• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Siria y la ceguera de Occidente

  • Pablo SapagPablo Sapag
  • Fuente: Diario Sirio-Libanes
  • 16 Octubre 2021 09:36
  • 145 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

En la confusión estratégica que Occidente llama “Orientalismo” se desnudan los fundamentos ideológicos con los que se pretende justificar su expansionismo, pero también las claves del fracaso reiterado de sus intervenciones. Siria es el espejo que les proyecta la imagen insoportable de lo que quizás les gustaría ser pero nunca serán.

  • Siria y la ceguera de Occidente
    Siria y la ceguera de Occidente

La confusión estratégica de Occidente se llama “Orientalismo”. Es su forma torcida de entender un mundo oriental para el que no sirven las aproximaciones binarias y cuantitativas. Esa forma de ver al otro que en el fondo nace de la impotencia de no haber tenido el privilegio de asistir al nacimiento y desarrollo de las religiones monoteístas que tanto influyeron en la propia construcción y definición de Occidente y que hoy, por cierto, lo siguen moldeando.

La casa de todos

El judaísmo, el cristianismo y el islam surgieron o se desarrollaron en Bilad al-Cham, la Siria histórica. Desde esa cuna llevan milenios expandiendo su influencia religiosa y, por lo tanto, cultural y filosófica, tanto a Oriente como a Occidente.

Lo tiene claro el cardenal austríaco y arzobispo de Viena Christophe Schönborn, que recientemente, y como él mismo no se cansa en repetir, ha “peregrinado” a Siria. En Damasco estuvo en la Catedral de San Jorge. Está en el barrio de Bab Tuma (Puerta de Tomás) de la Ciudad Vieja de la capital siria, a pasos de la sinagoga de Al Faranj, donde todos los sábados se congregan los judíos damascenos. Más aún después de que la todavía más antigua sinagoga de Elijah, en el vecino barrio de Jobar, fuese destruida por los “rebeldes moderados” que jaleados por los occidentales, Turquía y algunas monarquías del Golfo, establecieron por la fuerza un califato rigorista en la Ghuta Oriental damascena durante cuatro largos años.

Todos esos escenarios se ven con nitidez desde Jabal Qasioun, la montaña que hace de contrafuerte a Damasco y donde está la cueva en la que la tradición dice que Caín mató a Abel. A pocos metros, en un recorrido salpicado de terrazas y cafeterías en las que los sirios que quieren fuman narguile y beben cerveza local y araq (el aguardiante anisado de la zona), está el promontorio desde el que, también según la tradición, el profeta Mohammad admiró Damasco.

Como la contemplación se prolongaba, sus compañeros, impacientes, le preguntaron por qué no entraban de una vez por todas a Cham. Mohammad les dijo que al paraíso solo se entra una vez, al tiempo que daba vuelta a su caballo quedándose sin entrar en la ciudad en la que San Pablo se cayó del suyo, justo donde hoy está el barrio de Tabbaleh, mayoritariamente poblado por cristianos sirios de clase obrera y distintas denominaciones, pero no solo. Como en el céntrico Midan, donde abundan los musulmanes sunníes, en todos los pueblos, ciudades y barrios del país los sirios de distintas etnias (árabes, kurdos, armenios, circasianos, etc.) viven juntos entre campanarios y minaretes.

No se trata de coexistencia ni de tolerancia entre las islas de un archipiélago. Tampoco de mayorías o minorías. Se trata de cohabitación. Siria, la casa de todos, no sería Siria si al mosaico le faltase alguno de sus componentes.  

El Cardenal Schönborn también ha estado en Homs, donde visitó la Iglesia de Nuestra Señora del Cinturón, que data del año 50 d.C. y en la que se conserva una reliquia de esa prenda de la madre de Jesús, ambos oriundos de Bilad al-Cham. Los dos templos son de denominación siriaca, una de las iglesias más antiguas del mundo.

En una y otra ocasión, sin embargo, el Cardenal ha estado acompañado de representantes de las otras muchas iglesias que hay en Siria: Ortodoxa de Antioquia, Melkita, Maronita, Armenia en sus dos variantes, Católica, Anglicana Árabe, etc. En esa y otras actividades se ha reunido también con muftíes, ulemas, jeques y otros clérigos de las distintas ramas del islam y de otras manifestaciones religiosas con presencia milenaria y fieles en todos los rincones de Siria: sunníes, alauitas, ismailíes, shiíes o drusos.

Antes de partir, Schönborn se comprometió a revelar semejante realidad multiconfesional a quien quiera oírlo una vez de vuelta en Viena. Como le pasa a cualquiera que haya estado en Siria, el arzobispo comprendió que esa es justamente la esencia de Siria: su carácter de sociedad multiconfesional que a lo largo de los siglos ha desarrollado formas de comportamiento social interconfesional.

