Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. El bitcoin y la lucha contra el bloqueo en Venezuela

El bitcoin y la lucha contra el bloqueo en Venezuela

  • Jeanpier Anaya Jeanpier Anaya
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 25 Diciembre 2020 06:28
  • 106 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Cuando el bitcoin superó la barrera psicológica de los 20.000 USD fue una de las raras veces en que un aumento de precio generó alguna alegría en Venezuela, uno de los países que registra más operaciones en bitcoin y que representa el ahorro de un grupo importante.

  • x
  • El bitcoin y la lucha contra el bloqueo en Venezuela
    El bitcoin y la lucha contra el bloqueo en Venezuela

En el año, cuando los titulares de los medios se encontraban acaparados por las noticias de la crisis financiera más grande hasta entonces, un grupo de informáticos pusieron manos a la obra para crear una herramienta que permitiera resolver el problema de cómo realizar pagos sin necesidad de usar los bancos y que no pudiera ser emitida de manera discrecional por los gobiernos, generando inflación y crisis cíclicas.

La respuesta: Bitcoin (con mayúscula) , una red de criptografía que permite enviar valor de persona a persona a nivel global y de manera segura y rápida y una moneda virtual que se tanza en ese sistema el bitcoin (con minúscula).

Lo que comenzó como un tema exclusivo entre programadores y entusiastas de la tecnología, pronto se convirtió en tendencia financiera, no escapó tampoco de las ambiciones de los comerciantes ilegales y por supuesto, de los ojos de las autoridades. Tanto hizo que el bitcoin pasara en unos años de valer algunos centavos, luego a cientos y hoy a miles de dólares. 

Cuando el bitcoin superó la barrera psicológica de los 20.000 USD fue una de las raras veces en que un aumento de precio generó alguna alegría en Venezuela, uno de los países que registra más operaciones en bitcoin y que representa el ahorro de un grupo importante.

Aunque el volumen de operaciones es aún discreto, su participación en mecanismos de intermediación resulta cada vez mayor, desde compras en línea hasta importaciones, pasando por teletrabajadores y remesas de migrantes se encuentra en crecimiento, dato de no poca importancia desde un país que sufre un intenso bloqueo financiero desde los Estados Unidos. 

En Diciembre de 2017, el Presidente de Venezuela, Nicolas Maduro presentó la propuesta del Petro con la finalidad de que sea un instrumento para la creación de un sistema financiero internacional más libre, equilibrado y justo.  Este evento abrió las puertas para un movimiento que ya tenía un par de años avanzando en el país suramericano, las criptomonedas, que hasta entonces se encontraban en un área gris, por fin pudo salir a la luz. 

La energía barata, un estricto control cambiario y una inflación rampante, generaron las condiciones ideales para la entrada del Bitcoin en Venezuela. La minería digital, una actividad que consiste en la creación de monedas mediante la resolución de complejos cálculos matemáticos,  que requiere altas cantidades de electricidad ya se había instalado en el país, sin embargo durante los primeros años estos pioneros fueron incluso objeto de persecución legal, dado que la actividad no contaba con ningún reconocimiento. No obstante luego del anuncio del Petro la  minería no solamente fue reconocida, sino que también fue creado un marco jurídico e incluso una autoridad regulatoria exclusivamente para el sector de los cripto activos, lo que dio paso a una oferta de servicios y actividades relacionadas. 

Entre las criptomonedas, el Bitcoin es el Rey y, aunque Venezuela es de los pocos países que cuenta con un ordenamiento jurídico que reconoce la actividad y el gobierno ha avanzado en la implementación de su propia criptomoneda (principalmente para trámites dentro del Estado).  Aún es temprano para hablar de una adopción masiva del bitcoin en un país en cual las fallas de internet y electricidad son frecuentes. Aunque sí ha respondido a necesidades específicas del país.

Fernando Medina, de Vlockchain, empresa  de Consultoría en el área de la tecnología financiera ayudando a sus clientes en la toma de decisiones sobre dónde invertir, desde instrumentos cripto financieros a tecnología hardware y software. nos explica que si bien en el sector detallista la adopción es muy baja, donde más se utiliza a nivel particular es en el de las remesas desde el exterior, lo que permite reducir costos y tiempos, saltándose a los grandes de la Industria como Money Gram o Western Union. Es de destacar que incluso desde el propio estado se instaló una plataforma de remesas basada en criptomonedas para satisfacer una demanda generada por la creciente emigración. 

El portal localbitcoin.com, es por lejos la plataforma de intercambios de bitcoin  importante en Venezuela,  según el portal yadio.io,  un promedio de 687.000 dólares en intercambio, una cifra respetable cuando lo comparamos con economías como Argentina  o Colombia donde el promedio de operaciones alcanza los 464 mil dólares diarios o Argentina que registra un promedio de 74.000 dólares al mes en intercambios en la misma plataforma.

Según, Medina este alto volumen no responde a una adopción generalizada del bitcoin, pues la plataforma no registra un incremento importante de nuevos usuarios, sino que más bien responde a un número de intermediarios que bien procesan pagos hacia el exterior o que gestionan el flujo de remesas, muchas veces sin que lo usuarios finales lo perciban.

Por ejemplo, muchos de los servicios de remesas formales o informales que se utilizan para enviar dinero a Venezuela, se hace mediante el uso de Bitcoins, ante la dificultad que presenta el intercambio directo entre monedas locales o el uso de transferencias bancarias Internacionales. También muchos grandes mineros gestionan la importación de diversos productos con intermediarios que aceptan la criptomoneda.

Aunque los avisos de "se acepta bitcoin" son cada vez más frecuentes en todo tipo de negocios y su aceptación es legal, incluyendo normas contables para registrar las operaciones, no son frecuentes todavía, la mayoría prefiere cambiarlos a dólares o bolívares antes de hacer alguna compra.

Otros sectores como trabajadores Freelance, pequeños importadores o agencias de viaje también realizan con frecuencia operaciones en criptomonedas, como una alternativa antes las dificultades de acceder al Sistema Financiero Internacional desde Venezuela.

Con la llegada al poder de Joe Biden, promotor de la Orden Ejecutiva que dió inicio a las medidas coercitivas contra Venezuela durante la administración Obama, existen pocas esperanzas de que éstas se relajen, por lo que las criptomonedas aún representan una herramienta fundamental para mantener la relación económica de Venezuela con el mundo. 

El auge de bitcoin, no está exento de riesgo, su anonimidad, rapidez y la independencia de los sistemas tradicionales, lo convierte en objeto de las autoridades regulatorias mundiales que lo relacionan con lavado de capitales, narcotráfico y otras actividades ilícitas, lo que presenta también un reto para los gobiernos que, como Venezuela intentan escapar de las manos del control omnímodo que pretenden los Estados Unidos 

  • Venezuela
  • Bitcoin
  • Economía
Jeanpier Anaya

Jeanpier Anaya

Internacionalista Profesor Univetsitario, Especialista en asuntos económicos y globales

  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 692 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 362 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 228 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 174 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 167 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024