Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Herramientas Blandas contra Irán... Lo que no se mencionó sobre Sistán y Baluchistán

Herramientas Blandas contra Irán... Lo que no se mencionó sobre Sistán y Baluchistán

  • Ali Fawaz Ali Fawaz
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 29 Junio 2021 08:53
  • 441 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

WikiLeaks y cables saudíes filtrados revelan una gran cantidad de actividades mediáticas que se encontraban ocultas a los ojos de los observadores y destinadas a debilitar al régimen en Irán e incitar a la lucha sectaria.

  • x
  • Sistán y Baluchistán se asoman al Mar Arábigo y el Golfo de Omán fuera del Estrecho de Ormuz
    Sistán y Baluchistán se asoman al Mar Arábigo y el Golfo de Omán fuera del Estrecho de Ormuz

Las recientes elecciones presidenciales iraníes fueron una ocasión para las fuerzas que adversan Irán, específicamente Estados Unidos y algunos países del Golfo, para tergiversar los hechos y tratar de influir en la opinión pública iraní; la ocasión es nueva, pero no es la primera ni será la última; es una pausa en el marco de un proyecto que data desde el inicio de la revolución; el intento de influir por medio del uso de herramientas blandas, ha tomado muchas matices a lo largo de los últimos años y se ha recurrido a una serie de herramientas y medios; el intento de encender revoluciones de colores y ejercer presiones económicas con el fin de crear fisuras en el sistema, fue de la mano con el patrocinio de la oposición y la activación de herramientas de seguridad.

Paralelamente, los medios de comunicación dirigidos contra Irán fueron la punta de lanza en el marco de la guerra blanda; medios de comunicación dirigidos hacia diversos segmentos y grupos, cuyo objetivo, fuera de Irán, es el de distorsionar su imagen ante la opinión pública, tanto a nivel árabe como internacional y entre sus objetivos dirigidos hacia el interior iraní se encuentra el intento de degradar al régimen y provocar sedición y conflictos.

Cables saudíes filtrados

La participación sionista directa en cuanto a la provocación de conflictos y disturbios dentro de Irán, revelada en julio de 2018 por el Canal 10 de Israel, no fue la primera, ni la única, sino más bien ha sido una de las acciones que han sido reveladas; el canal afirmó que Estados Unidos y la entidad ocupante formaron un grupo de trabajo y un equipo especial, con el fin de dar pasos destinados a aumentar la conflictividad interna y provocar disturbios, buscando aumentar la presión sobre el régimen en Irán.

En cuanto a Arabia Saudita, su príncipe heredero registró una injerencia directa y explícita al amenazar a Irán durante una entrevista en 2017; en aquel momento, se comprometió, de una manera casi inusual en el lenguaje del discurso saudí, a trabajar para trasladar la batalla al interior de Irán; en abril pasado Muhammad Ben Salman se retractó de dichas declaraciones, y al parecer había un cambio en el tono de Riad, cuando señaló que “Irán es un país vecino, y todo lo que aspiramos es que tengamos una relación buena y distinguida con el mismo”.

Estas nuevas declaraciones no han sido consistentes con el discurso mediático saudí durante las recientes elecciones en Irán, ni con los proyectos mediáticos patrocinados por Arabia Saudita y dirigidos contra la República Islámica; en este contexto, WikiLeaks y los cables saudíes filtrados revelan mucho de lo que estaba oculto a los ojos de los observadores e investigadores.

En 2011, por ejemplo, la embajada saudí en Londres propuso apoyar al canal persa “Wissal Farsi” (ahora bajo el nombre de al Tawhid), que transmite desde la capital británica y que es propiedad de un disidente sunita iraní, en una maniobra que expone el modus operandi saudí.

Este no fue el único documento publicado en el contexto de la actividad saudí dirigida contra Irán, incluida la actividad mediática.

En octubre de 2019, el periódico libanés al Akhbar publicó documentos saudíes filtrados, que mencionan planes preparados por los asesores de Muhammad Ben Salman y que fueron presentados a la administración Trump a principios de 2017.

El documento contiene dos planes paralelos, para los cuales fueron elegidos  dos nombres simbólicos: “Namroud” y “Ankabut” (araña); el objetivo era el de “redirigir la inestabilidad hacia el interior de las fronteras de Irán, como mínimo, y trabajar para habilitar un régimen en Irán que sirva a los intereses de Arabia Saudita y Estados Unidos, como máximo”.

El alcance de la labor de “Namroud” gira principalmente en torno a la actividad de los medios; en él, los saudíes detallan el trabajo que efectivamente han logrado y el que planean realizar en el futuro, incluido el establecimiento de estaciones, cuentas y medios de comunicación en idioma persa, que estén dirigidos a la opinión pública iraní o en idioma inglés, especializado asuntos iraníes y que esté dirigido a la opinión pública occidental.

