Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. América Latina, los BRICS y el siglo XXI

América Latina, los BRICS y el siglo XXI

  • Emir Sader Emir Sader
  • Fuente: Rebelión
  • 23 Febrero 2022 00:08
  • 186 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

La eventual victoria de Lula en Brasil traerá como una de sus consecuencias, la reincorporación del país a los BRICS (Brasil no se ha retirado, pero ha pasado a tener un perfil muy bajo, debilitando a los BRICS).

  • x
  • América Latina, los BRICS y el siglo XXI
    América Latina, los BRICS y el siglo XXI

Brasil estuvo representando a América Latina en los BRICS. Desde su fundación, los BRICS se fueron constituyendo en el espacio de un mundo multipolar, alternativo a la declinante hegemonía norteamericana en el mundo. Uniendo a China, Rusia, India, África del Sur y Brasil, se estaba organizando una fuerza internacional poderosa.

Los BRICS unen a las dos potencias más grandes después de Estados Unidos -Rusia y China- y a las potencias emergentes de Asia, África y América Latina. El cambio de política de Brasil en los últimos cinco años dejo renco a los BRICS. El retorno de Brasil permitirá recomponer la alianza estratégica fundamental del siglo XXI.

Desde ese punto de vista también el año 2022 es un año de transición. Actualmente la polarización gira en torno a los Estados Unidos y sus aliados estratégicos -Europa y Japón-, por un lado, y a Rusia y China, por el otro. América Latina es una región en donde los dos bloques están en disputa.

China cuenta con sus avanzadas relaciones comerciales, que hace del país el principal socio comercial de gran parte de los países de continente. Y cuenta con inversiones directas en los sectores en que tienen intereses directos.

Rusia tiene relaciones políticas con algunos países, con los cuales trata de estrechar contactos, como es el caso de Argentina, el encuentro entre Alberto Fernández y Putin va en esa dirección.

Los BRICS serían el espacio por excelencia para que todos sus miembros potencien su fuerza. Una alianza en la que China, Rusia y Brasil volverían a tener un rol fundamental. Desde el golpe en Brasil, que tuvo lugar en el año 2016, Rusia y China han estrechado sus lazos mediante un acuerdo estratégico de relaciones, tanto económicas como políticas y militares.

En el caso de que el Brasil de Lula se reintegre, la fuerza de los BRICS será mucho más grande de lo que fue en el pasado. A la vez que Estados Unidos estará mas debilitando de lo que estaba hace algunos anos. La disputa por la hegemonía en el siglo XXI se hará más dura.

Ello afectará el destino del mundo en este siglo, pero también a las proyecciones de América Latina en el mundo, en la medida en que el continente es el epicentro de las más importantes luchas del mundo contemporáneo, porque es aquí donde se han dado las más grandes trasformaciones del neoliberalismo, tanto en los gobiernos radicalmente neoliberales como en los únicos gobiernos antineoliberales en el mundo.

Por ello de América Latina han surgido los principales lideres de izquierda de este siglo: Hugo Ch´avez, Lula, Néstor y Cristina Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa, Pepe Mujica, López Obrador y Alberto Fernández, que han marcado el nivel de la izquierda en este siglo.

La primera década vio surgir a esos gobiernos y líderes; la segunda vio la crisis de algunos de ellos y el retorno de gobiernos neoliberales; la tercera, proyecta tener un conjunto de gobiernos antineoliberales: Argentina, México, Chile, Bolivia, Honduras, Perú y Venezuela, a los que pueden sumarse Brasil y Colombia, que puede retomar, fortalecer y extender los procesos de integración lationamericana.

Puede restablecer relaciones con Asia, con Europa, con África y con los mismos Estados Unidos a partir de una posición de fuerza y desarrollar un modelo económico que no sea tan solo antineoliberal, sino que formule un modelo de acumulación posneoliberal.

El marco general del siglo XXI seguirá siendo en de la disputa hegemónica entre el declive de Estados Unidos y la ascensión de los BRICS, el declive de un mundo unipolar y el fortalecimiento de un mundo multipolar, en el que una América Latina integrada tendrá un papel determinante.

  • Brasil
  • Lula Da Silva
  • Elecciones Presidenciales
  • Brics
Emir Sader

Emir Sader

Sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (UERJ)

  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 249 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024