Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Entre el petróleo iraní y el gas egipcio... nuevos episodios de repliegue estadounidense

Entre el petróleo iraní y el gas egipcio... nuevos episodios de repliegue estadounidense

  • Wissam Ismail Wissam Ismail
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 13 Septiembre 2021 17:40
  • 315 Visualizaciones

La decisión de permitir el contacto con Siria y la llegada de petróleo iraní al Líbano, confirman el fracaso de una estrategia estadounidense, cuyas herramientas son suaves e inteligentes y su objetivo es brusco en términos de asfixiar y hambrear a dos pueblos, para derrocar un régimen y quebrar una resistencia.

  • x
  • Entre el petróleo iraní y el gas egipcio... nuevos episodios de repliegue estadounidense
    El proyecto estadounidense para derrocar al estado sirio se inició partiendo de la necesidad de aislarlo de su entorno regional.

Se supone que no se debe clasificar como excepcional la decisión de la administración estadounidense de permitir que el gobierno libanés se comunique con el estado sirio para importar gas egipcio, o que esto sea en respuesta a la solicitud del estado libanés de que se le exima de cumplir con las sanciones de la “Ley César”, dado que en sus inicios no se basaba en una solicitud oficial libanesa para enfrentar el colapso del estado, más bien, fue el resultado de una evaluación estadounidense de que el asedio impuesto con el objetivo de someter a la resistencia, no condujo al resultado deseado, y como resultado de este asedio, los cimientos del estado libanés se derrumbaron y sus herramientas se debilitaron, mientras que la resistencia logró adaptarse a esta realidad erigiendo sobre la misma, un proyecto integrado que sacaría al estado libanés de la dependencia que tenia de las herramientas de fuerza estadounidense que se le habían impuesto.  

Por otro lado, la decisión estadounidense de permitir la importación de gas egipcio a través de Siria, no fue menos importante o impactante que la retirada caótica de Afganistán, más bien, se puede decir que es más importante y peligrosa porque constituye un retroceso en un proyecto con múltiples objetivos.

Y si la retirada de Afganistán se produjo bajo la denominación de preservar la vida de los soldados estadounidenses, con el pretexto de que los riesgos de permanecer en este país superaban sus ventajas, entonces la decisión estadounidense de saltar por encima de la “Ley César” y permitir la comunicación con el estado sirio, legitimó lo que Estados Unidos solía clasificar como un tabú.

El proyecto estadounidense para derrocar al estado sirio se inició partiendo de la necesidad de aislarlo de su entorno regional e imponer un asedio que debilite su estructura y capacidad económica con el fin de asegurar su fracaso en la conciencia de la sociedad siria, lo que ayudaría por un lado, impedir que el presidente Bashar al Assad aproveche la victoria militar lograda, y por otro lado, intentar tener control sobre el comportamiento del estado sirio y lograr someterlo en cualquier negociación posible para resolver la situación en la región. 

Por eso, Estados Unidos actuó bajo el encabezado de la “Ley César” para imponer un paquete de sanciones severas que afectaron a toda la estructura económica siria e impidieron que los países vecinos negociaran con Siria bajo el riesgo de ser sometidos a sanciones económicas similares.

Por supuesto, los estadounidenses están plenamente conscientes de la magnitud de la interposición y de la integración impuesta por la geografía y consagrada en la historia entre el Líbano y Siria y si se negó a otorgar al Líbano una serie de exenciones, la intención detrás de esto era presionar a “Hezbollah”, ya que el peligro que representa la resistencia para el proyecto de Estados Unidos y su aliado, la entidad israelí, no es menos importante que la realidad siria o el tema nuclear iraní; por lo tanto, se pretendía que los efectos del asedio y las sanciones afectaran la realidad política y económica libanesa, por lo que se podría decir que los efectos de la “Ley César” sobre el estado libanés estaban al mismo nivel de crueldad y severidad que se proponían para el estado sirio.

Volviendo al trasfondo de la decisión estadounidense de permitir que el estado libanés se comunique con el estado sirio para importar gas egipcio a través de Siria, su análisis asume una referencia a dos consideraciones; la primera consideración, se basa en que el origen del proyecto estadounidense en la región sufrió un revés cuando fracasó en el derrocamiento del estado sirio, como lo demuestra la solidez de la postura siria y el paso de la etapa de ser sometido a los ataques a la etapa de tomar la iniciativa, a medida que se profundizaban las relaciones económicas de Siria con la república Islámica, Rusia e Iraq, además del éxito del estado sirio en atraer las inversiones chinas en diversos campos, especialmente en el campo de la energía limpia, ya que la planificación ha comenzado para establecer un proyecto para producir energía limpia en el desierto sirio, lo que le permitiría exportar electricidad a los países vecinos. 

