Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Cultura
  4. Cuba sigue y vence

Cuba sigue y vence

  • Omar Rafael García Lazo Omar Rafael García Lazo
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 14 Febrero 2022 11:30
  • 242 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Las acciones comunicacionales acapararon como nunca antes las primeras líneas en los frentes. Washington se esforzó por no apagar la llama de la contrarrevolución y desprestigiar a Cuba, pero el despliegue informativo de la Revolución desnudó los planes sin dejar espacio a las dudas.

  • x
  • Cuba sigue y vence
    Cuba sigue y vence

El 11 de julio de 2021 en la oficina oval de la Casa Blanca había alegría y cierta preocupación. También en Langley. En el sur de la Florida muchos cubanos hacían las maletas, mientras que otros muchos, tal vez la mayoría, se sentían angustiados, pues las noticias falsas y las reales conducían a una conclusión general: algo grande estaba pasando en la Isla, para bien o para mal.

El bloqueo económico, como nunca antes, parecía cumplir su objetivo: llevar a los cubanos a la desesperación.

El impacto económico y social de la COVID-19 se combinó con la aplicación al extremo de nuevas medidas de asfixia contra todo un pueblo. Apagones, escases  de alimentos y medicinas y un pico pandémico esperado eran el caldo de cultivo ideal.

Desde hacía varias semanas se desarrollaba una intensa y progresiva campaña mediática contra el país. La intención era exacerbar los ánimos, promover el desorden y estimular la desestabilización.

Apostaban a generar episodios de violencia que justificaran eventuales acciones más duras contra Cuba.

Estaban seguros de que la “dictadura” reprimiría. La reiteración previa del concepto injerencista de “crisis humanitaria!” no daban espacio a la duda: la Revolución estaba en la mira de Washington.

Pero por enésima vez en la historia, lo que parecía el fin del socialismo isleño, se convirtió en el preludio de una nueva victoria. En menos de ocho horas el pueblo recuperó las pocas calles que los violentos y desestabilizadores lograron copar. Cientos de miles de cubanos salieron espontáneamente o tras el llamado del Presidente a recuperar la paz y la estabilidad del país. El golpe suave fue derrotado.

Se les fue el tren

A partir del 12 de julio comenzó una reflexión colectiva. En cualquier esquina, plaza, oficina se dieron intensos debates críticos. El propio presidente fue humilde en la victoria y subrayó la necesidad de identificar colectivamente los errores que alentaron a la contrarrevolución y las brechas utilizadas por Washington en sus planes. Y aunque los ataques se sucedieron, cada acción enemiga se encontró con un muro cada vez más sólido. 

Las acciones comunicacionales acapararon como nunca antes las primeras líneas en los frentes. Washington se esforzó por no apagar la llama de la contrarrevolución y desprestigiar a Cuba, pero el despliegue informativo de la Revolución desnudó los planes sin dejar espacio a las dudas. La Casa Blanca perdió la iniciativa y su quinta columna fue desarticulada. Se les fue el tren, decimos los cubanos cuando alguien pierde una oportunidad. La ofensiva imperialista fue derrotada.

Acciones y reacciones

Con el paso de los días, las frustraciones y las impotencias ante el fracaso fueron visibles, más cuando Cuba consolidaba su victoria contra la pandemia y daba los primeros pasos para la recuperación económica.

Las fronteras se abrieron, los sectores productivos y de servicios reiniciaron sus faenas y las escuelas abrieron sus puertas a los únicos niños inmunizados masivamente en el mundo. 

Antes de finalizar el 2021, Washington no tenía en Cuba un “líder” ni una organización seria que pudiera hacer avanzar sus planes. La derrota material y moral de sus mercenarios fue estrepitosa.

No obstante, la Casa Blanca mantiene su accionar anticubano, a pesar de estar “ocupada” en otros lares. El presidente Biden no parece interesado en dejar atrás la política hostil de su predecesor. 

El bloqueo se mantiene intacto. Recientemente el Canciller de la Isla, Bruno Rodríguez, denunció la persecución y amenazas que mantiene Washington contra navieras y aseguradoras que participan en los suministros de combustibles a Cuba.

Los procesos jurídicos abiertos contra las personas involucradas en los hechos de violencia de julio de 2021 son objetos de una campaña de desinformación que busca dos objetivos esenciales: reiterar la mentira sobre violaciones de derechos humanos; y organizar una nueva base social contrarrevolucionaria con los familiares y amigos de los procesados. 

Los ataques contra el Código de las Familias, proyecto de ley humanista y justo que los cubanos discuten y construyen en colectivo, está siendo atacado por sectores autodenominados religiosos con el fin de romper el consenso nacional, estimular nuevas acciones anticubanas, incentivar enfrentamientos entre el estado y la mayoría dela sociedad civil cubana con minúsculas denominaciones “religiosas”, y torpedear el referendo que dará seguramente aprobación a ese novedoso y justiciero proyecto legislativo. La meta final es mostrar a una Revolución llamada a menos y fraccionada.

Sin embargo, cualquiera que recorra las calles de la Isla podrá apreciar cómo un pueblo se empeña en construir su destino. No falta el debate, las críticas, los cuestionamientos, pero tampoco la voluntad nacional de seguir bregando en pos de un proyecto de nación que no podrá ser real ni sostenible si no es socialista.

  • Cuba
  • Estados Unidos
  • Oposición
  • Bloqueo Contra Cuba
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista político internacional

  • x

Mas Vistos

Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.
Política

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 06:32
  • 317 Visualizaciones
Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)
Política

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo 22:28
  • 306 Visualizaciones
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.
Política

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 11:22
  • 277 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 254 Visualizaciones
Carolina de Mónaco conversa con el director y coreógrafo del Ballet de Montecarlo, Jean-Chistophe Maillot. Foto: EFE.
Cultura

Princesa Carolina de Mónaco dona retrato de Guayasamín a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo 08:45
  • 229 Visualizaciones

Otros artículos

Un faro de esperanza e inspiración en Yenín

Un faro de esperanza e inspiración en Yenín

  • 02 Agosto 2023 23:03
Alfonso Sastre, mordaz crítico del buen pensar

Alfonso Sastre, mordaz crítico del buen...

  • 18 Septiembre 2021 14:10
Un día más con vida

Cuba: Donde lo extraordinario es invisible

  • 17 Diciembre 2018 11:11
xxx

Abbas Kiarostami y la huella que dejó en...

  • 08 Julio 2016 13:48
xxx

El puro cubano en festival

  • 09 Marzo 2016 15:29
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024