En cuanto al proyecto al “Ankabut”, este tiene como objetivo utilizar herramientas de la guerra blanda durante un período no superior a los tres años y uno de los medios adoptados en este proyecto es la organización de guerras políticas, económicas, financieras, cibernéticas, mediáticas, psicológicas y legales.

Lo que se reveló sobre la actividad mediática saudí dirigida contra Irán, es solo una parte de un enfoque saudita más amplio relacionado con la manera de tratar con los medios de comunicación de todo el mundo; en este contexto, WikiLeaks publicó una serie de correspondencias diplomáticas sauditas, bajo el título “Cables saudíes”; estas filtraciones revelaron información secreta sobre el control de las autoridades sauditas sobre las noticias y su control sobre la producción de los medios de comunicación alrededor del mundo.

¿Por qué Sistán y Baluchistán?

Al comentar los resultados de las recientes elecciones presidenciales, el líder supremo iraní, Ali Khamenei, consideró el éxito de la operación electoral como una victoria para la “nación iraní”, que pudo hacer frente a la “propaganda mediática enemiga”; la propaganda que tenía entre sus objetivos, reducir la participación electoral, debilitar la democracia iraní y deslegitimar al régimen frente a la opinión pública, tanto interna como externa.

En el marco de estos esfuerzos, que van más allá de las elecciones y estas últimas son solo una estación en el camino, suele estar presente un lenguaje sectario sobre Irán que se pretende comercializar, concretamente en las provincias habitadas por una mayoría sunita; en el discurso adverso a Teherán, a través de plataformas y canales preparados para tal fin, está presente el lenguaje de la discriminación, ya sea sectaria, étnica y nacional; se sabe que las provincias, en las que se concentra la población sunita, son las provincias periféricas, como Sistán y Baluchistán, Kurdistán, Khuzestan y Azerbaijan. 

Es notable, en este contexto, que los medios de comunicación del Golfo, además de los canales orientados y apoyados por Estados Unidos y estados del Golfo, se centran en su cobertura sobre la existencia de discriminación hacia los habitantes de estas provincias, tanto racial como sectaria, y en la existencia de un rechazo popular en las misma, ignorando otros aspectos básicos y no se completa el cuadro sin sacarlos a relucir; la provincia de Sistán y Baluchistán está presente aquí, como ejemplo, donde se exporta una imagen de negligencia intencional y discriminación hacia esta región, debido a alegatos sectarios; en esta provincia a menudo se promueven denuncias en los medios de comunicación sobre una falta intencional de servicios de agua para el riego y para las necesidades domésticas, así como se habla del descontento y del boicot a las elecciones, en protesta por los servicios deficientes, la discriminación y el incumplimiento de las promesas hechas por los sucesivos gobiernos.

La coalición de la guerra y la normalización ha apostado a esta región en particular para que sea la voz de la oposición al régimen y el boicot a las elecciones, así como para el uso de la violencia frente a la autoridad y la república de manera más amplia; sin embargo, la mayor sorpresa en estas elecciones ha sido que los sunitas en Irán tuvieron el mayor porcentaje de participación en las elecciones y según algunas estimaciones esta se acercaba al setenta por ciento; otra sorpresa es que la mayoría votó a favor del presidente revolucionario, Ibrahim Raisi, y si los resultados de las elecciones en general constituyeron un gran revés para la coalición de la guerra y la normalización en la región y para sus medios que incitan  a la violencia, entonces los resultados en Sistán y Baluchistán representaron sin duda su mayor impacto.

Estas elecciones han desmentido todo lo que se estaba tejiendo, sobre la existencia de una división sectaria en Irán, hasta el punto de invisibilizar a los sunitas.

La peculiaridad de la región desde la óptica de la seguridad nacional

Examinar la peculiaridad de esta provincia ofrece otra ventana para observarla lejos de los alegatos sectarios; ya que en cuanto a su naturaleza y su clima, esta provincia es considerada una de las regiones más áridas de Irán, debido a las pocas de lluvias, mientras que el asunto es descrito en los medios del Golfo como una crisis deliberada del agua y en los medios de la tergiversación de los hechos, se convierte en una privación de los habitantes de la región del preciado líquido. 

Más importante aún es su posición geopolítica, que es de particular importancia, desde la perspectiva de la seguridad nacional de Irán; Sistan y Baluchistan se asoma al Mar Arábigo y al Golfo de Omán fuera del Estrecho de Ormuz; es la provincia que forma la única frontera de Irán con Pakistán, también limita con Afganistán a través de una estrecha franja, en comparación con la larga frontera con Pakistán, pero es una franja que representa uno de los cruces ilegales para el contrabando de drogas desde Afganistán hacia Irán.

