• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Colombia: La derecha y sus métodos

  • Omar Rafael García LazoOmar Rafael García Lazo
  • Fuente: Especial y Exclusivo para Al Mayadeen TV Español
  • 8 Octubre 2016 16:58
  • 116 Visualizaciones

En una reciente entrevista para “La República”, el ex senador Juan Carlos Vélez, jefe de la campaña de los promotores del No en el plebiscito efectuado en Colombia para refrendar el Acuerdo Final de paz entre el Gobierno y las FARC-EP, reconoció lo que para muchos era una certeza: “la estrategia fue dejar de explicar los acuerdos”.

El No de Colombia
De manera pública y natural, el jefe promotor del No y miembro del partido de ultraderecha liderado por Álvaro Uribe, reconoció que el camino para lograr que el No se impusiera fue ocultarle a sus seguidores y potenciales votantes el texto del Acuerdo Final y lograr que votaran indignados frente al mensaje de esperanza que recalcaba la campaña por el Sí

 

Para ello, asegura Vélez, realizaron una segmentación de los públicos por estratos económicos, grupos etarios y por regiones. Los mensajes estuvieron a tono con determinados elementos culturales como los acentos de cada región para lograr con códigos comunes que la comunicación fuera más cercana y personal.

 

Se utilizaron todos los medios de presa tradicionales (radio, TV y prensa escrita) al igual que otros soportes comunicativos como volantes, vallas, etc. También tuvo un papel en la campaña las redes sociales en internet, sobre todo para llegar a públicos más jóvenes y a estudiantes, a través de las cuales, se circularon mensajes audiovisuales con contenidos atractivos y desinformativos.

 

Un acercamiento a los mensajes del No permite corroborar que la campaña evitó tratar temas conceptuales, nunca se refirió al texto del Acuerdo y no apeló a elementos racionales. Su énfasis fue mover las emociones de los electores.

 

La campaña por el No afirmó que el Acuerdo contemplaba impunidad para los crímenes de la  humanidad, que el país sería entregado al castro-chavismo, que los mandos de las FARC-EP entrarían al Congreso directamente, que la propiedad privada estaba en peligro, que los guerrilleros recibirían un subsidio, que el coste de la implementación de todo lo acordado sería cubierto por más impuestos, y otras muchas mentiras y tergiversaciones. 

 

Todo para provocar el rechazo, el dolor y la ira frente a una oportunidad de paz negociada con seriedad en La Habana durante cuatro años y legitimada por el respaldo de toda la región, de Estados Unidos, la Unión Europea y la ONU.

 

El triunfo de una campaña de este tipo fue posible por la falta de escrúpulos de sus autores, pero también por la tibia y morosa campaña que realizó el Gobierno para defender el Sí, algo que en un mes le era imposible, más cuando durante cuatro años silenció las conversaciones en su afán por no darle espacio político a los negociadores de las FARC-EP.

 

La revelación de las interioridades de esta campaña, en voz de su máximo gestor, podría ser suficiente para que los propios votantes y seguidores del Centro Democrático exigieran una explicación e incluso, se exigiera la anulación del resultado.

 

Sin embargo, nada ocurrirá, pues la política en ese país hace mucho tiempo que está secuestrada por las élites que controlan las riquezas y los medios de comunicación a través de los cuales han venido reproduciendo un sistema de valores capaz de permitir y asumir conductas de este tipo. Todavía están muy frescas las huellas del narcotráfico en la institucionalidad colombiana.

Algunas lecciones reiteradas

La izquierda tiene mucho que hacer todavía
Los últimos acontecimientos ocurridos en Argentina, Brasil y ahora en Colombia, por solo poner los más recientes, confirman que la comunicación ha  ganado protagonismo en las formas de hacer y desarrollar la política en la región latinoamericana y caribeña, y el reto no es solo tecnológico y político, sino también ético.

