50 verdades de la presidenta de Argentina Cristina Fernández en las Naciones Unidas, Por Salim Lamrani
Durante la 69 Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre de 2014, la presidenta de Argentina recordó algunas verdades que ocultaron cuidadosamente los grandes medios informativos.

1. La ausencia de una política multilateral internacional “efectiva, concreta y democrática” es el principal peligro para la paz en el mundo y explica la mayoría de los problemas vinculados al terrorismo, a la seguridad, a la soberanía, a la integridad territorial, así como los problemas económicos y financieros actuales que golpean el planeta.
2. Estados
Unidos, con su unilateralismo, es en gran parte responsable de la situación
actual.
3. La
adopción por la Asamblea General de Naciones Unidas de la resolución nº 68/304
por una mayoría de 124 votos relativa a la creación de una Convención
Multilateral encargada de establecer un marco jurídico para la reestructuración
de las deudas soberanas de las naciones es un paso necesario y alentador.
4. La reestructuración de la deuda es un proceso indispensable para evitar la quiebra de las economías del Tercer Mundo. Las grandes potencias y las instituciones financieras no pueden seguir saqueando las riquezas de los países del Sur y exigir el rembolso de una deuda que ya se pagó varias veces. Por cada dólar prestado, América Latina ya ha rembolsado más de 7 dólares y sigue agobiada por el peso de la deuda.
5. Sin
reestructuración, los países del Sur caminan rumbo a una muerte segura. Y “los
muertos no pagan sus deudas”.
6. Las
grandes potencias y las instituciones financieras no pueden seguir saqueando
impunemente las riquezas de los países del Sur y exigir el rembolso de una
deuda que ya ha sido pagada varias veces. Por cada dólar prestado, América
Latina ya rembolsó más de 7 dólares y sigue agobiada por el peso de la deuda.
7. En
2001, Argentina sufrió una grave crisis económica, similar a la que golpeó el
mundo en 2008, cuyos efectos amenazan hoy a las economías emergentes. El país
se declaró en suspensión de pagos con una deuda que representaba el 160% del
PIB.
8. La
responsabilidad de la deuda no incumbe sólo al deudor sino también a los
acreedores, es decir, a los principales organismos financieros y a los bancos privados.
9. La
deuda de los países del Sur fue contratada a tasas usurarias y es impagable en
el estado actual. Impusieron a Argentina tasas de interés de hasta un 14%.
10. La dictadura militar de 1976 contrató una parte de la
deuda externa de Argentina. Por lo tanto es ilegítima y moralmente impagable.
11. La ola neoliberal de los años 1980 y 1990 que impusieron
las instituciones financieras internacionales, con las privatizaciones masivas
de los sectores estratégicos de la economía nacional, una desregulación sin
precedentes y un desmantelamiento del Estado del bienestar, llevó el país al
desastre en 2001.
12. Mientras el FMI y el Banco Mundial presentaban a
Argentina como el mejor alumno del continente, las políticas neoliberales
fueron un fracaso total.
13. A la crisis económica se agregó una grave crisis política
que vio a Argentina cambiar cinco veces de presidente en una semana.
14. Las instituciones financieras internacionales, el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial, responsables de la tragedia
económica y política, abandonaron al pueblo argentino a su suerte.
15. Hay que reformar radicalmente el Fondo Monetario
Internacional pues sus políticas de ajuste estructural han llevado la economía
mundial al abismo.
16. En 2003, el presidente Néstor Kirchner exigió que los
principales responsables de la crisis, o sea el FMI, el Banco Mundial y los
principales acreedores, asumieran las consecuencias de sus actos.
17. Néstor Kirchner, elegido con el 22% de los votos, se
encargó de la economía del país para hacer frente a una tasa de desempleo del
25%, una tasa de pobreza del 54%, una tasa de indigencia del 27%, y un sistema
de educación y de salud totalmente desmantelados.
18. Gracias una política económica voluntarista, en la que el
Estado desempeñó un papel importante nacionalizando una parte de sus recursos
energéticos y rechazando el fundamentalismo neoliberal, desde 2003, Argentina
ha logrado crear millones de empleos, establecer un sistema de pensiones
eficiente y un crecimiento anual del PIB del 6% como promedio.