La provincia limita por un lado con Pakistán, con la provincia fronteriza de Baluchistán, que está habitada por una pequeña mayoría de la etnia baluchi, además de la etnia pastún; Pakistán siempre ha mirado a Baluchistán con escepticismo debido a los sentimientos nacionalistas de su pueblo y debido a su extensión dentro de Afganistán y en la vecina provincia iraní de Sistán y Baluchistán.

Islamabad ha acusado anteriormente a la India de injerencia en sus asuntos apoyando a los grupos armados baluchies, en respuesta a lo que se señala como apoyo paquistaní a los grupos armados en Cachemira; asimismo, hace años los grupos armados baluchies, como el “Ejército de Liberación de Baluchistán” y el “Frente Unido para la Liberación de Baluchistán”, acusaron a Islamabad de estar detrás de los atentados contra sus líderes; por otro lado, los militantes baluchies también han atentado contra símbolos del estado paquistaní.

Esta compleja realidad, demográfica, étnica y de seguridad, se extiende a Irán, donde acoge Sistan y Baluchistan iraní a un gran número de ciudadanos de origen baluchi.

Esta cuestión, entonces, se plantea, no a través de un supuesto dualismo sunita-chiita, sino a través del grupo "Soldados de Dios", que actúa contra los dos gobiernos centrales, en Islamabad (de mayoría sunita) y Teherán (de mayoría chiita) y otros grupos clasificados como terroristas en los dos países y respaldados por agencias de inteligencia; el grupo "Soldados de Dios" apareció en 2002, y adopta la lucha armada como método y busca la secesión y el establecimiento del estado baluchi, en las tres partes de Baluchistán, en Irán, Pakistán y Afganistán.

Señala el periodista estadounidense, Seymour Hersh, en un artículo publicado por la revista “New Yorker” bajo el título “Preparando el campo de batalla” y que data de 2008, que el Congreso aprobó la solicitud del expresidente estadounidense George W. Bush, destinada a financiar operaciones encubiertas con el fin de desestabilizar a Irán y esto incluye el apoyo a las minorías, como los árabes ahwazi (Ahwazi Arabs) y los grupos baluchies.

Volviendo a los documentos filtrados, que fueron publicados por el periódico libanés “al Akhbar”, quedan en evidencia un grupo de acciones saudíes contra Irán, algunas de las cuales fueron en efecto cumplidas; entre estas acciones se encuentra la infiltración dentro de una organización baluchi activa y la adquisición de importante información militar y de inteligencia del interior iraní, el documento saudí alega que esta infiltración ralentizó la implementación por parte del régimen iraní del proyecto del gasoducto a través del territorio de Baluchistán.

Además, aparte de esto, se consolidó la particularidad en cuanto a la seguridad en esta región después de la ocupación estadounidense de Afganistán; operaciones dirigidas contra las líneas de suministro estadounidenses y de la alianza atlántica se llevaron a cabo en la provincia paquistaní de Baluchistán, después de que las fuerzas estadounidenses y de la OTAN utilizaran a Baluchistán como centro logístico para abastecer sus operaciones militares en Afganistán; Baluchistán se encuentra adyacente a la provincia afgana de Helmand (Hethumand), que fue el centro de las operaciones de los talibanes contra las fuerzas de la OTAN, por lo que Islamabad temía que cualquier escalada en las campañas contra Helmand y otras partes de Afganistán podría obligar a los talibanes y militantes de al Qaeda a utilizar Baluchistán como un refugio temporal. 

Estas complicaciones y a pesar de estar entrelazadas, los medios adversos a Irán tratan de reducirlas a una dimensión sectaria, mientras que queda ausente de su agenda el hecho de que en una provincia, como Sistán y Baluchistán, la participación en las recientes elecciones no fue menor que el promedio nacional general, más bien lo superó.

A pesar de las difíciles circunstancias, que llevaron a una baja participación, en comparación con jornadas electorales anteriores, el bloque de representantes de Sistán y Baluchistán en el parlamento iraní, que suman ocho diputados, anunció de antemano su apoyo a Ibrahim Raisi antes del día de las elecciones.

  • Irán
  • Sistán
  • Baluchistán
  • Elecciones Presidenciales
  • Ebrahim Raisi
  • Arabia Saudita
  • Lucha sectaria
Ali Fawaz

Ali Fawaz

Periodista y escritor en Al Mayadeen.

  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 693 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 362 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 230 Visualizaciones
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.
Política

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Mayo 16:51
  • 175 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 175 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024