Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Las guerras de ayer y de hoy

Las guerras de ayer y de hoy

  • Omar Rafael García Lazo Omar Rafael García Lazo
  • Fuente: Especial y Exclusivo para Al Mayadeen
  • 28 Mayo 2016 14:16
  • 214 Visualizaciones

En 1892, desde su exilio en EE.UU., el líder y apóstol de la independencia de Cuba, José Martí, recomendó a un compañero de lucha y periodista cubano lo siguiente: “Publiquen, publiquen. A Cuba por todos los agujeros. Las guerras van sobre caminos de papeles. Que lleguen a tener confianza en nosotros. Abrirle los brazos a fuerza de amor. Y a fuerza de razón abrirles el juicio”.

  • x
José Martí
Martí era consciente de la importancia de la comunicación en la creación y el fomento de la conciencia patriótica, en la organización y cohesión de los factores involucrados en la lucha, en el debate político y en el salto cultural que significaba una Revolución, como la que preparaba para Cuba. 

Quizás comprendió que desde mucho antes en la historia, la comunicación se había convertido en un incuestionable factor de cambio histórico. Solón, Arconte de Grecia, usó las elegías para asentar su poder ante la aristocracia ateniense. La elocuencia de Pericles y su habilidad para conformar un singular entramado divulgativo a través de fiestas, obras teatrales y certámenes literarios lo mantuvieron por décadas en el poder. 

Nicolás Maquiavelo, en su obra El Príncipe, afirmó que para los hombres de estado “no era menester poseer todas las cualidades, pero sí imprescindible que aparenten tenerlas”. La Iglesia Católica comprendió desde siempre el valor de la comunicación y ante el peligro que supuso para ella el protestantismo, creó laCongregación de Propaganda Fide para de forma organizada defender sus doctrinas. 

Sin la Enciclopedia de Denis Diderot y las corrientes de pensamiento devenidas de la Ilustración, impulsada además por el desarrollo de la imprenta y las artes gráficas, la Revolución Francesa hubiera carecido de la cualidad cultural que la definió y la convirtió, a la postre, en una referencia. Napoleón lo comprendió muy bien. Famosa es su advertencia: “Si se diera rienda suelta a la prensa, yo no permanecería ni tres meses en el poder”. 

El siglo XIX cerró con la primera guerra imperialista de la historia contemporánea, precisamente en Cuba, entre fuerzas estadounidenses, cubanas y españolas. Las acciones estuvieron precedidas por una intensa y novedosa campaña periodística con el fin de justificar la intervención de EE.UU. en la guerra que libraban los patriotas cubanos contra el decadente imperio ibérico. Famosa es la frase de William Randolf Hearst, director del The New York Journal, quien dirigiéndose a su corresponsal en Cuba, encargado de reportar mediante imágenes el conflicto cubano-español, le manifestó: “Usted ponga los dibujos. Yo pondré la guerra”. 

Durante las dos guerras mundiales del siglo XX también se ensayaron novedosas técnicas y métodos comunicacionales y propagandísticos, cada vez más sofisticados. La Guerra Fría fue el pináculo del papel de la comunicación en el enfrentamiento ideológico y cultural. Como nunca antes, Washington amplió el espectro de los medios ideologizadores en su afán por socavar las experiencias socialistas y otros esfuerzos descolonizadores y liberadores. Se trataba ahora de sustituir valores e imponer los del capitalismo a través del cine, la literatura, el teatro, la educación, el consumo y el entretenimiento, con un marcado énfasis en la juventud.

Una vez más, la comunicación

Emir Sader
Las experiencias transformadoras que han vivido América Latina y el Caribe en los últimos 15 años han estado marcadas por un fuerte enfrentamiento en el plano cultural y comunicacional. Los procesos revolucionarios, progresistas y nacionalistas se han desenvuelto en un escenario donde prevalecen factores estructurales que permiten, la reproducción del sistema de valores capitalistas, hasta hoy hegemónico. 

