Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. ¿Y qué tal si ponemos a funcionar a las Naciones Unidas?

¿Y qué tal si ponemos a funcionar a las Naciones Unidas?

  • Pedro López López Pedro López López
  • Fuente: Rebelión
  • 12 Marzo 2022 02:23
  • 160 Visualizaciones

El pasado 26 de febrero, el columnista británico Jonathan Freedland publicaba un artículo en eldiario.es en el que decía: “Esta es, pues, la elección. ¿Queremos vivir en el mundo descrito por Volodímir Zelenski, donde los Estados democráticos están protegidos por un sistema internacional de normas, por muy defectuoso e incoherente que sea ese sistema?¿O queremos vivir en el mundo de Putin, regido por la ley de la selva y donde la fuerza es la única razón?”

  • x
  • ¿Y qué tal si ponemos a funcionar a las Naciones Unidas?
    ¿Y qué tal si ponemos a funcionar a las Naciones Unidas?

Es una buena pregunta, aunque tramposa. ¿Cuál es la respuesta? Un sistema internacional de normas existe ya bajo el paraguas de Naciones Unidas. Ahí está el derecho internacional que ni Putin ni la OTAN representan. ¿Por qué el sistema internacional de instrumentos de protección de los derechos humanos no funciona? El sistema es perfectible, pero en todo caso sería un salto cualitativo increíble, para bien, que se aplicaran los tratados en vigor.

Lo que no es de recibo en el mundo del siglo XXI es que una organización que representa legítimamente a la comunidad internacional esté embarrancada, sin presupuestos y boicoteada por naciones poderosas, y más en concreto por una que no acepta el multilateralismo y está más cómoda en los parámetros de la Guerra Fría.

A pesar del bloqueo mediático, ya se ha publicado en medios menos masivos qué factores han provocado la guerra de Rusia con Ucrania. No hay que ser fan de Putin para entender las razones de Rusia que Naciones Unidas, Europa y lo que llamamos Occidente ha ignorado. Rusia quiere unas fronteras seguras y la OTAN lleva años arrinconándola con una expansión absolutamente injustificada. No parece difícil de entender, pero el humo de la propaganda aturde a la ciudadanía.

La Organización de Naciones Unidas necesita mejoras, una de ellas el funcionamiento del Consejo de Seguridad con el derecho de veto de cinco países, lo que le hace inoperante. Pero con voluntad, que no la hay por intereses inconfesables, ese y otros defectos son corregibles.

La Asamblea General de las Naciones Unidas representa a 193 países y la OTAN a menos de la sexta parte. Esta organización no tiene derecho a suplantar a la ONU y hablar en nombre de una comunidad internacional recortada y sesgada hacia unos intereses económicos y geopolíticos que no representan a la Humanidad.

Y menos aún a utilizar un doble rasero que hace que cuando le conviene acusa al adversario de no respetar el derecho internacional, y cuando le conviene esa normativa es papel mojado. Hemos visto guerras en Yugoslavia, en Iraq, en Afganistán, en Libia, en Siria… hemos visto los crímenes cometidos por "Israel" con Palestina ignorando el derecho internacional, o con Marruecos en el Sahara, y ni Estados Unidos ni la OTAN han respetado ese derecho internacional que invocan selectivamente a conveniencia.

El artículo 20 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) prohíbe la propaganda de guerra, pero es evidente que no se aplica. Y que tampoco aprendemos. Un libro clásico, Principios elementales de la propaganda de guerra explica cómo la pretendida información en tiempos bélicos o prebélicos es sacrificada para crear hostilidad hacia un teórico enemigo.

Pasadas las guerras van saliendo datos e informaciones que prueban las mentiras que se han difundido para que la ciudadanía las apoye. Pues parece que no aprendemos. No creo exagerado decir que en todas las guerras que hemos vivido desde hace varias décadas se ha mentido, ¿por qué creer a pies juntillas lo que se nos está contando ahora? No me cabe duda de que irán saliendo pruebas de las mentiras que se nos están contando en estos días.

Necesitamos que las Naciones Unidas funcionen para asegurar la paz en el mundo, y ese es su objetivo. Las coaliciones militares sirven para la guerra, la mentira del dicho clásico “si quieres la paz, prepara la guerra” cada vez es más insostenible.

Para preparar la paz hay que preparar la paz, especialmente mediante la educación, una educación que va derivando hacia la competitividad, el emprendimiento y la tecnologización, olvidando la educación en valores democráticos, en ciudadanía, en promoción de los derechos humanos y en resolución pacífica de los conflictos, que son inevitables.

Desde luego, las coaliciones militares no traen la paz al mundo, parece mentira que no lo aprendamos, aunque como la más burda propaganda de guerra campa por sus fueros, tampoco es de extrañar.

  • Ucrania
  • Onu
  • Conflicto ucraniano
Pedro López López

Pedro López López

Profesor de la Universidad Complutense. Activista de derechos humanos

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

  • x

Mas Vistos

La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 360 Visualizaciones
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 320 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 247 Visualizaciones
Nicolás Maduro comunica el inicio del adiestramiento de los ciudadanos en la FANB (Foto: EFE)
Política

Venezuela inicia fase avanzada de entrenamiento de Milicia Bolivariana

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 18:08
  • 239 Visualizaciones
Avión de Netanyahu aterriza de emergencia debido a misil de Yemen
Política

Avión de Netanyahu aterriza de emergencia debido a misil de Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Septiembre 20:41
  • 219 Visualizaciones

Otros artículos

Las guerras del imperio en Latinoamérica y el Caribe

Las guerras del imperio en Latinoamérica...

  • 18 Septiembre 15:23
La escalada militar contra Venezuela depende del humor político de Trump

La escalada militar contra Venezuela...

  • 17 Septiembre 13:30
Catar, Trump y Venezuela

Qatar, Trump y Venezuela

  • 16 Septiembre 16:07
El ruido y la furia

El ruido y la furia

  • 15 Septiembre 13:41
Voto abrumador por la paz

Voto abrumador por la paz

  • 14 Septiembre 18:33
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024