Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Asunción, la Madre de Ciudades, cumple 478 años. Por Julio Fumero

Asunción, la Madre de Ciudades, cumple 478 años. Por Julio Fumero

  • Fuente: Al Mayadeen
  • 13 Agosto 2015 14:42
  • 967 Visualizaciones

Juan de Salazar y Espinosa de los Monteros es considerado su padre fundador, el 15 de agosto de 1537.Aunque no fue hasta el 16 de septiembre de 1541 que se firmó el acta de fundación, cuando su Cabildo fue instituido por el teniente de gobernador Domingo Martínez de Irala, lo cual elevó a la categoría de ciudad lo que era apenas un fuerte militar.

  • x
Asunción, la Madre de Ciudades
Su nombre oficial, algo difícil de recordar: La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción.Pero es simplemente Asunción, la capital de Paraguay.

Le llaman la Madre de Ciudades, porque durante la conquista española partieron desde ella varias expediciones con el objetivo de fundar otras en el cono sur americano, entre ellas, Buenos Aires (por segunda vez, tras el fallido intento de 1536), Corrientes, Santa Fe, Santa Cruz de la Sierra y Santiago de Jerez.

El fuerte militar que antecedió a la ciudad estaba enclavado en el territorio del pueblo de los karió-guaraní, con el cual los españoles hicieron una alianza.Un auge tuvo Asunción en la segunda mitad del siglo XVI, pero después decayó debido a su aislamiento geográfico y el olvido al que relegó la metrópoli a la provincia paraguaya.

La Revuelta de los Comuneros (1721-1735), uno de los primeros alzamientos contra el dominio colonial, tuvo su principal centro en esta ciudad.

Asunción, la Madre de Ciudades
Liberada Paraguay de la metrópoli española, mediante un acta del 25 de noviembre de 1842 en la cual el Congreso de la República proclamó "públicamente e inequívocamente su independencia", la mayor parte del centro de Asunción fue demolida para rehacer la configuración urbana en forma de cuadrícula.

En la llamada Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) fue ocupada por tropas brasileñas y aliadas desde enero de 1869 (hecho conocido como Saqueo de Asunción) hasta 1876, e inició su dificultosa reconstrucción.A finales del siglo XIX y comienzos del XX comenzaron a llegar importantes cantidades de inmigrantes procedentes de Europa y del Imperio otomano, lo cual imprimió a la ciudad un cambio. Entonces se construyeron numerosas edificaciones y la ciudad volvió a vivir una época de prosperidad.

Como todo proceso en una ciudad a partir de su fundación, fue indetenible el crecimiento y extensión, hasta llegar en la actualidad a formar una gran Área Metropolitana, conocida como Gran Asunción, a la cual pertenecen las periféricas ciudades de Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambaré, Capiatá, Mariano Roque Alonso, Ñemby, Ypacaraí y Villa Elisa.

Ello hace que sumen más de dos millones 800 mil sus habitantes, en tanto todo el país tiene casi siete millones, según datos de 2013, lo que convierte a la Gran Asunción, en sus 902 kilómetros cuadrados, en una de las 20 aglomeraciones urbanas más grandes de Suramérica.

Pero la ciudad como tal apenas llega a las 758 mil personas en una superficie de 117 kilómetros cuadrados, lo que da una densidad de seis mil 478 por km2.Ubicada junto a una bahía, en la orilla izquierda del río Paraguay frente a la confluencia con el Pilcomayo, se subdivide en seis distritos con 70 barrios.

Su topografía se caracteriza por ser irregular, con siete lomadas o colinas, en una de las cuales se asienta la ciudad antigua, en cuyo punto más alto se encuentra la Iglesia de la Encarnación y conserva el plano característico de las poblaciones de la época colonial.

La altura media es de 43 metros sobre el nivel del mar y el punto más elevado (156 metros) es el cerro Lambaré, rodeado por una pequeña masa forestal.

