Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. A la par con Arabia Saudí: Manama lanza un ataque contra El Líbano

A la par con Arabia Saudí: Manama lanza un ataque contra El Líbano

  • Sondoss Al Asaad Sondoss Al Asaad
  • Fuente: Al Mayadeen Inglés
  • 24 Diciembre 2021 12:44
  • 153 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Manama es acusada por las organizaciones internacionales de cometer torturas contra los presos políticos. No sólo revoca la ciudadanía a sus ciudadanos, ahora sigue persiguiéndolos en su exilio.

  • x
  • A la par con Arabia Saudí: Manama lanza un ataque contra El Líbano.
    A la par con Arabia Saudí: Manama lanza un ataque contra El Líbano.

Durante una conferencia de prensa celebrada en Beirut el jueves 9 de diciembre, el principal bloque de la oposición de Bahréin, Al-Wefaq, presentó su informe anual de seguimiento de la alarmante situación de los derechos humanos en el país, titulado "La epidemia de las violaciones". El informe acusaba al gobierno bahreiní de detener arbitrariamente a miles de personas, entre ellas cientos de mujeres y niños, de dictar cientos de sentencias politizadas y de torturar a cientos de detenidos políticos.

Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Bahréin presentó una protesta enérgica al gobierno libanés, en la que calificaba a los activistas de Al-Wefaq de "personal hostil designado en las listas de apoyo y patrocinio del terrorismo, con el propósito de difundir y promover acusaciones abusivas y maliciosas contra el Reino de Bahréin".

El comunicado consideraba que la celebración de la conferencia de prensa es un "acto inaceptable, que constituye una flagrante violación de los principios de respeto a la soberanía de los Estados y de no injerencia en sus asuntos internos, en contravención de las cartas internacionales y de la carta de la Liga de Estados Árabes".

Un tribunal de Bahréin disolvió arbitrariamente Al-Wefaq en julio de 2016, acusándola de contribuir a fomentar la violencia y el "terrorismo" en el reino insular. La sentencia se produjo en medio de la escalada de represión contra la oposición pacífica tras las protestas prodemocráticas de 2011. Entonces, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, deploró la disolución, calificándola como "la última de una serie de restricciones a los derechos de reunión pacífica, libertad de asociación y libertad de expresión en Bahréin".

El activista bahreiní de derechos humanos Sayyed Youssef Al-Mohafada tuiteó que la declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores estaba plagada de inexactitudes, y afirmó que "ninguna persona que participó en la conferencia de derechos humanos está, a nivel internacional o local, clasificada en las listas de terroristas", y añadió que "la celebración de conferencias no viola las convenciones internacionales, como afirma la declaración". Sayed Al-Mohafada señaló que "quienes escribieron la declaración no están familiarizados con el derecho internacional, el derecho de los derechos humanos, el derecho humanitario y las leyes internas de Líbano que garantizan la libertad de expresión".

El informe de Al-Wefaq señala que ha observado 20.068 detenciones arbitrarias de ciudadanos entre el inicio del movimiento popular en febrero de 2011 y mediados de este año, entre ellos mil 716 niños y más de 300 mujeres. Añade que en los dos últimos años se han dictado 1941 sentencias judiciales politizadas, entre ellas 198 condenas a cadena perpetua y 309 casos de revocación de la ciudadanía, mientras que el número de violaciones de los detenidos ha alcanzado las 1.320, entre las que destacan la negligencia médica, la tortura, las descargas eléctricas o la desaparición forzada.

De vuelta a Beirut, la oficina de prensa del primer ministro libanés, Najib Mikati, emitió un comunicado en el que pedía una investigación inmediata. El primer ministro "afirma su rechazo a que el Líbano sea utilizado como plataforma para ofender e insultar al Reino de Bahréin", y subraya su "voluntad de mantener las sólidas relaciones históricas".

Los activistas de las redes sociales se sintieron frustrados por la declaración de Mikati, que dijo haber renunciado al mínimo nivel de soberanía del Líbano, convirtiéndolo en un vasallo de las monarquías de la opresión, la injusticia y la dictadura. Una vez más, pone de manifiesto una de las políticas sistémicas más flagrantes de Bahréin, la de la revocación de la ciudadanía, que coincide con la política sistemática de naturalización política, que ha tenido graves consecuencias políticas, sociales y económicas en el país.

El opositor bahreiní Ali Al-Fayez tuiteó: "La oposición [bahreiní] ha celebrado decenas o incluso cientos de conferencias de prensa, seminarios y vigilias (incluida la huelga en curso de Ali Mushaima frente a la embajada [del Reino Unido] en Londres), y tiene relaciones políticas en el mundo oriental y occidental. Esta intimidación mediática contra Líbano se basa únicamente en una política barata y fallida dirigida por Arabia Saudí".