En cuanto a la segunda consideración, los países vecinos de Siria estaban convencidos de que Estados Unidos se iba a retirar de la región, y se hizo necesario trabajar para asegurar que se redujera el nivel de riesgos derivados de esta retirada; en consecuencia, un proyecto árabe que reúna al estado sirio con Egipto y Jordania, podría proporcionar a los países árabes una especie de inmunidad frente a proyectos avanzados en la región, como el proyecto turco o el proyecto del eje iraní-ruso, y por otro lado, garantiza los intereses de los aliados del estado sirio, es decir, Rusia y la República Islámica, a través del reconocimiento del liderazgo del estado sirio, su sistema y su posicionamiento internacional y regional, por lo tanto, esos países no estaban ante una situación incómoda, cuando tomaron la decisión de unirse a la decisión estadounidense y adoptar una política de apertura hacia Siria.

Por otro lado, la declaración de la resistencia islámica, a través de su secretario general, de que pretende importar petróleo de la República Islámica, impuso la necesidad de abordar este hecho y su impacto en el medio social que abraza el proyecto estadounidense en el Líbano; y después de que este anuncio fuera tratado al comienzo como mera propaganda, la administración estadounidense se sorprendió ante el anuncio de que el primer buque petrolero zarpó dirigiéndose hacia el Líbano, para ser seguido por otros buques, por lo tanto era necesario que se apresurara a tomar una decisión que mitigara el impacto de la llegada de este petróleo, ya que su arribo al Líbano impactaría sus proyecto de una manera brusca.

Basados en datos palpables que confirman lo que hemos señalado anteriormente sobre el repliegue estadounidense en la región, como lo ha demostrado la retirada de Afganistán y el anuncio de la intención de retirarse de Iraq y Siria, así como lo evidencia el proceso del humillante arreglo de la situación de a los militantes armados en Daraa, la resistencia islámica evalúa las opciones estadounidenses que se utilizan como amenazas, como lo son las sanciones contra el estado libanés, o algunos de sus políticos, como algo que carece de seriedad, y no la desanimaría para continuar con su proyecto.

Por ello, se le impuso al estadounidense la necesidad de buscar aquello que pudiera reducir la magnitud de su pérdida, tomando la decisión de saltar las sanciones de la “Ley César”, acelerando la comunicación del estado libanés, y detrás del mismo Egipto y Jordania, con el estado sirio, ya que consideró que era posible limitar la interacción entre ellos a lo que podría calificarse de interés libanés sin darle ninguna otra dimensión, permitiendo a su maquinaria mediática promover la idea de que el petróleo iraní, y detrás de él el proyecto de la resistencia islámica, no proporcionarían una solución esencial a la crisis libanesa.

Lejos de la justificación mediática de la decisión estadounidense, ya que se quiere vender la idea de que es necesario abordar la decisión de permitir la comunicación con el estado sirio y la llegada del combustible iraní al Líbano, como hechos abstractos que constituyen una respuesta a condiciones humanitarias y que no reflejan una realidad emergente; en realidad, la lectura en profundidad de estos dos hechos confirma y resume el escenario en el Líbano y Siria como un retroceso y un fracaso de una estrategia estadounidense, cuyas herramientas son blandas e inteligentes, y su objetivo es brusco en términos de sofocar y hambrear a dos pueblos, para derrocar un régimen y quebrar una resistencia.

Si el primer paso ha sido convocar a reuniones entre países árabes bajo el encabezado de entregar gas al Líbano, esto proporcionaría al estado sirio ventajas implícitas, el primero de los cuales es el reconocimiento de su soberanía, legitimidad y centralidad, y el segundo es aliviar el impacto del asedio impuesto, contribuyendo así a remodelar el papel de Siria en la región de acuerdo con la agenda de los intereses del estado sirio y sus aliados.

En cuanto al Líbano, el asunto no será muy diferente, los efectos de la decisión de entregarle petróleo iraní han afectado a varios niveles, en términos de una reconsideración radical de lo que podría considerarse, desde hace varios años, como constantes estadounidenses hacia la realidad libanesa, ya que después de una década de imponer una ruptura entre los dos países, y más de dos años de imponer un estado de sitio y una parálisis interna, se produce el anuncio de la resistencia del inicio de la obtención de suministros de petróleo desde Irán, lo que llevó a la embajadora de Estados Unidos a anunciar que la administración estadounidense permitiría al gobierno libanés comunicarse con el estado sirio para facilitar la importación de gas egipcio, como una forma de contrarrestar los efectos del suministro de petróleo iraní, esta decisión fue seguida por la visita de una delegación legislativa estadounidense al Líbano para explicar las ventajas de adherirse al embargo estadounidense sobre el petróleo iraní, y prestar a los libaneses un apoyo ilimitado para los esfuerzos por formar un gobierno, prometiendo facilitar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional; al analizar la nueva postura estadounidense, se le puede considerar como un repliegue, equivalente en su valor estratégico a los pasos tomados en su retirada (que ya es un hecho) desde Afganistán a Siria.

  • Ley César
  • Afganistán
  • Hizbullah
  • Petróleo
  • Resistencia
  • El Líbano
  • Siria
  • Estados Unidos
  • Irán
  • Gas
Wissam Ismail

Wissam Ismail

Investigador y profesor universitario libanés

  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 478 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 251 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024