Afán colonialista vs. perdón necesario
El Partido Popular (PP), español, durante su Convención Nacional, ha estado enredado con el tema de la conquista de América
-
Afán colonialista vs. perdón necesario
No se trata de España y mucho menos del pueblo español. Más bien de algunas figuras políticas de la más extrema derecha, los mismos que siempre han sentido y manifestado odio por los pueblos latinoamericanos, que ahora saltan como liebres ofendidas cuando el presidente de una nación de América Latina, el mexicano Andrés Manuel López Obrador, ha solicitado a la antigua metrópoli colonial «pedir perdón» por «los excesos que se cometieron durante la conquista contra la población originaria».
Según se puede leer en el diario español El País, el Partido Popular (PP), durante su Convención Nacional, ha estado enredado con el tema de la conquista de América. Primero fue Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien, desde Nueva York, arremetió contra el Papa Francisco, por sus palabras en ocasión del bicentenario de la independencia de México.
El sumo pontífice había instado a "reconocer los errores cometidos en el pasado, que han sido muy dolorosos", lo que se interpretó como una petición de perdón por los excesos de la conquista.
Después, el expresidente José María Aznar trató de ridiculizar la solicitud del mandatario mexicano, y, por último, el líder del PP, Pablo Casado, ha declarado que "España no tiene que pedir perdón a los indígenas".
A las ofensivas declaraciones de Aznar, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en un comunicado, ha expresado su "repudio tajante" a sus palabras porque "ofenden abiertamente la historia de México y la dignidad y memoria de los pueblos originarios de México y el mundo", refiere el sitio digital Sputnik.
En el texto califica al Partido Popular, al que pertenece el expresidente, de "fuerza política vinculada al franquismo. No nos sorprende que un instigador bélico niegue el genocidio indígena en nuestro continente y haga apología de la evangelización".
Las diatribas de los dirigentes de la derecha española contra el mandatario mexicano se acrecentaron a partir de lo dicho por López Obrador en el marco de los festejos por los 200 años de independencia de su país, cuando reiteró su solicitud a España de pedir perdón a los pueblos originarios por los agravios cometidos.
"Nos declaramos partidarios de la paz, de la soberanía y del amor. Aunque no olvidamos, sostenemos que es el tiempo del perdón y del respeto mutuo", dijo López Obrador en un discurso en el que destacó la "humildad" del papa Francisco por enviar una misiva reconociendo los «errores cometidos en el pasado».
Ya en marzo de 2019, el Jefe de Estado mexicano había enviado una carta dirigida al rey Felipe VI, en la que le instaba a ofrecer disculpas por las "matanzas" e "imposiciones" perpetradas durante la conquista.
Otro personaje que un día fue latinoamericano y luego marchó a la metrópoli a hacer dinero con su literatura, el peruano Mario Vargas Llosa, fue irrespetuoso con la postura de López Obrador y la tachó de ser una "propuesta anacrónica y absurda".