Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Brasil: La barbarie del racismo

Brasil: La barbarie del racismo

  • Eric Nepomuceno Eric Nepomuceno
  • Fuente: Resumen Latinoamericano
  • 8 Febrero 2022 06:29
  • 121 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Fuerte sacudón sufre el país suramericano a raíz de un acto de barbarie que refleja bien el racismo estructural y el grado de violencia y odio esparcido por la sociedad.

  • x
  • Brasil: La barbarie del racismo
    Brasil: La barbarie del racismo

Como si fueran pocos los tremendos problemas enfrentados por Brasil bajo la absurda presidencia del desequilibrado ultraderechista Jair Bolsonaro -tragedia ambiental, caos social, activa campaña anti-vacuna en el mero ministerio de Salud, entre otras aberraciones- el país sufrió un fuerte sacudón a raíz de un acto de barbarie que refleja bien el racismo estructural de mi país y el grado de violencia y odio esparcido por la sociedad.

Faltando poco para las once de la noche del lunes 24 de enero, el joven congolés Moise Kabagambe, de 24 años, fue hasta el boliche donde trabajaba, instalado en la playa de Barra da Tijuca, un barrio de nuevos ricos en Rio. Quería cobrar los cuarenta dólares de dos jornadas de trabajo.

Fue agredido por  otros dos empleados del local, uno el gerente, y por un tercer hombre que trabaja en el boliche vecino. Fue literalmente molido a palos con un bate de beisbol y trozos de madera pesada.

Quedó tirado en el piso y con varias fracturas en el cuerpo, lo ataron de pies y manos.

Una mujer que se encontraba en el local pidió ayuda a dos guardias municipales. Ni se movieron porque sabían que tanto el boliche en que Moise fue roto a golpes como el vecino pertenecen a policías militares.

Moise tenía diez años cuando llegó a Brasil junto a sus hermanos traídos por la madre, que se refugió con otros familiares huyendo de la violencia de una verdadera guerra civil entre dos etnias en su Congo natal. Todos se adaptaron bien. Jamás la familia creyó que había escapado de una situación brutal para caer en otra, que le costó la vida al joven.

No es, para nada, un caso raro de violencia contra negros en Brasil. Al contrario, es parte de la rutina bárbara de mi país.

El gran impacto registrado esta vez fue causado por la difusión de las imágenes de las cámaras de seguridad mostrando las agresiones brutales, y por tratarse de un refugiado cuya familia abandonó su país para huir precisamente de la violencia.

En la última década la ola migratoria creció más que el doble, dejando en tierras brasileñas un millón 300 mil inmigrantes en 2020, frente a los 600 mil de 2010. La mayor parte vino de países de América Latina y el Caribe, especialmente venezolanos y haitianos, y de Senegal y Congo. Más que de la miseria, los africanos huyen de los conflictos entre diferentes etnias.

El brutal asesinato de Moise expuso la precariedad enfrentada por los refugiados africanos en Brasil. Además del racismo, padecen del desprecio por su origen. Muchos inmigrantes africanos cuentan con estudios superiores y títulos de doctor, son políglotas, pero no encuentran trabajo y terminan por aceptar cualquier función, hasta cargar piedras, con tal de mantener a sus familias.

El brasileño suele negar el racismo que encubre a toda nuestra sociedad. Cuando  era candidato a presidencia, alguien le preguntó al ultraderechista y actual mandatario qué haría si uno de sus hijos se casase con una negra. Bolsonaro, que dice no ser racista, dio una respuesta aclaradora de lo que piensa la mayoría del pueblo del país que preside: “No hay riesgo, mis hijos fueron bien educados”.

Sí, sí, son innúmeros los casos de negros agredidos y muertos.

Hay casos, sin embargo, que exponen el racismo de manera más clara que otros: en agosto de 2009, Januario Alves de Santana fue detenido en un supermercado Carrefour cuando se preparaba para salir en un auto nuevo. Cinco empleados de seguridad lo agredieron de manera brutal, acusándolo de robar el coche. Casi molido a palos, el joven fue socorrido y llevado a un hospital. Y entonces se supo que acababa de comprar el automóvil en 72 cuotas mensuales.

Los de seguridad que lo golpearon de manera brutal eran negros o mestizos, los tres que atacaron al joven Moise también. Los policías negros son especialmente violentos contra los negros. De los muertos por las fuerzas policiales en Brasil, el 73 por ciento son negros. Cada 23 minutos, un negro muere de manera violenta a manos de las fuerzas de seguridad en Brasil.

Este es el país, esta es la sociedad que, con un cinismo olímpico, dice no ser racista.

En su célebre El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad describió el Congo bajo dominio belga con una frase: El horror, el horror.

La familia de Moise y los congoleses que viven en Brasil saben que aquí sí, está el horror, el horror, frente a la indiferencia de millones y millones de brasileños que reniegan el racismo que mata cada día.

  • Racismo
  • Brasil
Eric Nepomuceno

Eric Nepomuceno

Escritor, periodista y traductor brasileño.

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 460 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)
Política

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 12:35
  • 204 Visualizaciones
La imagen muestra el momento en que los combatientes palestinos llegaron a la plaza Zikim sin que el "ejército" israelí les hiciera ninguna resistencia.
Política

Unidad israelí Golani huyó durante ataque en Zikim, Gaza

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 07:18
  • 193 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024