Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Octubre, mes de acción internacional contra el AFRICOM

Octubre, mes de acción internacional contra el AFRICOM

  • Rosa Moro Rosa Moro
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 12 Octubre 2021 02:29
  • 93 Visualizaciones

Estados Unidos cuenta con alrededor de mil bases militares por todo el mundo, dirigidas desde los 11 Comandos de Combate del Departamento de Estado, como el AFRICOM, que operan a nivel global. 

  • x
  • Octubre, mes de acción internacional contra el AFRICOM
    Octubre, mes de acción internacional contra el AFRICOM

El pasado 1 de octubre se cumplieron 13 años desde la puesta en marcha del Mando de Estados Unidos para África, AFRICOM.

Con motivo de esta conmemoración, varias organizaciones han declarado el mes de octubre de 2021 el Mes Internacional de Acción contra AFRICOM.

A lo largo de estos 30 días, Black Alliance for Peace, en asociación con la Red US Out of Africa y la Coalición Contra las Bases Militares estadounidenses en el extranjero (Coalition Against U.S. Foreign Military Bases), organizan diferentes eventos con la intención de concienciar sobre la utilización de la fuerza militar occidental para imponer el control de la tierra, los recursos y la mano de obra de los africanos y africanas en nombre de las élites financieras y corporativas estadounidenses y occidentales.

Con esta campaña se pretende concienciar al público estadounidense, que desconoce que cada año 150 mil millones de dólares de sus recursos públicos son destinados a militarizar 55 países lejanos, que la mayoría de ellos no sabría ni nombrar ni situar en un mapa, en lugar de destinar ese dinero a una sanidad o educación públicas.

Pero también pretenden concienciar al resto del mundo, que apenas presta atención a los conflictos africanos, como si se tratase de algo endémico, sin saber que esta violencia está alimentada por la militarización imperialista de Estados Unidos, a menudo en cooperación con otros estados occidentales, como loe europeos, sin que sus poblaciones lo conozcan. 

"Hacemos un llamamiento a nuestros amigos y aliados de todo el mundo para que se unan a nosotros y pidan a Estados Unidos que respete los deseos del pueblo africano de desmilitarizar el continente africano, para que África pueda empezar a ser una "zona de paz”.

"Está claro que la introducción del AFRICOM ha dado como resultado menos seguridad, menos democracia y menos derechos humanos para los pueblos africanos que están en conflicto con sus propios gobiernos neocoloniales", concluyen en su llamamiento, que se puede apoyar online, en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdlEB4ITAd0CeLXwLzOLavLZxuyRyD50Ex3MhYQRIhTUIAq3A/viewform 

Hasta el último centímetro cuadrado, bajo su control

El Comando AFRICOM tiene su sede en Stuttgart, Alemania, aunque tiene bases por todo el continente africano.

En su página web afirma que su “área de responsabilidad” se extiende por 53 países (todos los estados africanos menos Egipto -que es del ámbito de influencia del Comando Central de Estados Unidos- y la República Árabe Saharaui, que a pesar de ser un estado miembro de pleno derecho de la Unión Africana, no es reconocida por Estados Unidos ni la OTAN, que lo consideran parte de Marruecos contraviniendo la legislación internacional). Está en todo el continente.

Incluso si en algún país no hay una base norteamericana, su ejército estará, con toda seguridad, entrenado por el AFRICOM, a veces en colaboración con la OTAN, como en las operaciones African Lion, maniobras militares que cada año se organizan en Marruecos y que este año han implicado a decenas de países africanos y europeos.

A veces colabora con socios europeos como los ejercicios militares regulares Cutlass Express, en África del este, que implican a 13 naciones (Comoras, Yibuti, Georgia, India, Kenia, Mozambique, Ruanda, Seychelles, Somalia, Sudán, Tanzania, Reino Unido y Estados Unidos).

También destaca la operación especial Flintlock, llevada a cabo desde hace años en el Sahel, con implicación de los ejércitos de Benín, Burkina Faso, Camerún, Chad, Cabo Verde, Costa de Marfil, Ghana, Guinea, Mali, Mauritania, Marruecos, Níger, Nigeria, Senegal, Togo, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, República Checa, Francia, Alemania, Italia, Japón, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, España, Reino Unido y Estados Unidos.

El golfo de Guinea y Océano Atlántico están cubiertos por la potencia militar estadounidense mediante sus ejercicios Obangame Express, con la participación de Angola, Bélgica, Benín, Brasil, Cabo Verde, Camerún, Canadá, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Dinamarca, Guinea Ecuatorial, Francia, Gabón, Gambia, Alemania, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Italia, Liberia, Marruecos, Namibia, Países Bajos, Níger, Nigeria, Portugal, Congo (Brazzaville), Santo Tome y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Togo y EEUU, además de los organismos continentales, Comunidad Económica de los Estados del Oeste Africano (ECOWAS) y la Comunidad Económica de los Estados del África Central (ECCAS).

Por último, también organizan el despliegue militar en el Mediterráneo mediante las maniobras anuales de nombre Phoenix Express, con la participación de Algeria, Egipto, Grecia, Italia, Libia, Malta, Mauritania, Marruecos, España, Túnez y Estados Unidos.

Como se puede ver, no queda centímetro cuadrado de tierra, mar o espacio aéreo que no reciba “formación” del Comando de Combate estadounidense. No olvidar que AFRICOM entrena además a las demás misiones de mantenimiento de la paz presentes en suelo africano, tanto de la ONU como de la Unión Africana, mediante los ejercicios militares expresamente diseñados para ello, de nombre Justified Accord.

Estados Unidos cuenta con alrededor de mil bases militares por todo el mundo, dirigidas desde los 11 Comandos de Combate del Departamento de Estado, como el AFRICOM, que operan a nivel global. 

En realidad, prácticamente el planeta entero está bajo el control de su fuerza militar, sus fabricantes de armas, sus agencias de inteligencia y de“Ayuda”, o poder blando, y sus grande medios y agencias de prensa, que fabrican la “información” oficial generalizada, donde todo esto es ocultado a los ojos de los pueblos cuyas arcas públicas lo financian.

 

  • AFRICOM
  • Africa
  • Estados Unidos
  • Bases militares de EEUU
Rosa Moro

Rosa Moro

Periodista independiente especializada en África. En 2012 fundó el blog África en Mente. Miembro del Comité de Madrid de la Federación de Comités de Solidaridad con África Negra, UMOYA. https://umoya.org/

  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 692 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 362 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 230 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 174 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 171 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024