19. El gobierno de Kirchner dedicó los nuevos recursos a las
infraestructuras del país con la construcción de carreteras, escuelas,
centrales nucleares e hidroeléctricas, redes eléctricas y sistemas de
distribución de agua potable en todo el país
20. Se ha ubicado al ciudadano argentino en el centro del
proyecto de inclusión social y la pobreza y la indigencia bajaron del umbral
del 10%.
21. A pesar de la adopción de una política económica en las
antípodas de lo que preconizan los organismos financieros internacionales
adeptos del neoliberalismo, el FMI reconoció que el crecimiento económico de
Argentina entre 2004 y 2011 era el mejor de América Latina y estaba entre los
tres mejores del mundo, detrás de China y Bulgaria.
22. Del mismo modo, Argentina dispone hoy, según el FMI, del
mejor poder adquisitivo y el mejor ingreso previsional de América Latina.
23. De 2003 a 2014, Argentina dedicó más de 190.000 millones
de dólares al rembolso de la deuda externa que contrataron los anteriores
gobiernos.
24. Cerca del 92,3% de los acreedores aceptaron una
reestructuración de la deuda en 2005 y han recibido pagos regulares desde esa
fecha.
25. Argentina rembolsó el total de su deuda al FMI.
26. Argentina también consiguió en 2014 un acuerdo para la
reestructuración de una deuda contratada en 1956 con el Club de París.
27. A pesar de sus reticencias iniciales, la empresa
petrolera española Repsol, expropiada en 2012 en el marco de una política de
recuperación de la soberanía energética, aceptó la indemnización de 5.000
millones de dólares que propuso Argentina, o sea la mitad de lo que exigía la
multinacional.
28. Todo ello pudo realizarse con los fondos propios, pues
Argentina no tiene acceso a los mercados de capitales desde la crisis de la
deuda de 2001.
29. “Ese proceso de inclusión lo iniciamos desde la
bancarrota total y absoluta, en pleno default.
Logramos remontar el default,
logramos incluir a los argentinos, logramos crecimiento social con inclusión,
logramos desendeudarnos y hoy, además, tenemos una ratio de deuda de las más
bajas del mundo”.
30. Los “fondos buitres”, fondos de pensión que exigen el
rembolso integral e inmediato de la deuda y que representa el 1% de los
acreedores que no aceptaron la reestructuración de la deuda en 2005,
representan un peligro para la estabilidad financiera del mundo pues amenazan a
los países más frágiles que se afanan por luchar contra la pobreza.
31. “Hoy Argentina, con la complicidad del sistema judicial de
este país, está siendo acosada por estos fondos buitres”.
32. El papel de esos “fondos buitres”, según la expresión del
antiguo primer ministro británico Gordon Brown, consiste en comprar los títulos
de deuda de los países en suspensión de pagos y entablar una demanda judicial
en distintas jurisdicciones y conseguir “ganancias exorbitantes”.
33. Así, un tribunal de Nueva York otorgó indemnizaciones en
dólares a esos fondos buitres que presentaron una denuncia contra Argentina que
representan una rentabilidad del 1.608% en cinco años. “Díganme ustedes, si hay
alguna empresa, si hay algún emprendimiento, algún inversionista que logra una
rentabilidad en dólares, de más de 1.600 por ciento, apenas en 5 años”.
34. Esos fondos buitres ponen en peligro la estabilidad
financiera de Argentina y amenazan la reestructuración de la deuda que se
realizó en 2005 y 2010 con el 92,4% de los acreedores. En efecto, el acuerdo
estipula que ningún acreedor podrá conseguir un rembolso superior al que se
estableció con la mayoría de los poseedores de títulos de deuda argentina.
Ahora bien, el Tribunal de Nueva York impuso un rembolso prioritario a los
fondos buitres que supera ampliamente el marco del acuerdo.
