Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Cuba: protestas, demandas y tensiones en Washington

Cuba: protestas, demandas y tensiones en Washington

  • Marco Teruggi Marco Teruggi
  • Fuente: Página 12
  • 16 Julio 2021 08:41
  • 124 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

La política actual hacia América Latina se encuentra en un proceso que parece de reajuste, expresado por diferentes posicionamientos.

  • x
  • Cuba: protestas, demandas y tensiones en Washington
    Cuba: protestas, demandas y tensiones en Washington

Las protestas en Cuba desataron un río revuelto mediático. Entre el domingo y el miércoles, según las tendencias en redes, Raúl Castro huyó a Caracas, Camagüey fue declarada como el “primer territorio liberado”, el viceministro de Interior, Jesús Manuel Burón, renunció, barcos con cubanos a bordo estuvieron por zarpar desde Miami de regreso a la isla, y en el canal de un youtuber cubano se afirmó, en una transmisión ininterrumpida de 12 horas, que grupos de venezolanos se estaban alistando para ir a reprimir a Cuba. Todas noticias falsas.

El despliegue comunicacional hasta el aturdimiento iniciado el domingo estuvo antecedido por una campaña instalada con anterioridad.

La tendencia #SOSCuba, los mensajes de artistas y el pedido de corredor humanitario llevaban varios días posicionados, a través de una ya habitual ingeniería de redes sociales. A eso se sumaron noticias falsas transmitidas por medios y organizaciones, como Article 19, de México, que difundió la imagen de una movilización de Egipto como si fuera de Cuba. 

Las protestas se iniciaron en el marco de un escenario mediático pre-instalado. Su existencia forma parte de las explicaciones de las protestas que comenzaron el domingo en el marco de una situación económica que, como explicó el gobierno presidido por Miguel Díaz-Canel, está en un punto muy difícil, producto del bloqueo económico estadounidense con sus consecuencias en la transversalidad de la economía, la falta de turismo y de remesas, la pandemia, la presión sobre el sistema hospitalario. Un escenario atravesado, en simultáneo, por un proceso de transformaciones económicas internas avanzadas recientemente. 

El impacto sobre la mayoría de la población ha significado cortes de luz, desabastecimiento de alimentos, de medicamentos, con, en consecuencia, largas colas. Quien haya vivido ese tipo de cotidianeidad sabe la presión que significa sobre  personas y hogares. Una acumulación de tensiones, frustraciones y agotamientos, susceptibles de detonar entremezclándose con reclamos políticos, agendas diseñadas, haciendo más compleja aún la situación. Esa detonación, como parte de una ecuación de bloqueo, campaña mediática, problemas acumulados, y necesidades concretas, finalmente ocurrió el domingo, disminuyendo progresivamente a partir de ahí.

Trincheras

En el río revuelto resulta difícil leer con precisión. En el caso de Cuba existen, además, las trincheras políticas, con la reafirmación de la defensa de la revolución o el despliegue de narrativa anti-comunista en clave de las actuales derechas. En ese contexto las protestas fueron, a veces, reducidas a una operación estadounidense negando erróneamente toda legitimidad a las demandas. Por otro lado, los hechos fueron maximizados, negando la existencia del bloqueo, así como el apoyo popular a la revolución dentro de la isla. 

Resulta difícil saber cómo evolucionará el escenario, en particular dentro de los pliegues de la sociedad, donde se movilizaron sectores heterogéneos. Una de las variables será la estrategia de respuesta política del gobierno, del partido, así como sus propias posibilidades materiales limitadas en el marco del bloqueo rechazado por 184 países en Naciones Unidas en el mes junio. Por el momento el cerco económico ha continuado bajo Joe Biden, siguiendo las mismas coordenadas que las impuestas por la administración de Donald Trump, en el marco de una estrategia hacia Cuba que parece estar, justamente, atravesada por presiones entre diferentes posiciones.

Por un lado, el eje republicano ha escalado en su habitual exigencia política de máxima presión, encarnada, por ejemplo, en Marco Rubio, hasta llegar a las declaraciones del alcalde de Miami, Francis Suárez, quien afirmó que “debería considerarse una coalición de posibles acciones militares en Cuba”. Por el otro lado, demócrata, Gregory Meeks, presidente del Comité de Exteriores de la Cámara Baja, hizo “un llamado al presidente Biden para que ayude a aliviar el sufrimiento en Cuba rescindiendo las sanciones de la era Trump”. La posición de Meeks representa una parte del partido demócrata, tensionado por sectores conservadores, como el que representa Bob Menéndez, presidente de relaciones exteriores del Senado, o el comité del partido en La Florida que el martes pidió “sanciones adicionales”.

La política actual hacia América Latina se encuentra en un proceso que parece de reajuste, expresado por diferentes posicionamientos. Así, por ejemplo, la administración no apoyó el llamado a golpe en Perú para impedir el triunfo de Pedro Castillo, mantiene un juego a doble banda en Venezuela, y despliega hombres claves en zonas claves, como el jefe de la CIA, Joseph Burns, en Colombia y Brasil.

¿Qué posición tomará finalmente la administración ante Cuba? Será un punto determinante para la evolución económica-política en la situación en la isla, con una nueva dirección que se enfrenta a una crisis compleja, en un proceso con reservas políticas que suelen ser subestimadas desde fuera. 

  • América Latina
  • Cuba
  • Estados Unidos
Marco Teruggi

Marco Teruggi

Periodista y poeta. Nació en París en 1984. En 2003 llegó a Argentina, de donde es su familia. Se licenció de Sociología en 2013. Vive en Caracas. Ha publicado varios libros de poesías.

Cuba Resiste

Cuba Resiste

En las últimas semanas se estalló una campaña en redes sociales de manera concentrada y dirigida contra la Revolución cubana planteando un grupo de matrices alrededor de los problemas y carencias en Cuba. Esta ha sido la manera en que se trata de crear inconformidad e insatisfacción para promover protestas, caos y desestabilidad, manipulando las emociones y los sentimientos en redes sociales sobre las problemáticas que tiene el país, y que se deben principalmente al bloqueo estadounidense hace muchas décadas. Nueva maniobra para derrocar a la Revolución Cubana pero #CubaResiste y vencerá una vez más!

  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 692 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 362 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 228 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 174 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 167 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024