Siria no es un eslogan turístico ni un parque temático a partir de realidades que dejaron de ser hace siglos. Lo de “las tres culturas” es como el movimiento, se demuestra andando, en la práctica. En Siria existe. Es la verdad revelada que vio Schönborn. La que explica por qué Siria ha resistido diez años una intervención desvergonzada y cobarde de potencias regionales y globales que aprovechando sus problemas políticos y económicos, pero en ningún caso de convivencia religiosa, intentaron hacer avanzar sus agendas geopolíticas en Siria y la región. Lo hicieron a través de mercenarios que cuando actúan en Europa o EEUU son considerados terroristas, pero cuando lo han hecho en Siria han sido entronizados como “freedom fighters” o “rebeldes moderados”.

Edward Said no tiene quien le lea

Pagando un costo altísimo en vidas y haciendas, los sirios han resistido. No lo han hecho para defender al gobierno o a cualquiera de los líderes y partidos políticos que lo forman. Lo han hecho para defender la esencia de Siria, su sofisticado carácter multiconfesional y la impronta sociocultural que de ello se deriva. También en defensa del Estado que con la ley en la mano garantiza esa multiconfesionalidad. Pero los occidentales no lo entienden. Harían bien en leer a Edward Said, el gran pensador árabe cristiano que, en su obra Orientalismo, descodificó el discurso acomplejado y miope con el que Occidente lleva ya dos largos siglos justificando sus empeños por imponer a sangre y fuego sus intereses y un modelo cultural que en algunos aspectos no es más que una corrupción de conceptos, formas y modos de hacer y de pensar originalmente medio-orientales.

Como Rayuela, de Cortázar, Orientalismo admite más de una lectura. Quedan ahí desenmascarados los fundamentos ideológicos con los que se pretende justificar el expansionismo occidental, pero también las claves del fracaso reiterado de esas mismas intervenciones. De Vietnam, a Afganistán y de Iraq a una Siria que es el espejo en el que los occidentales, binarios y cuantitativos, jamás podrán verse reflejados. Un espejo que les proyecta la imagen insoportable de lo que quizás les gustaría ser pero nunca serán.  

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Siria
  • Occidente
  • Siria histórica
  • influencia religiosa
  • Medio Oriente
Pablo Sapag

Pablo Sapag

Profesor en la Universidad Complutense de Madrid y autor de "Siria en perspectiva".

Temas anteriores

¿Destruirá el Clan del Golfo la Paz total?

  • 22 Marzo 04:38

El agua, un Derecho Humano y de la...

  • Hoy 02:54

El dominio de la comunicación y la lucha...

  • 22 Marzo 04:48

Teherán y Riad

  • 21 Marzo 04:41

Las lecciones de la guerra de Irak y el...

  • Hoy 03:16

Javier Diez-Canseco: Un grande de Nuestra...

  • 22 Marzo 05:23
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Arde Francia
Política

Arde Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:39
  • 68 Visualizaciones
Desde 2019, Líbano vive un colapso económico sin precedentes.
Política

Líbano atraviesa un momento muy peligroso, advierte el FMI

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo 16:08
  • 16 Visualizaciones
Colombia: Nueva masacre en Putumayo
Política

Colombia: Nueva masacre en Putumayo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08:28
  • 8 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 02:24
  • 26 Visualizaciones
Llaman a boicotear los productos la de ocupación israelí en Gran Bretaña y EE.UU.
Video

Llaman a boicotear los productos la de ocupación israelí en Gran Bretaña y EE.UU.

  • 15:30
  • 2 Visualizaciones
Al-Azhar: Quemar el Sagrado Corán es un gran crimen contra el Libro de Dios
Política

Soldados de Ucrania filman la quema de ejemplares del Corán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 03:47
  • 163 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 157 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 154 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 145 Visualizaciones
Según la CPI Vladimir Putin debe responder por responsabilidad en supuestos crímenes de guerra en Ucrania.
Política

Rusia desestima decisión de La Haya contra Vladimir Putin

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Marzo 14:35
  • 140 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Sesiona en Moscú conferencia “Rusia-África en un mundo multipolar”

El presidente ruso, Vladimir Putin, reiteró la oposición de su país, África, Medio Oriente y...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo
Infografías

¿Por qué aumenta China su gasto militar?

  • 19 Marzo
Política

Presidente de Cuba defiende multilateralismo y paz mundial

El mundo necesita un sistema de relaciones que defienda el multilateralismo, la paz y la...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo
Política

EE.UU. planea secuestrar a soldados rusos e iraníes en Siria

La inteligencia rusa informó que Washington coordina operaciones de sabotaje con Daesh desde la...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo
Política

Turquía ve inapropiadas las condiciones de Siria para aceptar reunión

Bashar Al-Assad exige al gobierno turco retirarse de las tierras sirias como condición para...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023