Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Trump y sus “méritos” para el Nobel de la Paz

Trump y sus “méritos” para el Nobel de la Paz

  • Luis Beatón Luis Beatón
  • Fuente: Especial y Exclusivo para Al Mayadeen en Español
  • 13 Septiembre 2020 07:52
  • 159 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Favorable a la candidatura de Trump no existe nada en el mundo mientras  en el plano interno crea el caos para buscar una victoria en noviembre.

  • x
  • Trump y sus “méritos” para el Nobel de la Paz. Foto: Reuters
    Trump y sus “méritos” para el Nobel de la Paz. Foto: Reuters

Desde sus asesinatos ilegales en el Oriente Medio y su desprecio por la diplomacia hasta su incesante intento de fomentar la confrontación con China, el  presidente de Estados Unidos, Donald  Trump es una fuerza desestabilizadora en el mundo.

Ideas como estas, en este caso de Emma Ashford, investigadora en defensa y política exterior en el Instituto Cato, abren interrogantes sobre la idea de proponer la candidatura del mandatario estadounidense al Premio Nobel de la Paz.

Los que vivieron el caos de los últimos cuatro años de la política exterior de la Casa Blanca están sorprendidos de la propuesta del parlamentario de Noruega  Christian Tybring-Gjedde,  de conferir ese galardón a una figura que justifica guerras e intervenciones en más de una docena de países e insiste en un enfoque  de confrontación con China,  Rusia e Irán, entre otros estados.

Pudiera decirse que la  retórica anti-guerra del Trump en 2016 fue popular entre los votantes republicanos y que el anuncio de retirar parcialmente las fuerzas intervencionistas de Afganistán e Irak es parte de su promesa  pero las evidencias muestran que no es más que propaganda electoral en momentos en que los pronósticos le son adversos para noviembre 2020.

Brian Cloughley, en un análisis que publicó el sitio digital www.strategic-culture.org  apuntó que la  malevolencia internacional de Trump es totalmente contraproducente y resultará en un mayor aislamiento de Estados Unidos. Es a ese mismo ser al que quieren otorgarle un premio del cual es la antítesis.

La política exterior del gobernante  practica una hostilidad implacable y las sanciones comerciales, como arma favorita, tienen por objeto ejercer presión sobre los ciudadanos de países como Irán, Venezuela, Cuba, entre otros, para causar privaciones y un fabricar un ambiente de caos. Eso no se parece en nada a la búsqueda de la paz.

Mientras la iniciativa del noruego causa rechazo,  un contingente de  médicos cubanos, el Henry Reeve,  que  lleva  solidaridad y auxilio por el mundo a los que ahora enfrenta la pandemia de la Covid-19, y antes ayudaron a combatir el cólera en África, crece en apoyo.

Esas son acciones  incómodas y de hecho son ignoradas por los grandes medios que previsiblemente se unirán al coro para apoyar a Trump. Pero existen logros que no se pueden ocultar. Cuba tiene 67 médicos por cada mil ciudadanos, mientras que EE.UU. apenas  tiene tres. Con una población de 11 millones,  Cuba apenas supera el centenar de muertos por la Covid-19,  que es aproximadamente ocho muertes por cada millón de personas. La tasa de mortalidad por la Covid  entre los estadounidenses  es de más de 546 por millón.

Cómo proponer al Nobel de la Paz a una figura que se apartó de un plan internacional, el acuerdo nuclear con el Irán, que fue concebido como una medida diplomática y de seguridad que frenaría la (presunta) amenaza nuclear de Teherán en todo el Oriente Medio y descongelaría décadas de tensiones con Occidente", según comentó el diario The New York Times.

Según declaraciones del legislador noruego, la propuesta se basa en que el mandatario “ha hecho más para crear la paz entre naciones que la mayoría de los otros nominados al Premio Nobel de la Paz”, y mencionó temas particulares como su apoyo al acuerdo de paz entre "Israel" y los Emiratos Árabes Unidos, algo muy vinculado con la llamada “bofetada del Siglo” que intenta pulverizar todos los derechos del pueblo de Palestina y meter una cuña en posibles intentos de unidad del mundo árabe.

Hace dos años este mismo parlamentario postuló a Trump para el galardón, y aludió entonces al rol desempeñado en “los avances en la península de Corea” y su acercamiento con el líder norcoreano, Kim Jong-un, una comedia sin fin de la Casa Blanca.

