Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Hechos y expectativas del triunfo del presidente electo de Chile Gabriel Boric

Hechos y expectativas del triunfo del presidente electo de Chile Gabriel Boric

  • Mikhael Marzuqa Mikhael Marzuqa
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 23 Diciembre 2021 16:49
  • 152 Visualizaciones

Significado político de la reciente victoria en las urnas de la izquierda chilena.

  • x
  • Hechos y expectativas del triunfo del presidente electo de Chile Gabriel Boric
    Hechos y expectativas del triunfo del presidente electo de Chile Gabriel Boric

La victoria de Gabriel Boric en las recientes elecciones presidenciales en Chile representa el triunfo de las aspiraciones por más derechos sociales de las clases postergadas; es la recuperación del rumbo hacia un estado social de derechos que alguna vez, hace 50 años, llamábamos “el camino chileno al socialismo”, con el presidente Salvador Allende, asesinado durante el golpe militar de 1973, y de hecho, el resultado de la actual elección fue similar al del plebiscito de 1988, el que fuera para decidir Sí o No por la recuperación de la democracia en Chile.

El éxito de Gabriel Boric es el remedio al fracaso del experimento neoliberal en Chile que ha durado décadas. Si bien tuvimos gobiernos progresistas en los 30 años anteriores al gobierno del derechista presidente Sebastián Piñera, quien finaliza su mandato en marzo próximo, esos gobiernos, supuestamente de tendencia centroizquierda, hicieron reformas sociales, pero mantuvieron las bases estructurales del capitalismo.

La victoria de Boric también representa el relevo generacional de políticos y diplomáticos anclados en visiones ambiguas de lo que es el desarrollo con equidad. Por tanto, es una muestra de la madurez política de la juventud y los estudiantes chilenos que han impulsado reformas sociales y políticas desde 2004 y luego en 2011 y más recientemente en 2019. El programa de gobierno de Boric representa la preocupación por la conservación del planeta frente al negacionismo de su contendiente José Antonio Kast sobre la existencia del cambio climático.

El triunfo de Boric significa reconocer la igualdad de derechos de hombres y mujeres, frente a las intenciones de Kast de cerrar el Ministerio de la Mujer; Significa también la esperanza de los pueblos originarios de recuperar sus derechos, los derechos de las minorías y, lo que es muy importante, un poderoso apoyo al proceso constituyente iniciado este año para redactar una nueva constitución y establecer un estado social de derechos.

La nueva constitución será sometida al escrutinio del pueblo chileno a través de un plebiscito a mediados de este año.

El presidente más joven en la historia de Chile

Un candidato joven tuvo éxito porque los impulsores del cambio social y político en Chile han sido las generaciones jóvenes durante décadas, pero con mucha más fuerza desde principios de la década de 2000.

Boric fue uno de los principales líderes de esos movimientos, contó con su apoyo y llegó al Congreso y demostró ser un político de grandes acuerdos nacionales. Presumo que es un líder inteligente que supo entender que el poder de las élites empresariales y políticas es tan poderoso, que para lograr cambios significativos se necesitan acuerdos de mayoría nacional para enfrentarlos. También ha sabido reconocer que el poder financiero es global y que los intereses de las élites chilenas están conectados y coordinados con las élites globales.

En América Latina y en gran parte del mundo, las desigualdades se han ampliado y en países como Chile y otros de América Latina y el Caribe, las clases sociales han visto aumentar sus contradicciones. Los más desposeídos han sido conscientes de la concentración de la riqueza y de que deben luchar por sus derechos, aunque sus aspiraciones no son propiamente de clase social, sino que se han subdividido en diferentes grupos de intereses de orden social, económico, ambiental, de género, étnico, etc.

Mientras tanto, las clases ricas están cegadas por su ambición y no pueden ver que deben renunciar a privilegios para evitar las crisis sociales.

Esas dos últimas declaraciones constituirán un desafío para el joven diputado y presidente recién electo Gabriel Boric.

Algunas razones para la derrota de la derecha económica y política y la extrema derecha

La derrota del candidato Kast, aliado de Washington, es la derrota del principal laboratorio de pruebas del sistema neoliberal en América Latina. Pero aclaro que no es precisamente una derrota de Washington solo, sino que es un fracaso de la élite económica predominante en el mundo, con su proyecto de un mega estado planetario, donde establecer su supremacía no solo económica sino también étnica y en ocasiones religiosa, como es el caso del sionismo israelí que impone el supremacismo fanático judío contra el pluralismo y los derechos del pueblo palestino.