Bouthayna Ollaik, presentador de un programa de radio libanés, comentó: "Algunas personas en Líbano quieren ser líderes de una granja, no de un Estado, y se inventaron el dicho "la fuerza de Líbano está en su debilidad", para no cargar con la responsabilidad de protegerlo y defenderlo, y seguir sometidos a la tutela extranjera".

Desde 2011, las autoridades bahreiníes han revocado la ciudadanía de al menos 700 nacionales, 232 sólo en 2018, en un proceso que carece de garantías legales adecuadas. Esto incluye a muchos defensores de los derechos humanos, activistas políticos, periodistas y eruditos religiosos, etc. dejando a muchos apátridas, y algunos han sido deportados.

En su libro "Apátridas", sobre la revocación de su ciudadanía en Bahréin, el Dr. Ali Ahmed Al-Dairi, crítico, académico e investigador bahreiní especializado en el análisis del discurso, afirma que "el estado de revocación de tu nacionalidad te sume en un calvario existencial que no tiene tratamiento ni cura".

"Bahréin parece estar decidido a ganarse el dudoso honor de liderar la región en la privación de la ciudadanía", afirmó Eric Goldstein, subdirector de Oriente Medio de Human Rights Watch. "Aunque las autoridades alegan que estos actos están relacionados con la seguridad nacional, en realidad están castigando a muchas personas simplemente por expresar pacíficamente su disidencia".

El pasado mes de mayo, SALAM para la Democracia y los Derechos Humanos, una ONG independiente bahreiní que se esfuerza por preservar los principios universales de dignidad y respeto blindando la democracia, presentó durante un seminario web un informe titulado "La revocación arbitraria de la nacionalidad en Bahréin: una herramienta de opresión". Según SALAM, "esta práctica arbitraria no sólo afecta a las víctimas, sino también a sus familias y a las generaciones futuras. Bahréin debe restituir la plena ciudadanía a los afectados, proporcionarles un recurso y una reparación efectivos, y desmantelar las leyes arbitrarias que permiten la revocación de la ciudadanía".

Hoy mismo, Human Rights Watch (HRW) ha pedido a Manama que libere a sus presos políticos antes de las celebraciones del Día Nacional. HRW instó al régimen "a liberar a todas las personas encarceladas por ejercer su derecho a la libertad de asociación, reunión pacífica y expresión, incluidos los defensores de los derechos, los activistas de la oposición y los periodistas". HRW señaló que las personas que permanecen confinadas en "condiciones penitenciarias degradantes, se deben en parte a que los poderosos aliados de Bahréin, como Estados Unidos y el Reino Unido, no se pronuncian contra las graves violaciones de los derechos humanos en el país". Michael Page, de HRW, señaló que Bahréin tiene una de las tasas de encarcelamiento per cápita más altas de Oriente Medio, y añadió que las autoridades detuvieron y procesaron a 58 activistas en línea sólo entre junio de 2020 y mayo de 2021. 

Beirut, en efecto, siempre ha sido un refugio seguro para una gran reunión de opositores, revolucionarios y nacionalistas árabes. Por supuesto, una conferencia sobre derechos humanos como la de Al-Wefaq no ha sido ni será la primera ni la última de la oposición bahreiní en una capital árabe, que en su día acogió calurosamente a Ghassan Kanafani, Nasser Al-Saeed, George Habash y otros.

En consecuencia, preguntamos: ¿Son conscientes los funcionarios libaneses, servidores de los regímenes reaccionarios del Golfo, de que, con sus vergonzosas declaraciones, están comprometiendo la soberanía del Líbano y convirtiéndolo en un vasallo subyugado de su tiranía? ¿Se han enterado de que estos activistas han sido exiliados a la fuerza por Manama después de haber sido deportados injusta y agresivamente para ser colocados por mercenarios terroristas? Entonces, ¿cómo es que el concepto de libertad de expresión tiene un doble rasero? ¿Qué pasa con las vergonzosas conferencias de la oposición siria, que se celebran en Beirut desde hace años, para evitar la blasfemia, el terrorismo y las atrocidades sistemáticas contra el pueblo sirio? ¿Se convertirá Beirut en un nuevo pabellón de la tristemente célebre prisión de Jaw, en la que Manama comete las más atroces violaciones de los derechos humanos documentadas por las principales organizaciones internacionales de derechos humanos?

Las opiniones mencionadas en este artículo no reflejan necesariamente la opinión de Al Mayadeen, sino que expresan exclusivamente la opinión de su autor.

  • Arabia Saudita
  • Bahrein
  • El Líbano
Sondoss Al Asaad

Sondoss Al Asaad

Periodista libanés independiente de Bahrein

  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 693 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 365 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 232 Visualizaciones
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.
Política

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Mayo 16:51
  • 198 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 183 Visualizaciones

Otros artículos

Hipocresía política en escenarios mediáticos

Hipocresía política en escenarios mediáticos

  • 17:13
Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024