• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Estados Unidos necesita poner un freno a Trump

  • Luis BeatónLuis Beatón
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 14 Diciembre 2020 00:04
  • 109 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

En su más reciente movida en el complejo ajedrez del país, Trump expresó su interés en que se nombre un abogado especial para investigar las denuncias de fraude en las elecciones de noviembre

  • Estados Unidos necesita poner un freno a Trump
    Estados Unidos necesita poner un freno a Trump

Los estadounidenses  necesitan pasos firmes para limitar el daño que los agravios del derrotado presidente Donald  Trump están infligiendo a su país, según manifestó James Kimmel, profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, quien aseguró que el mandatario hizo de la queja una característica primordial de su vida y de su presidencia.

Pero mientras eso no ocurra Trump  insistirá  en teorías del fraude para cuestionar los resultados de las elecciones del 3 de noviembre a pocas horas de que sean ratificados por el Colegio Electoral.

En su más reciente movida en el complejo ajedrez del país, el mandatario  expresó su interés en que se nombre un abogado especial para investigar las denuncias de fraude en las elecciones de noviembre y las cuestiones relacionadas con Hunter Biden,  el hijo del virtual presidente electo, Joe Biden, consideran personas familiarizadas con el asunto, citadas por el diario The Wall Street Journal (WSJ).

En los últimos días, el presidente ordenó a los asesores que busquen a personas que puedan desempeñar ese cargo ya que las demandas,  otros esfuerzos y su campaña para revertir los resultados de las elecciones se tambalean, acotó el diario.

Según el WSJ, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, dijo a la gente que el presidente está interesado en buscar un consejero especial para investigar el fraude electoral y quiere actuar rápidamente. 

Muchos se preguntan qué persigue el candidato republicano derrotado, avivar los conflictos en el país, dividir aún más a los estadounidenses o qué otras inimaginables jugadas.

Kimmel aseguró que Trump hizo de la queja una característica primordial de su vida y de su presidencia.

Esa personalidad, dijo,  se evidencia desde las miles de demandas que presentó hasta, más recientemente, sus repetidas reclamaciones de fraude electoral nacional, mientras sus oponentes, e incluso muchos de sus partidarios, se preguntan por qué no puede controlar sus impulsos de atacar a sus supuestos enemigos.

Estima el académico que los esfuerzos implacables de Trump por vengarse de aquellos que cree que lo trataron injustamente (incluyendo, ahora, los votantes americanos) parecen ser compulsivos e incontrolables.

El daño que esto causa a sí mismo y a los demás es obvio pero no parece tener un efecto disuasorio. Los informes sugieren que hizo esto durante gran parte de su vida. Parece impotente para detenerse. También parece obtener un gran placer de ello, subrayó  Kimmel en un análisis publicado por el diario Politico.

Debido a su posición única y al uso de los medios de comunicación y las redes sociales, Trump es capaz de difundir sus quejas a miles o millones de personas a través de Twitter, la televisión y las manifestaciones.

El académico opina que atacar a Trump por su comportamiento de represalia sólo lo alimenta haciéndolo sentir más agraviado. Se necesitan pasos firmes -apunta- para limitar el daño que sus agravios están infligiendo a este país.

Un ejemplo de lo que pude desencadenar ocurrió el sábado 13 cuando turbas de seguidores se hicieron eco de sus mensajes y con gritos de  “Detengamos el robo”  se  congregaron en las calles de Washington para denunciar un  presunto  “fraude” en las elecciones de noviembre, que virtualmente ganó el demócrata Joe Biden.

El resultado, aunque limitado,  habla por sí solo.  Cuatro personas llevadas al hospital en estado crítico luego de un apuñalamiento que involucró a manifestantes; mientras que al menos 23 personas fueron detenidas.

Cuando este  14 de diciembre el Colegio Electoral vote a favor del ganador de la contienda, se escucharán reclamos alarmantes. “Estamos en una batalla espiritual por el corazón y el alma de este país. Nosotros ganaremos”, aseguró Michael Flynn, el primer asesor de Seguridad Nacional de Trump, en una de las marchas celebrada frente a la máxima instancia judicial del país.

Es llamativo que  Flynn recibió recientemente el perdón presidencial tras declararse culpable de mentir al FBI sobre sus contactos con el embajador ruso.

