Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Cumbre del Clima, hora de la acción y nada de promesas

Cumbre del Clima, hora de la acción y nada de promesas

  • Luis Beatón Luis Beatón
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 2021 18:48
  • 186 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

El clima actual comparado con el que vendrá nos parecerá suave opinó el  ecoteólogo brasileño Leonardo Boff  en un amplio análisis donde aborda una de las preocupaciones mayores que enfrenta la humanidad y que amenazan la vida en el planeta tierra, el cambio climático.

  • x
  • Cumbre del Clima, hora de la acción y nada de promesas
    Cumbre del Clima, hora de la acción y nada de promesas

Para la mayor parte de la comunidad internacional no es tiempo de ceremonias y sí de una acción consecuente contra lo que dejo de ser una amenaza para convertirse en realidad.  A ese desafío se enfrentará el mundo del  31 de octubre al 12 de noviembre en la ciudad de Glasgow, Escocia,  anfitriona  de la vigésimo sexta edición de Conferencia de las Partes de la ONU (COP26).  

De telón de fondo están las advertencias del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que en su más reciente informe alertó que el escenario mundial parece más sombrío que nunca. Sólo tenemos una década para reducir las emisiones de CO2 al menos a la mitad, de lo contrario alcanzaremos un calentamiento de 1,5 grados centígrados.

Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en una entrevista con The  Observer advirtió que el mundo podría caer en una situación catastrófica si los líderes mundiales no abordan adecuadamente las emisiones de gases de efecto invernadero en Escocia.

"En realidad estamos hablando de preservar la estabilidad de los países, de preservar las instituciones que hemos construido durante tantos años, de preservar los mejores objetivos que nuestros países han establecido. El escenario catastrófico indicaría que tendríamos flujos masivos de personas desplazadas", dijo.

Se espera que los líderes mundiales que participan en la COP26 encuentren vías para alcanzar los objetivos establecidos en el acuerdo climático de París de 2015, que pretende reducir el calentamiento global en 1,5 grados centígrados en comparación con los niveles preindustriales, y que la acción  se imponga sobre las promesas, la mayoría de las veces vacías y modificables según el vaivén de la política.

Pudiéramos citar como ejemplo a Estados Unidos, donde hay una gran interrogante sobre si el presidente Joe Biden solo ira con las manos vacías y con “muchas promesas” ante la imposibilidad de lograr los fondos necesario para enfrentar el deterioro climático en su país, y como mayor economía mundial ayudar a los más desfavorecidos en su reto por la supervivencia.

Estados Unidos volvió al acuerdo de París después de que el presidente Biden asumiera el cargo y destaca la convocatoria  de una cumbre climática virtual en abril en la que prometió que se propondría reducir las emisiones en un 50 por ciento para 2030 en comparación con los niveles de 2005. Es apenas una promesa que pudiera llegar con un cheque sin fondos.

Aunque Espinosa asegura que el mundo necesita que de Glasgow salgan mensajes de los líderes de que están decididos a impulsar esta transformación, a realizar estos cambios, a buscar formas de aumentar su ambición, la realidad muestra que la humanidad lo que necesita ahora, más que nunca, son recursos para transformaciones que ayuden  a enfrentar la tragedia que avanza.
 
Con el tiempo corriendo y la temperatura aumentando se produciría una grave devastación de la naturaleza, porque la mayoría de los seres vivos no se adaptarían y podrían desaparecer; también afectaría dramáticamente a la humanidad, con millones de migrantes climáticos, porque sus regiones se habrán vuelto demasiado calientes para vivir y producir; además, podría producirse la intrusión de una amplia gama de virus que seguramente sacrificarían un número inimaginable de vidas humanas, mucho más que el actual Covid-19, una afirmación de Boff que es para tener en cuenta.

Pese a que muchos estudiosos del clima sostienen que llegamos demasiado tarde y que no hay vuelta atrás,  no son pocos los que afirman que todavía hay un ahora o nunca, lo que debe servir de acicate a los que se darán cita en Escocia si logran evitar las imposiciones de los grandes intereses corporativos en especial del sector de los hidrocarburos, el carbón y alimentarios.

Los informes sobre la crisis climática están a la orden del día. Abrumadora se puede calificar su lectura. 

Un artículo  del diario The Washington Post  valoro recientemente como el cambio climático hace que algunas partes del mundo sean demasiado calientes y húmedas para sobrevivir.

"El calor húmedo extremo en general ha duplicado su frecuencia desde 1979", escribieron los autores del estudio. Estas condiciones están alcanzando ese umbral mortal en lugares como el sur de Asia y Oriente Medio, y podrían cruzarlo regularmente en 2075, según los científicos.

Algunos no sobrevivirán, es una afirmación lapidaria citada por el Post que debería hacer pensar a los que se darán cita en la  COP26 de Glasgow,  la cual  pudiera ser otra oportunidad perdida para evitar la muerte de millones de personas.

Otra ilustración del problema salió a relucir en un estimado de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos sobre los riesgos resultados del cambio climático.

Por ejemplo, países como Irak y Argelia podrían verse afectados por la pérdida de ingresos procedentes de los combustibles fósiles, incluso cuando su región se enfrenta a un empeoramiento del calor y la sequía. El Pentágono advirtió que la escasez de alimentos podría provocar disturbios, además de luchas entre países por el agua.

Esos expertos indicaron que a medida que se derrita el hielo en el Océano Ártico, aumentará la competencia por el pescado, los minerales y otros recursos, mientras advertía de que es probable que decenas de millones de personas se vean desplazadas de aquí a 2050 a causa del cambio climático, incluyendo hasta 143 millones de personas en el sur de Asia, el África subsahariana y América Latina.

El problema se puede tocar con las manos y lo que advirtió en junio de 1988, un científico de la NASA, el Dr. James Hansen,  de que se avecinaba un futuro sombrío debe preocupar a todos y es un asunto que, dadas sus complejidades, demanda la acción a cuya falta, las más versadas voces alertan sobre la extinción del hombre.

En definitiva, los últimos 30 años fueron una colosal serie de oportunidades perdidas. Buenas ideas desperdiciadas. Tiempo perdido.  No obstante, si se dispara el temor, debe primar la cordura y los gobiernos, en especial las grandes potencias, pasar de las promesas a la acción. Eso espera la comunidad internacional de la COP26. ¿Cuál será la realidad?

Es un difícil pronóstico pero,  la ciencia asegura que marchamos hacia un mundo de sombras, donde aún no sabemos si prevalecerá la especie humana.

  • Cambio Climático
  • clima
  • Cumbre del Clima
Luis Beatón

Luis Beatón

Periodista cubano, excorresponsal de Prensa Latina en Estados Unidos

  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 247 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024