.

 

El boicot de Paraguay, Argentina y Brasil para impedir que Venezuela ejerciera con normalidad su presidencia al interior del Mercosur, refleja el cambio en la correlación de fuerzas y los nuevos problemas que enfrentan los gobiernos de izquierda latinoamericanos.

Organización de Estados Americanos (OEA)
Al mismo tiempo, Washington se esfuerza por fortalecer y reposicionar sus esquemas de dominación como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Cumbre de las Américas, mientras amplía sus vínculos militares de forma solapada con las estructuras homólogas de los gobiernos de derecha.

 

El movimiento táctico de EE.UU. ha llegado incluso hasta intentar atraer a la Cuba revolucionaria a esas brazas, plan sobre el que hay conciencia en La Habana. Aunque la Mayor de las Antillas aceptó participar en las Cumbres de las Américas y adelanta con audacia y seguridad un complejo proceso de normalización con Washington, La Habana ha reiterado que no regresará jamás a la OEA, organización considerada como un Ministerio de Colonias.

 

Pero no solo Washington desempolva viejos instrumentos como la OEA o las Cumbres, sino que también estimula otros nuevos. La Alianza del Pacífico, esquema de articulación de políticas y necesidades económicas de las oligarquías regionales, se alza como una nueva cuña neoliberal al interior de la región.

 

Economías como las de Chile, Colombia, México y Perú, precursoras de la Alianza, y defensoras del libre comercio, y a las que se sumarán otros países como Panamá, Costa Rica y seguramente Argentina, insertarán nuevas lógicas en los mecanismos de integración como la CELAC y la UNASUR, así como en el Mercosur, dónde se impondrá el desafío de preservar la naturaleza política y económica de esas organizaciones y los niveles de concertación alcanzados hasta hoy.

 

Se impone para las organizaciones políticas y sociales de izquierda replantear y revisar sus planes y acciones en aras de recomponer sus fuerzas y rechazar estos visibles avances de la derecha y el imperialismo a nivel nacional y regional.

 

La situación, aunque tensa, es favorable en tanto el acumulado político de estos más de 15 años de trasformaciones y avances es evidente y tangible. Lo confirma el desespero y la prisa con que la derecha, una vez recuperado el Gobierno, se apresta a desmontar todas las conquistas sociales aprovechando la morosidad de la izquierda y la consecuente desmovilización social.

 

A nivel regional y al interior de los mecanismos integracionistas conformados en los últimos años, se debe evitar la misma situación, preservando la cohesión y la concertación alcanzadas que han permitido solucionar desavenencias, actuar autonomía ante situaciones regionales, declarar la región como Zona de Paz, impulsar la solución de conflictos como el colombiano y dialogar como actor único con importantes actores internacionales, algo impensable dos décadas atrás.

  • América Latina
  • Exclusivo
  • Caribe
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista político internacional

  • x

Mas Vistos

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol.
Deportes

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 00:22
  • 409 Visualizaciones
Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola.
Deportes

Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 19:50
  • 342 Visualizaciones
EE. UU. mantiene un amplio despliegue militar en el Caribe en amenaza directa a Venezuela.
Política

Ejército de EE. UU. afirma estar listo para actuar en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Noviembre 11:58
  • 332 Visualizaciones
Boicot a "Israel" en la COP30
Política

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Noviembre 20:55
  • 264 Visualizaciones
Ingreso del Portaaviones USS Gerald Ford y su escolta en aguas del Comando Sur (Foto: Archivo)
Política

Estados Unidos anuncia operación Lanza del Sur

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Noviembre 23:03
  • 197 Visualizaciones

Otros artículos

Venezuela y Rusia: una asociación estratégica para el mundo multipolar

Venezuela y Rusia: una asociación...

  • 00:33
La batalla por las tierras raras se libra también en Kenia

La batalla por las tierras raras se libra...

  • 18 Noviembre 18:31
Trump: articulación injerencista

Trump: articulación injerencista

  • 18 Noviembre 17:21
La política (de la ONU en Gaza) es la continuación de la ocupación

La política (de la ONU en Gaza) es la...

  • 18 Noviembre 16:45
Desde Gaza al Caribe: Llega la guerra tecnológica a Venezuela

Desde Gaza al Caribe: Llega la guerra...

  • 18 Noviembre 03:02
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024