35. “Fondos buitres que además amenazan y hostigan con
acciones sobre la economía de nuestro país, provocando rumores, infamias y
calumnias […], de modo tal de actuar como verdaderos desestabilizadores de la
economía”.
36. Es “una suerte de terrorismo económico y financiero. Porque
no solamente son terroristas los que andan poniendo bombas, también son
terroristas económicos los que desestabilizan la economía de un país y provocan
pobreza, hambre y miseria, a partir del pecado de la especulación”.
37. Argentina fue víctima de dos atentados terroristas. En
1992 una bomba destruyó la embajada de Israel y en 1994 otra bomba golpeó la
sede de la Asociación Mutua Israelita Argentina (AMIA).
38. El Gobierno del Presidente Néstor Kirchner fue el que más
actuó para que se descubriera a los responsables de esos crímenes. Todos los
archivos de los servicios de inteligencia se desclasificaron y se creó un
equipo de investigación dedicado a este caso.
39. “Cuando en el año 2006 la Justicia de mi país acusó a
ciudadanos iraníes de estar implicados en la voladura de la AMIA, fue el único
presidente y luego también yo, que se atrevió a proponer, a pedir a la
República Islámica del Irán, que colaborara, que prestara cooperación con la
investigación”.
40. En 2011, Irán aceptó la propuesta de colaboración y se
firmó un memorándum de acuerdo de cooperación judicial entre ambos países.
41. “¿Qué pasó cuando firmamos este memorándum? Pues pareció que se desataron
los demonios internos y externos. Las instituciones de origen judío que nos
acompañaron todos los años, se volvieron de repente en contra […] Nos acusan de
complicidad con el Estado de Irán […]. Esta semana, se reúne el Canciller de
este país, el jefe del Departamento de Estado con su par iraní. […] Lo que sí
nos gustaría preguntarles a los que acusaban a Irán y los calificaban de
terroristas y el año pasado, no estoy hablando de hace un siglo, el año pasado,
qué dirán hoy”.
42. Los supuestos “combatientes de la libertad”, apoyados por
las potencias occidentales, que intentaban derrocar ayer al gobierno de Bachar
Al Asad, constituyen hoy las tropas del ISIS y DAESH que amenazan la seguridad
en todo el Medio Oriente. Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, encargado de la paz en el
mundo, han creado al monstruo.
43. “Al Qaeda y los talibanes, dónde aparecieron, de dónde
sacan las armas, de dónde sacan los recursos. Mi país no produce armas, quiénes
son los que les venden las armas”.
44. Las grandes potencias cambian demasiado fácilmente “el
concepto de amigo-enemigo o de terrorista-no terrorista”. Resulta imposible
combatir el terrorismo mediante la guerra. Hay que obrar por la paz mundial.
45. “Vuelvo a reclamar, por favor, a esta Asamblea, el
definitivo reconocimiento de Palestina como un Estado más integrante pleno de
esta Asamblea”.
46. Palestina tiene derecho a la protección de sus
poblaciones civiles y a no sufrir una agresión “ha provocado la muerte de
cientos de niños y mujeres”.
47. El uso de la fuerza debe prohibirse y conviene respetar
la integridad territorial de las naciones.
48. Las islas Malvinas son argentinas y es tiempo de que el
Reino Unido acepte esta realidad.
49. Es tiempo de reformar el Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas y abrogar el derecho de veto de las cinco grandes potencias que son
Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, China y Rusia.
50. Hace falta que la Asamblea General de las Naciones Unidas recupere sus prerrogativas, sin padecer la coacción del Consejo de Seguridad, para que reine una “verdadera democracia global” donde cada país represente una voz.
*Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, SalimLamrani es profesor titular de la Universidad de La Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula TheEconomicWarAgainst Cuba. A Historical and Legal Perspectiveonthe U.S. Blockade, New York, MonthlyReviewPress, 2013, con un prólogo de Wayne S. Smith y un prefacio de Paul Estrade.
http://monthlyreview.org/press/books/pb3409/
Contacto: [email protected] ; [email protected]
Página Facebook: https://www.facebook.com/SalimLamraniOfficiel