Debemos ser claramente conscientes de que el monstruo, el sistema neoliberal, es grande y tiene cientos de tentáculos, y en cada democracia vuelve a crecer y vuelve a la carga por reconquistar sus privilegios. Los movimientos progresistas deben buscar construir gobiernos de mayorías que obliguen a los poderosos a ceder. De lo contrario, no podrán sostener democracias fuertes con derechos sociales garantizados para quienes tienen menos. Si no es así, no quedaría otra alternativa que la lucha armada con sus mayores costos, que se ha comprobado que da frutos efímeros porque el imperialismo se encarga de bloquear en la medida de lo posible sus objetivos.

Una de las principales razones de la derrota de la ultraderecha y la derecha en estas elecciones en Chile fue que Kast quiso presentar esta oportunidad como una opción entre comunismo y democracia, entre caos y progreso, entre libertad y autoritarismo. Ese fue exactamente el mismo discurso de la dictadura militar, pero el representante de la extrema derecha, José Antonio Kast, aparentemente no consideró debidamente que ese discurso no funcionó tan bien 50 años antes y menos en este momento.

Debemos ser claramente conscientes de que el monstruo, el sistema neoliberal, es grande y tiene cientos de tentáculos, y en cada democracia vuelve a crecer y vuelve a la carga por reconquistar sus privilegios. Los movimientos progresistas deben buscar construir gobiernos de mayorías que obliguen a los poderosos a ceder. De lo contrario, no podrán sostener democracias fuertes con derechos sociales garantizados para quienes tienen menos. Si no es así, no quedaría otra alternativa que la lucha armada con sus mayores costos, que se ha comprobado que da frutos efímeros porque el imperialismo se encarga de bloquear en la medida de lo posible sus objetivos.

Qué se espera del gobierno de Boric y el progresismo en América Latina y El Caribe

El gobierno de Boric será un gobierno de mayoría pero él no es un líder populista como hay otros en América Latina. La coordinación entre gobiernos progresistas es necesaria en esta región. Espero que pueda haber un alineamiento político con Argentina, un mayor acercamiento con Bolivia para terminar con la disputa marítima y avanzar hacia una colaboración regional, así como con Perú y ojalá Ecuador y Colombia en el corto plazo, dependiendo de las elecciones presidenciales allí. Tenemos grandes expectativas de que Lula da Silva sea elegido presidente en Brasil.

Debemos tener en cuenta que si bien Chile es un referente político, por su magnitud y presencia en instancias internacionales, Brasil marca la pauta de las relaciones de América Latina con el resto del mundo, aunque muchas veces maneja su propia agenda.

También espero que la elección de Xiomara Castro signifique un alineamiento del progresismo de América del Sur con América Central. Esto facilitará la reconstrucción del Gran País Americano (Patria Grande) y de las democracias estables en América Latina y el Caribe.

El avance de los gobiernos progresistas y democráticos en América Latina dependerá del fortalecimiento de sus instituciones republicanas, porque debemos aprender a vivir en un mundo donde la diversidad es la principal característica. En tal sentido, lo importante será cuidar que no haya lugar para que unos impongan a otros sus ambiciones por la fuerza de las armas o el poder económico.

La cooperación regional y el intercambio de experiencias democráticas son importantes y necesarias en América Latina y el Caribe. Esto dependerá en gran medida de que construyamos sólidos cimientos constitucionales y políticos en nuestras naciones, para que el progresismo siga gobernando y evite apostar por conquistas sociales y políticas, como era el riesgo que representaba el candidato Kast de haber sido electo.

La imperiosa necesidad de romper los lazos del neoliberalismo, desatar los nudos autoritarios y abrir el camino a un nuevo o nuevos modelos de desarrollo son el principal motivo para impedir la extensión o el regreso de los gobiernos conservadores y neoliberales en América Latina. Por eso el gran desafío del progresismo es saber concebir y desarrollar un modelo alternativo, basado en un estado de bienestar con equilibrios políticos y una constitución que impida la supremacía de unos pocos sobre la gran mayoría. De lo contrario, estaremos expuestos al riesgo de perder las conquistas sociales y políticas y quedar sujetos al gran poder financiero y su expresión política, el neoliberalismo, con sus consecuencias de pobreza y desolación planetaria.

  • Chile
  • Gabriel Boric
  • Elecciones
  • Presidente
Mikhael Marzuqa

Mikhael Marzuqa

Analista y escritor internacional. Director Ejecutivo del Observatorio Internacional de la Fundación para la Democracia.

  • x

Mas Vistos

El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06:14
  • 274 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 191 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 168 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024