Los medios de comunicación monopolizados en manos de la derecha, y especialmente sus esquemas informativos, se han convertido, como plantea Emir Sader, en “la espina dorsal de la derecha” que insiste en mantener o reconquistar los espacios de poder que le han sido arrebatados. Las experiencias en Venezuela, Argentina y Brasil son más que suficientes para graficar cómo la prensa derechista se ha convertido en actor protagónico de la contraofensiva de las oligarquías y el imperialismo estadounidense. Pero también en Ecuador y Bolivia la prensa monopolizada ha estado en el centro de los planes desestabilizadores. 

Una pauta regional ha sido el ataque sistemático contra los liderazgos apoyándose en calumnias y mentiras, prefabricando entuertos y aprovechando la ventaja en posicionamiento mediático, alcance tecnológico, acompañamiento financiero y resonancia internacional. En algunos casos como el de Paraguay, Argentina y Brasil, la confabulación con sectores políticos y entes institucionales tanto judiciales como legislativos ha sido fundamental. Chávez, Maduro, Cristina, Dilma, Lugo, Correa y Evo han vivido en carne propia las operaciones de amplio espectro diseñadas por EE.UU. 

En los países donde la izquierda no ha alcanzado el gobierno, la prensa conservadora no da espacio a la participación política y forma parte de los esfuerzos del sistema por criminalizar las acciones de la izquierda, desprestigiar también sus liderazgos y fomentar la división.

TeleSUR
Lo lamentable es que en algunos sectores de la izquierda latinoamericana se subestima o no se tiene conciencia del poder de los medios de comunicación y su influencia en el curso de los acontecimientos. Es por ello que se hace impostergable alertar sobre ello. Solo así será posible incluir la diversificación y la democratización de la propiedad sobre los medios de comunicación monopolizados entre las demandas y objetivos de lucha de la izquierda regional, con el fin de combatir la hegemonía cultural y mediática capitalista imperante. De esta forma se asestaría un golpe demoledor a uno de los pilares que ha mantenido a la derecha con vitalidad política. 

Al mismo tiempo, es imprescindible lograr una comunicación emancipadora que trascienda la riposta y la consigna vacía; que perfeccione los sistemas de comunicación públicos, comunitarios y alternativos; que desarrolle una colaboración e interrelación entre ellos, nacional y regionalmente, para difundir con más fuerza las verdades, posturas y logros de las fuerzas políticas y sociales progresistas y de sus gobiernos. El cierre de la brecha digital  y la apropiación de las redes sociales debe ser también un objetivo inmediato. 

Muchas son las experiencias positivas, como TeleSUR y otras redes alternativas de comunicadores. Sin embargo, aún es insuficiente para enfrentar la batalla de ideas que tenemos por delante en medio de visibles retrocesos circunstanciales. 

El propio José Martí, en los primeros meses de la guerra por la independencia cubana reiniciada en 1895, seguía alertando que “de pensamiento es la guerra que se nos hace: ganémosla a pensamiento. A lengua sinuosa nos están batiendo: cerrémosle el camino a mejor lengua”.

  • América Latina
  • Medios De Comunicacion
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista político internacional

  • x

Mas Vistos

Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.
Política

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 06:32
  • 310 Visualizaciones
Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)
Política

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo 22:28
  • 304 Visualizaciones
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.
Política

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 11:22
  • 271 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 249 Visualizaciones
Carolina de Mónaco conversa con el director y coreógrafo del Ballet de Montecarlo, Jean-Chistophe Maillot. Foto: EFE.
Cultura

Princesa Carolina de Mónaco dona retrato de Guayasamín a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo 08:45
  • 229 Visualizaciones

Otros artículos

Trump reactiva la Doctrina Monroe para contener el giro multipolar de América Latina

Trump reactiva la Doctrina Monroe para...

  • 21 Mayo 18:27
Mulino se quita la careta

Mulino se quita la careta

  • 20 Mayo 17:53
Venezuela: Elecciones Regionales y Parlamentarias

Venezuela: Elecciones Regionales y...

  • 19 Mayo 18:18
Hambruna en Gaza: ¿continuaremos mirando mientras Gaza muere de hambre?

Hambruna en Gaza: ¿continuaremos mirando...

  • 17 Mayo 17:51
La guerra (integral) no declarada de Estados Unidos contra China (II)

La guerra (integral) no declarada de...

  • 16 Mayo 17:56
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024