Asunción, la Madre de Ciudades
La urbe creció a partir de un sector que constituye hoy el Centro Histórico de la Ciudad, para expandirse en forma irregular. En su crecimiento absorbió gran parte de los municipios vecinos que la rodeaban, por lo cual ahora es un gran polo urbano.

Como toda buena capital, Asunción es el principal centro administrativo y económico del país, donde se concentra la mayor cantidad de actividades económicas, políticas y sociales.Acoge a las sedes de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y en ella está el principal puerto fluvial, la Dirección General de Aduanas.

Como municipio autónomo, Asunción es administrada al estilo de Distrito capital, es decir, no está integrada formalmente a ningún departamento o estado.

El 20 de marzo de 2012, la Organización Mundial por la Paz declaró a Asunción como la Capital Mundial de la Amistad por la Paz.Según el documento resolutivo, porque "compone una variada población que comparte en paz sus culturas y tradiciones, la calidez de sus pobladores, transmite un clima de seguridad y una unión entre el pasado y el presente, conjugados en un principio ético lo que promueve una verdadera cultura de la buena amistad en bien de la paz".

Como cada año, los asuncenos se vuelcan a calles, plazas y otros lugares públicos para adorar a su ciudad, festejos que comienzan una semana antes de la fecha pero con mayor significación en los días previos al 15 de agosto.

Desfiles con danzas, música, folclore y otras manifestaciones artísticas por estudiantes de escuelas de la comuna, junto a algún que otro grupo integrado por adultos mayores, siempre se programan.

Asunción, la Madre de Ciudades
El día antes de la efeméride el intendente presenta el llamado Plato histórico Asunción Ña`embe, un homenaje a la ciudad teniendo en cuenta que en época de la conquista española Asunción fue considerada centro de abastecimiento alimenticio.

También está la tradicional serenata con la presentación de grupos musicales de rock y folclóricos, hasta dar paso al primer momento del día festivo, cuando muchos asuncenos presencian un show pirotécnico generado en las azoteas de edificios del Centro Histórico.

El propio día es de celebración religiosa, fundamentalmente, para venerar a Nuestra Señora de la Asunción, que inicia con una misa en la Catedral Metropolitana para seguir con una procesión de la imagen de la virgen, primero acompañada por jinetes y amazonas y después en peregrinación náutica.

La siguiente jornada, este año dominical, se dedica siempre a la familia, en especial a los niños.

Mas la celebración no acaba, porque los habitantes de la Madre de Ciudades siguen durante el resto del mes siendo partícipes de numerosas actividades en otros tantos espacios públicos y culturales para rendirle el debido respeto a su ciudad.
*Corresponsal de Prensa Latina en Paraguay

  • Paraguay
  • Asunción
  • Articulo
  • x

Mas Vistos

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco
Política

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Agosto 05:06
  • 672 Visualizaciones
Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado
Política

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
  • 543 Visualizaciones
El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"
Medios Internacionales

El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Agosto 18:45
  • 348 Visualizaciones
Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España.
Deportes

Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Agosto 21:17
  • 201 Visualizaciones
La agresión israelí no disuadirá a Yemen de seguir apoyando a Gaza, “sin importar los sacrificios”.
Política

"Israel" bombardea Yemen y Ansar Allah promete más apoyo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 09:42
  • 185 Visualizaciones

Otros artículos

México y Brasil buscan fortalecer intercambio comercial e inversiones

México y Brasil: entendimiento ejemplar

  • 29 Agosto 22:41
La gran mentira de definir a Venezuela como narcoestado: La geopolítica del petróleo disfrazada de lucha contra la droga

La gran mentira de definir a Venezuela...

  • 29 Agosto 19:32
La agresión israelí contra Gaza superó los 62 mil mártires palestinos, en su mayoría mujeres y niños.

La ilusión del “Gran Israel” es un...

  • 28 Agosto 20:48
La receta

La receta

  • 28 Agosto 17:23
The New York Times

Desnudando al The New York Times

  • 28 Agosto 03:06
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024