 

Así lo han comprendido las élites económicas y políticas que no escatiman recursos para dominar los últimos adelantos tecnológicos y científicos e incrementar los estudios sociológicos que les permita proyectar en el futuro la hegemonía cultural e informativa que mantienen y que rompe con los marcos axiológicos tradicionales. Así lo corrobora el hecho de que congresistas corruptos depongan a una Mandataria, mientras que las mentiras y las omisiones le pongan obstáculos a la paz. Sin unos medios poderosos, cohesionados y articulados, hubiera sido imposible.

 

La diversidad de eventos sobre comunicación política que se realizan para intercambiar experiencias entre expertos de derecha, la colaboración en campañas electorales, la formación de especialistas y otras acciones, evidencian el interés de las oligarquías en este importante campo.

 

La deuda social, la inequidad, los estragos del neoliberalismo y los limitados avances en el plano cultural allí donde se han desarrollado procesos progresistas de cambios en los últimos quince años, también facilitan las acciones de estas fuerzas.

 

El ejemplo colombiano confirma que aún los medios tradicionales tienen un apreciable nivel de influencia al interior de nuestras sociedades. Igualmente, las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, así como los espacios comunicacionales interactivos y multimediáticos de las redes sociales, ofrecen una gama de potencialidades que la izquierda regional debe aprovechar.

 

Sin embargo, nunca estará excluida la importante e insustituible comunicación personal, cara a cara, pues es fundamental para que cualquier obra política progresista avance. Sin una acción humana de este tipo, se continuará acentuando el carácter individualista y enajenante de la comunicación actual, que a pesar de promover un mundo interconectado, acrecienta cada vez más las distancias humanas. La izquierda tiene mucho que hacer todavía.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • El No
  • Exclusivo
  • Colombia
  • La Izquierda Latinoamericana
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista politico internacional

Temas anteriores

No es otra crisis, es la continuación de...

  • 21 Marzo 04:57

El dominio de la comunicación y la lucha...

  • Hoy 04:48

¿Destruirá el Clan del Golfo la Paz total?

  • Hoy 04:38

Quiebras bancarias: fracaso regulatorio

  • 21 Marzo 06:58

Javier Diez-Canseco: Un grande de Nuestra...

  • Hoy 05:23

Teherán y Riad

  • 21 Marzo 04:41
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Política

Alianza ruso-china es un problema real para Occidente, según Bolton

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10:21
  • 47 Visualizaciones
Relaciones de Rusia y China están en su mejor momento
Política

Relaciones de Rusia y China están en su mejor momento

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:17
  • 20 Visualizaciones
Mapa donde aparecen ubicados los laboratorios biológicos estadounidenses en Ucrania.
Política

China pide a EE.UU. divulgar informes sobre laboratorios en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08:12
  • 28 Visualizaciones
Argelia: el comportamiento agresivo del régimen constituye una flagrante violación de la legitimidad y las normas internacionales.
Política

Argelia denuncia declaraciones racistas de ministro israelí

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16:51
  • 4 Visualizaciones
Ali Bagheri Kani, principal negociador nuclear iraní.
Política

Diplomáticos iraníes y europeos debaten en Noruega sobre tema nuclear

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16:32
  • 3 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 149 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 147 Visualizaciones
Al-Azhar: Quemar el Sagrado Corán es un gran crimen contra el Libro de Dios
Política

Soldados de Ucrania filman la quema de ejemplares del Corán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 03:47
  • 142 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 140 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 137 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Designan a Lázaro Cárdenas Batel como Secretario Permanente de Celac

El funcionario mexicano cuenta con el consenso de los Gobiernos del organismo y de los...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo
Política

Denuncian asesinato de líder social en el Cauca, Colombia

Suman 27 los líderes asesinados desde este enero, y mil 436 desde la firma del acuerdo de paz de...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo
Política

Venezuela apuesta al crecimiento de relaciones sostenibles

El gobierno venezolano firmó acuerdos de cooperación con Colombia, Turquía y China.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo
Política

¿Destruirá el Clan del Golfo la Paz total?

En Colombia estamos delante de un nítido proceso político con antagonistas del Estado y de su...

Política

Condenan asesinato de líder social en el Cauca, Colombia

Con el homicidio del campesino Weimar Possu Díaz suman 29 los líderes asesinados durante 2023 en...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023