Philip Giraldi, analista internacional y que antes se vinculó a la inteligencia estadounidense, al abordar aspectos de la trayectoria de Trump sostiene que “debería parecer obvio que los estadounidenses no podemos permitirnos una política de seguridad exterior y nacional” que enfrente al país al resto del mundo.  Eso no es apoyar la paz mundial.

Todavía estamos esperando la reducción de tropas y el fin de las guerras inútiles prometidas por Trump, señalo Giraldi.

Favorable a la candidatura de Trump no existe nada en el mundo mientras  en el plano interno crea el caos para buscar una victoria en noviembre.

Aunque no tuvo éxito,  una de las ideas que hicieron que Trump desbancara a los demócratas en el 2016 fue su promesa de aminorar la guerra fría con Rusia, reducir la presencia militar en el exterior, y acabar con distintas guerras, así como reactivar la industria nacional y el empleo a los estadounidenses. Sin embargo hizo todo lo contrario.

Es llamativo que más de 200 expertos en seguridad nacional que sirvieron en administraciones tanto republicanas como demócratas afirmen  que Trump representa "un peligro existencial para Estados Unidos", y de ahí a decir que es una amenaza para la paz mundial es muy fino el paño.

Asimismo, en un reciente artículo en el  sitio  https://blogs.publico.es, el académico  Andrés Piqueras, profesor de Sociología y Antropología Social de la Universitat Jaume I de Castelló hace una enumeración de los “méritos” de Trump para no perecer el galardón.

Sólo en los últimos años, plantea, Estados Unidos rompió  diferentes Acuerdos o Pactos. El 1 de junio de 2017 anunció su retirada del acuerdo climático de París, firmado en 2016 y el 23 de enero de 2017 se retiró del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. 

Asimismo  se retiró del Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas sobre Migración y Refugiados, así como de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), además  de modificar  a su antojo el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN). 

También  repudió  decisiones de Naciones Unidas (y del Consejo de Seguridad) que constituyen la legalidad internacional al reconocer  a Jerusalén como capital de Israel y anunció su retirada del Plan Integral de Acción Conjunta firmado con Irán, y también del Tratado sobre armas nucleares con Rusia.

Otro “mérito” del mandatario estadounidense es que desata todo tipo de guerras comerciales y bloqueos contra numerosos países, como Bielorrusia, Burundi, Corea del Norte, Cuba, Irán, Libia, Nicaragua, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Rusia, Siria, Sudán, Venezuela y Zimbabwe. 

Trump,  como fuerza desestabilizadora del mundo, trabajó para demoler  el sistemática de las instituciones internacionales, el sistema de relaciones y compromisos multilaterales.

Advierte Piqueras que el presidente estadounidense, según diversas fuentes de inteligencia mundial, trabaja  junto con su brazo armado en Asia occidental (Israel), y puede que Emiratos Árabes Unidos, en preparar “un ataque de falsa bandera atribuido a Irán para desatar una ofensiva contra ese país antes de las elecciones presidenciales estadounidenses”.

Todos estos “atributos” deben ser considerados por Christian Tybring-Gjedde,  el parlamentario de Noruega, a la hora de proponer conferir ese galardón a una figura que justifica guerras e intervenciones.

  • Donald Trump
  • Nobel De La Paz
  • Estados Unidos
Luis Beatón

Luis Beatón

Periodista cubano, excorresponsal de Prensa Latina en Estados Unidos

  • x

Mas Vistos

Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 306 Visualizaciones
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 280 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 204 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 201 Visualizaciones
Presentan en La Habana el libro “Rubio, un mitómano incontrolable” (Foto: Al Mayadeen)
Cultura

“Rubio, un mitómano incontrolable”: nuevo título de López Blanch

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Septiembre 13:58
  • 179 Visualizaciones

Otros artículos

Catar, Trump y Venezuela

Qatar, Trump y Venezuela

  • 16 Septiembre 16:07
El ruido y la furia

El ruido y la furia

  • 15 Septiembre 13:41
Voto abrumador por la paz

Voto abrumador por la paz

  • 14 Septiembre 18:33
El bochorno de un imperio que gasta millones para humillar pescadores

El bochorno de un imperio que gasta...

  • 14 Septiembre 15:52
Golpe y condena: Bolsonaro hace historia en Brasil

Golpe y condena: Bolsonaro hace historia...

  • 13 Septiembre 18:35
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024