Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Una calle y una alianza

Una calle y una alianza

  • Wafica Ibrahim Wafica Ibrahim
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen en Español
  • 12 Octubre 2020 08:17
  • 209 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El condado de Miami Dade, en la Florida, Estados Unidos, bautizó una de sus calles con el nombre de Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia entre los años 2002 y 2010.

  • x
  • La calle, que ahora lleva el nombre del expresidente de Colombia está ubicada en la SW 117th Avenue (entre SW 40th Street ‘Bird Road’ y SW 24th Street ‘Coral Way’).
    La calle, que ahora lleva el nombre del expresidente de Colombia está ubicada en la SW 117th Avenue (entre SW 40th Street ‘Bird Road’ y SW 24th Street ‘Coral Way’).

La historia de Uribe no alcanza ni para bautizar una acera. Pero en Miami todo es posible, pues esa ciudad se ha convertido en una extensión de lo peor de la política latinoamericana. De hecho, las calles en esa urbe, que para ser bautizadas y rebautizadas solo se necesitan unos pocos trámites, llevan nombres de libertadores, pero también de músicos y empresarios mediocres y hasta de narcotraficantes y bandidos.

Álvaro Uribe es de esas figuras que sirven de prototipo para describir la realidad de la política latinoamericana, en especial la colombiana, transversalmente mostrada en la macondiana obra de Gabriel García Márquez.

Caudillo cuasi ilustrado, macabro y perverso con sonrisa de ángel; capaz de tratar con criminales; aparentemente sensible, presto a los detalles más humanos; amigo de sus amigos, que son pocos; frío y milimétrico en las decisiones; ajedrecista en las traiciones; y ahora también “victorioso” ante la COVID-19.

Uribe es sin dudas un cultivador de masas. Conoce las ignorancias, creencias, violencias y dolores de un pueblo que no ha conocido la paz, al que le alimenta las más bajas pasiones. Pero Uribe también tiene miedo, miedo a la verdad y a la justicia.

 

La alianza

La relación de los grupos de poder colombianos con Estados Unidos está marcada por la sumisión, con muy pocos halos de dignidad en los últimos 120 años. Y el gobierno actual, presidido formalmente por Iván Duque y dirigido por Álvaro Uribe, no es la excepción.

El gobierno de Duque se ha caracterizado por su alineación ideológica y política con un sector republicano extremista que hoy tiene notable y decisiva influencia dentro de la administración de Donald Trump.

Duque rompió así la tradicional y pragmática relación bipartidista de Bogotá con Washington. Lo peor de la derecha colombiana se ha aliado con lo peor de la derecha estadounidense.

Uribe es consciente de que en Estados Unidos descansa suficiente información sobre su historia criminal. También le provoca insomnio los cambios democratizadores que, aunque muy lentos, experimenta la sociedad colombiana tras la firma del acuerdo de paz entre la guerrilla de FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos. 

La evidencia más palpable de esos iniciales cambios es el proceso judicial que se le ha iniciado al expresidente y los señalamientos, cada vez más fuertes, sobre sus vínculos con el narcotráfico y el paramilitarismo. Asegurar la impunidad es, por tanto, el objetivo central de Uribe; y para lograrlo pactaría hasta con el diablo.

El ascenso de Trump a la Casa Blanca y con él de un sector marcadamente anticubano y antivenezolano se combinó con la llegada al poder en Colombia del uribismo representado por los “Arboleda Boys”, un grupo de políticos y funcionarios de segunda línea graduados en la universidad Sergio Arboleda, centro de pensamiento derechista con reconocidos vínculos con agencias estadounidenses de influencia política. 

El propio presidente Duque fue alumno de ese centro, también el actual Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, un anodino funcionario, avieso admirador de Trump, amigo de varios de sus asesores, y profundo anticomunista.

La combinación de estos y otros factores, como los intereses puramente personales de estos mediocres funcionarios devenidos en políticos, le ha permitido a Uribe desplegar su estrategia de cara a sostenerse en el poder y garantizar su impunidad.

La estrategia tiene como línea central polarizar el país para mostrar a su partido como el único capaz de garantizar el orden y la paz. 

Para ello se ha empeñado en desmontar el Acuerdo de paz y sus posibilidades democratizadoras; se ha negado a dialogar con la guerrilla del ELN; ha soslayado, y de hecho estimulado, la ola de violencia criminal en el país; acentuó la ideologización de las fuerzas militares y policiales formadas en una lógica de guerra fratricida; enfrió las relaciones con Cuba y desplegó una sólida ofensiva contra Venezuela.

Solo así, en un país donde la neutralidad política camufla el miedo, y la ignorancia y la imperiosa necesidad de sobrevivir nublan los sentidos, el uribismo podría mantenerse con vida y luchar por conservar el gobierno en el 2022.

En este contexto se estrecharon las relaciones entre el uribismo y los sectores derechistas de EE.UU. al converger sus agendas en diversos puntos. Uribe necesita alimentar el discurso de la guerra, mientras que Trump y sus asesores anticubanos y antivenezolanos quieren destruir las revoluciones cubana y chavista.

Esta alianza explica la ofensiva visceral y tardía del uribismo contra Venezuela, y digo tardía porque en el 2012, a una fanfarrona expresión de Uribe respecto a que le faltó tiempo para derrocar la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez respondió que más que tiempo le faltó otra cosa.

Igual ha pasado con Cuba. Aunque Uribe mantuvo una relación tranquila y oportunista con ese país durante sus gobiernos, ahora, desde las sombras del poder, ha iniciado una ofensiva anticubana sin precedentes en Colombia, a pesar de que La Habana ha sido un sincero aliado de los esfuerzos colombianos por alcanzar la paz.

La abyecta postura de Iván Duque y el desespero de Álvaro Uribe en sus ansias de impunidad y en su empeño por complacer a Trump, han llevado a la diplomacia colombiana a cotidianos pasos en falsos representados en los estruendosos fracasos frente a Venezuela y Cuba.

Por eso, en tiempos de elecciones en Estados Unidos, Miami bautiza una de sus calles con el nombre del “Gran Colombiano”, como llaman a Uribe sus acólitos. El empeño de los trumpistas por ganar la Florida los obliga a hacer lo necesario para ganar el voto de una parte de la emigración cubana, colombiana y venezolana. Si una vez Trump dijo que Duque no había hecho nada por Estados Unidos, ya es hora de que reconozca que en la Casa de Nariño tiene un comité de campaña.

  • Colombia
  • Estados Unidos
  • Álvaro Uribe
Wafica Ibrahim

Wafica Ibrahim

Asesora de Al Mayadeen y Especialista de América Latina.

  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06:14
  • 459 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 360 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 196 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 168 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024