También alarmante es que en un apasionado discurso, Katrina Pierson, exportavoz de campaña de Trump,  reiteró que la disputa “no ha acabado, y es solo el principio”, pese a que ya no quedan vías legales claras para negar la victoria en las urnas de Biden. “Somos la caballería. Nadie va a venir a salvarnos”, insistió entre cánticos de “cuatro años más”.

La soberbia no tiene límite y poco después, Trump sobrevoló la marcha desde el helicóptero presidencial en camino hacia el tradicional partido anual de fútbol americano entre la armada y el ejército de Tierra en la escuela militar de West Point (Nueva York).
“¡Vaya! Miles de personas congregándose en Washington para Detengamos el Robo. No lo sabía, pero les pasaré a ver”, tuiteó el mandatario antes de despegar.

Nadie se imagina qué está en la mente enfermiza del perdedor de noviembre. Llama la atención que entre los manifestantes en Washington estaba el grupo de ultraderecha “Proud Boys“, cuyo presidente, Enrique Tarrio, publicó en las redes sociales una imagen de su visita a la Casa Blanca esta mañana alimentando los rumores de un encuentro con Trump.

Hace varias semanas diversos medios alertaron que seguidores del mandamás estadounidense (hasta el 20 de enero)  hablaban de ir a una “guerra civil”, de generar violencia en el país.

El propio Trump, que no ha reconocido su derrota en los comicios al alegar sin pruebas un supuesto fraude electoral, cargó contra una  decisión de la Corte Suprema que frenó sus maquinaciones. "El Tribunal Supremo realmente nos ha defraudado. Nada de Sabiduría, Nada de Coraje“, recalcó en su red social favorita, Twitter.

Ahora, no son pocos los que ya aseguran que  el derrotado Trump insiste en descarrilar Estados Unidos. 

Asimismo, y como mal perdedor, el mandatario  tratará de vengarse de aquellos que cree que lo han tratado injustamente (incluyendo, ahora, los votantes americanos).

Debido a su posición única y al uso de los medios de comunicación y las redes sociales, Trump es capaz de difundir sus quejas a miles o millones de personas a través de Twitter, la televisión y las manifestaciones, y eso puede crear el caos en el país.

Qué pasará después de que el Congreso ratifique el 6 de enero el resultado del Colegio Electoral que votará el 14 de diciembre por el 46 presidente de la nación, previsiblemente Joe Biden, es una interrogante, tremenda o simple, que solo pasos firmes del país contra Trump pueden aclarar.
  

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • Joe Biden
Luis Beatón

Luis Beatón

Periodista cubano, excorresponsal de Prensa Latina en Estados Unidos

Temas anteriores

Insumisos frente a las hegemonías

  • Hoy 04:41

El calibre de la "pesadilla americana"

  • Hoy 04:33

Argentina: Carta al compañero Rodolfo Walsh

  • 27 Marzo 08:50

El establecimiento de relaciones entre...

  • 29 Marzo 17:45

Brasil, el Plan Cóndor y el golpe de...

  • 29 Marzo 04:47

Los israelíes tratan de salvar una...

  • 27 Marzo 16:55
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Cristina Fernández, vicepresidenta argentina.
Política

Vicepresidenta de Argentina acusa al senador estadounidense Ted Cruz

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:41
  • 16 Visualizaciones
Debate Corte Constitucional de Ecuador juicio político a Lasso
Política

Corte Constitucional da paso a juicio político a presidente de Ecuador

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:27
  • 14 Visualizaciones
Ataque israelí cerca de Damasco.
Política

Ataque israelí cerca de Damasco hiere a dos soldados sirios

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:54
  • 19 Visualizaciones
He aquí, evidencias claras del principio del fin del régimen sionista.
Política

He aquí, evidencias claras del principio del fin del régimen sionista

  • 08:50
  • 44 Visualizaciones
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía.
Política

Occidente intenta arrastrar a Turquía a un conflicto con Rusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:18
  • 20 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1170 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 157 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 152 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 145 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 126 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Relaciones entre EE.UU. e “Israel” al borde del colapso

Analistas ven en riesgo los nexos entre esos dos estados tras las acciones del gobierno de...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Marzo
Política

EE.UU. decidió no lanzar ataques de represalia contra Siria

Washington teme a una escalada con Irán si continúa lanzando ataques aéreos sobre territorio...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo
Política

Los traidores a Assange

Si el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, fuera un primer ministro valiente y con...

  • 29 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023