Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. El Río Sena y su larga historia con París

El Río Sena y su larga historia con París

  • Masiel Fernández Bolaños Masiel Fernández Bolaños
  • Fuente: Al Mayadeen - PL
  • 18 Enero 2016 12:44
  • 7565 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El río Sena es conocido en el mundo esencialmente porque surca sobre unos 13 kilómetros a la capital francesa, una ciudad a la cual lo une una larga historia.

  • x
El río Sena
Cuentan los especialistas que en una de sus islas (isla de la Cité) la urbe tuvo sus inicios y en torno a ella y a sus riberas, París se desarrolló a través de los siglos.
El río Sena pasa por varias ciudades de Francia, pero sin lugar a dudas en su recorrido estableció un vínculo entrañable con la capital gala.


El Sena es considerado por algunos como la columna vertebral de la metrópoli. Vía navegable privilegiada para el transporte de mercancías y el turismo, está atravesado en la llamada Ciudad Luz por más de 30 puentes. El Pont Neuf es el puente parisino más antiguo y sigue intacto desde su construcción en 1604.


El río ha sido motivo de inspiración para pintores, músicos y escritores. También ha acogido a parejas de amantes que, provenientes de toda Francia y de otros puntos el orbe, comparten sus sentimientos cerca de sus aguas.


Los mundialmente conocidos candados del amor fueron colocados durante años en las barreras de puentes parisinos que pasan sobre el Sena como símbolo de tan maravilloso sentimiento.


Algunos de los más importantes edificios y monumentos de la urbe se pueden apreciar paseando por el río en alguna embarcación, lo cual resulta una gran atracción turística, o caminando cerca de sus orillas.

CIENTOS DE KILOMETROS DE RECORRIDO

El río Sena
El Sena es uno de los ríos principales y vía de agua comercial de las regiones de Isla de Francia y Alta Normandía (norte) en Francia.


Nace a 470 metros sobre el nivel del mar (msnm) en el departamento de Côte-d'Or (este) y desemboca en forma de estuario en El Havre (noroeste), en la bahía del Sena, después de haber pasado por ciudades como Troyes (este), París o Ruan (noroeste).


Se draga, y buques transatlánticos pueden atracar en Ruan, a 120 kilómetros del mar. Las barcas comerciales pueden utilizarlo desde la comuna de Bar-sur-Seine (este), a 560 kilómetros de su desembocadura.


En París, queda a solo 24 msnm, a 445 kilómetros de su desembocadura, lo cual lo hace fluir lento y así resulta fácilmente navegable. Tiene 776 kilómetros de largo y fluye desde el continente hacia el océano Atlántico.


La sección del río sensible a las mareas, desde Le Havre hasta más allá de Ruan, es seguida por una sección canalizada con cuatro grandes esclusas múltiples hasta la desembocadura del Oise en la comuna de Conflans-Sainte-Honorine (noroeste).


Acorde con especialistas, otras dos esclusas múltiples en las localidades de Bougival y en Suresnes, cercanas a París, alzan los barcos al nivel del río en la capital francesa, donde se ubica la desembocadura del Marne. Corriente arriba de la ciudad gala, más esclusas aseguran la navegación a Saint-Mammès (donde desemboca el Loing).


A través de una octava esclusa se alcanza el río Yonne en la comuna de Montereau. De la desembocadura del Yonne, naves más grandes pueden continuar remontando el Sena hasta la localidad de Nogent-sur-Seine. Desde allí en adelante, el río solo es navegable para embarcaciones pequeñas.


Toda forma de navegación acaba precipitadamente en la comuna de Marcilly-sur-Seine, donde el antiguo canal del Alto Sena solía permitir que las embarcaciones continuaran hasta Troyes. Este canal se abandonó durante muchos años.


Hasta que se instalaron las esclusas para elevar artificialmente el nivel del río en los años 1800, era mucho menos profundo, y consistía solo en un pequeño canal de flujo continuo bordeado por riberas arenosas, representado en muchas ilustraciones de la época.


Actualmente la profundidad se controla estrechamente, lo que permite que esté el cauce lleno de agua, de flujo lento normalmente, pero más rápido tras períodos de lluvia intensa.


Hay unas presas especiales corriente arriba que ayudan a mantener un nivel constante del río a través de París, pero puede haber incrementos de su nivel en períodos de extrema pluviosidad.


En enero de 1910 ocurrió un gran incremento del nivel del río que produjo amplias inundaciones a través de la urbe. El Sena de nuevo se alzó a alturas amenazantes en los años 1924, 1955, 1982 y 1999-2000.


Después de una alerta de inundación en 2003, alrededor de 100 mil obras de arte fueron trasladadas fuera de París, la mayor recolocación desde la Segunda Guerra Mundial. Gran parte del arte de la metrópoli se mantiene en almacenes subterráneos que podrían inundarse.


Según un estudio elaborado en 2002, la peor de las posibilidades en caso de inundación del Sena costaría 10 mil millones de euros, cortar el servicio telefónico de varios miles de parisinos, dejar a 200 mil sin electricidad y a 100 mil sin gas.

HISTORIAS Y LEYENDAS

El Sena está colmado de historias y leyendas que parecieran conferirle vida, al tiempo que le valieron un protagonismo cada vez un mayor en el acontecer de la capital francesa.


Cuenta la leyenda que después de que Juana de Arco fuera quemada en la hoguera en 1431, sus cenizas se lanzaron al Sena, aunque persisten leyendas en sentido contrario hasta la actualidad.


Según su testamento, Napoleón Bonaparte, que murió en 1821 deseaba ser enterrado en las orillas del Sena, petición que no fue cumplida.


Algunas de las víctimas de la matanza de París de 1961 se ahogaron en ese río después de ser lanzadas desde el Pont Saint-Michel y otros lugares de la llamada Ciudad Luz.


Lo cierto es que más allá de historias y leyendas, muchos coinciden en que el encanto de la capital francesa no sería el mismo sin el Sena.

El río Sena
  • Sena
  • Francia
  • Articulo
Masiel Fernández Bolaños

Masiel Fernández Bolaños

Corresponsal de Prensa Latina en Francia

  • x

Mas Vistos

Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.
Política

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 06:32
  • 327 Visualizaciones
Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)
Política

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo 22:28
  • 312 Visualizaciones
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.
Política

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 11:22
  • 287 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 259 Visualizaciones
Carolina de Mónaco conversa con el director y coreógrafo del Ballet de Montecarlo, Jean-Chistophe Maillot. Foto: EFE.
Cultura

Princesa Carolina de Mónaco dona retrato de Guayasamín a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo 08:45
  • 233 Visualizaciones

Otros artículos

Un faro de esperanza e inspiración en Yenín

Un faro de esperanza e inspiración en Yenín

  • 02 Agosto 2023 23:03
Cuba sigue y vence

Cuba sigue y vence

  • 14 Febrero 2022 11:30
Alfonso Sastre, mordaz crítico del buen pensar

Alfonso Sastre, mordaz crítico del buen...

  • 18 Septiembre 2021 14:10
Un día más con vida

Cuba: Donde lo extraordinario es invisible

  • 17 Diciembre 2018 11:11
xxx

Abbas Kiarostami y la huella que dejó en...

  • 08 Julio 2016 13:48
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024