Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Cambio climático y el caos que se avecina

Cambio climático y el caos que se avecina

  • Luis Beatón Luis Beatón
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 28 Febrero 2021 08:02
  • 202 Visualizaciones
  • 9 Compartidos

El fenómeno del cambio climático se evidencia en eventos meteorológicos extremos, en algunos lugares extremadamente fríos y otros con elevadas temperaturas, en lo que influye el desarrollo acelerado de la agricultura, ganadería, industria, construcción, generación de electricidad, transporte terrestre, marítimo y aéreo, y en especial la utilización de combustibles fósiles.

  • x
  • Cambio climático y el caos que se avecina
    Cambio climático y el caos que se avecina

La advertencia científica de que los  efectos del cambio climático pueden ser más devastadores que la pandemia de la Covid-19 hacen saltar las alarmas en el mundo en momentos en que son muchos los que consideran la acción global está muy distante de lo necesario para evitar el caos climático que incluso amenaza la existencia del hombre en la tierra.

El asunto,  pese a su vital importancia,  es controversial para los gobiernos, tanto a lo interno como en el reflejo de políticas de impacto internacional.

El consenso científico mundial es claro: las emisiones de gases que calientan el planeta deben reducirse a casi la mitad para 2030 si el mundo quiere tener una buena oportunidad de evitar las peores catástrofes climáticas, valoró Somini Sengupta en un reciente artículo que publicó el diario The New York Times.

Por otro lado, organismos internacionales aseguran que si los estados desarrollados y los países en desarrollo destinaran el 50 por ciento de sus gastos militares a la lucha contra los efectos del cambio climático, eso sería un gran avance para la humanidad.

Sin embargo, en general,  la comunidad internacional  no avanza con la celeridad necesaria y no son pocos los que estiman que las nuevas promesas climáticas presentadas a las Naciones Unidas por algunos países que se acogieron al Acuerdo de Paris  aunque reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero en menos del 1 por ciento, no son suficientes.

Según Sengupta la respuesta política mundial es hasta ahora decepcionante y eso es reflejado por la directora de la agencia climática de las Naciones Unidas, Patricia Espinosa, quien dijo que las cifras recopiladas por su oficina mostraban que "los niveles actuales de ambición climática están muy lejos de situarnos en una senda que permita cumplir nuestros objetivos del Acuerdo de París."

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, calificó el informe de "alerta roja", más cuando menos de la mitad de los países presentaron nuevos objetivos a esa organización.

Todavía falta Estados Unidos, que produjo más emisiones de gases de efecto invernadero que ningún otro país en la historia, y tras los sinsabores causado por el anterior gobierno de Donald Trump, su sucesor en el cargo, el demócrata Joe Biden, parece dispuesto a lograr avances sustanciales sobre el tema.

Biden aun  no presentó  sus objetivos para 2030 y está presionado por los defensores del clima para que reduzca las emisiones al menos en un 50 por ciento respecto a los niveles de 2005. 

La Casa Blanca afirmó que aspira a tener cero emisiones netas en 2050, pero aún no ha detallado cómo lo conseguirá, aunque se espera que haga el anuncio en una cumbre internacional sobre el clima que acogerá el 22 de abril, a la que seguirá la próxima ronda de conversaciones de las Naciones Unidas sobre el clima, en Glasgow, Escocia,  en noviembre, donde más países pudieran unirse a la treintena de los que ya anunciaron  el incremento de sus objetivos climáticos.

El objetivo final es limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados respecto a los niveles de 1990. Los científicos aseguran en estudios exhaustivos que cualquier calentamiento que vaya más allá de este límite podría provocar un aumento de los incendios forestales y las sequías, una mayor inseguridad alimentaria y del agua, y la inundación de ciudades costeras e islas pequeñas.

Pero, pese a los esfuerzos, aun el mundo transita por la senda de la extinción de la especie humana.  

El fenómeno del cambio climático se evidencia en eventos meteorológicos extremos, en algunos lugares extremadamente fríos y otros con elevadas temperaturas, en lo que influye el desarrollo acelerado de la agricultura, ganadería, industria, construcción, generación de electricidad, transporte terrestre, marítimo y aéreo,  y en especial la utilización de combustibles fósiles.

Según las estimaciones del Banco Mundial de 2020 los desastres naturales tienen un costo de alrededor de 18 mil millones de dólares anuales para los países de ingreso bajo y mediano, solo en daños a la infraestructura de transporte y de generación de energía…También provocan trastornos generalizados a las familias y las empresas, que se traducen en un costo de al menos 390 mil millones al año.

El cambio climático ha causado el drástico aumento de la temperatura alcanzando records históricos en el norte de Siberia, Alaska, Groenlandia y en el Océano Ártico, generando el deshielo de los glaciares y la subida del nivel de los mares, lo que pone en peligros de desaparecer estados-islas y millones de personas.

Además  los incendios en diversas partes del mundo echan más combustible al fuego, fenómeno que a su vez contribuye a aumentar la temperatura a escala global y a alterar los ciclos de las lluvias.

Actualmente, alrededor del 68 por ciento de la Amazonía, 12 millones de hectáreas, está en concesión para la industria petrolera, lo que afecta a uno de los escenarios de mayor diversidad mundial, reservorio de agua y considerado uno de los pulmones fundamentales del globo terráqueo.

Qué hacer es una de las interrogantes mas reiteradas por los más afectados.

En ese sentido son más las apelaciones a que cese la carrera armamentista y se reviertan sus recursos para favorecer la supervivencia del hombre. Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), en 2019, el gasto militar en el mundo alcanzó 1,4 billones de dólares estadounidenses, cifra que representa el 2,2 por ciento del Producto Interno Bruto mundial.

Estados Unidos se ubicó en el primer lugar en gastos militares con 732 mil millones, seguido de China que asignó 261 mil millones, luego India que destinó 71 mil 100 millones, Rusia que desembolsó 65 mil 100 millones y Arabia Saudita que erogó 61 mil 900 millones. Qué pasaría si esos fondos fueran a inversiones pro vida y no como ahora que causan muertes.

Según estudios científicos y de expertos internacionales si se llegara a establecer un consenso entre los estados desarrollados y países en desarrollo para que el 50 por ciento de los gastos militares se destinen a la lucha contra los efectos del cambio climático, podría representar un gran avance para la humanidad.

Aún no es tarde para emprender la marcha y evitar  que se hagan realidad las predicciones de la ciencia de que “el mundo se va a acabar” y es el hombre quien abre su propia sepultura.
 

  • Cambio Climático
  • Estados Unidos
Luis Beatón

Luis Beatón

Periodista cubano, excorresponsal de Prensa Latina en Estados Unidos

  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 250 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024