Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Larry Fink sentencia “el fin de la globalización” debido al conflicto de Ucrania

Larry Fink sentencia “el fin de la globalización” debido al conflicto de Ucrania

  • Alfredo Jalife-Rahme Alfredo Jalife-Rahme
  • Fuente: Cubadebate
  • 28 Marzo 2022 01:23
  • 279 Visualizaciones
  • 6 Compartidos

LF advierte sobre la inflación conforme las empresas reconfiguran sus cadenas de suministro y echa reversa con el dogma de su energía verde, pospuesto por lo menos una década y puesto a la defensiva cuando BlackRock continuará colaborando con las empresas de combustibles fósiles.

  • x
  • Larry Fink sentencia “el fin de la globalización” debido al conflicto de Ucrania
    Larry Fink sentencia “el fin de la globalización” debido al conflicto de Ucrania.

El israelí-estadunidense Larry Fink (LF), mandamás del omnipotente banco globalista BlackRock -con más de 10 billones de dólares en activos bajo manejo- sentencia que el conflicto de Ucrania marca el fin de la globalización, en su carta anual a los inversionistas, reportado ampliamente por Financial Times, portavoz del globalismo neoliberal y su Gran Reset.

LF advierte sobre la inflación conforme las empresas reconfiguran sus cadenas de suministro y echa reversa con el dogma de su energía verde, pospuesto por lo menos una década y puesto a la defensiva cuando BlackRock continuará colaborando con las empresas de combustibles fósiles.

LF admite amargamente que el conflicto en Ucrania dio fin (¡megasic!) a la globalización experimentada en las pasadas tres décadas con el “traslado de las empresas de su previo off shore al obligado onshore/nearshore (nota: le da pánico pronunciar la palabra nacional) que resulta en un más rápido retraimiento de algunos (sic) países, mientras la reorientación de la cadena de suministro de gran escala será inherentemente inflacionaria.

Desde principio de año, antes del conflicto de Rusia y Ucrania que detonó el 24 de febrero, BlackRock perdió un 20 %, atribuible, a mi juicio, a la agonía de la globalización y a la hiperinflación en Estados Unidos, así como al deterioro de su cadena de suministro marítimo/terrestre, anterior a la fractura planetaria en Kiev, no se diga a la pésimamente manejada transición energética por Occidente que desembocó en el alza abrupta de los hidrocarburos.

LF asevera que México (sic), Brasil, Estados Unidos o las encrucijadas manufactureras en el sudeste asiático pueden salir beneficiados. Hasta cierto punto, ya que falta ver el desenlace de cruciales elecciones en unas semanas en Francia, en unos meses en Brasil y qué tanto el próspero bloque geoeconómico del 10-ASEAN traicione al 15-RCEP, el máximo bloque geoeconómico del planeta.

El canciller ruso, Serguei Lavrov, adopta mi tesis sin citarme -la “primera guerra híbrida mundial- sobre que Occidente libra una guerra híbrida contra Rusia, mientras el anterior presidente y hoy vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitry Medvedev (DM), asienta que la destrucción del entero orden económico mundial está a la vista.

DM argumenta que es una locura creer que las sanciones occidentales contra los negocios rusos tendrían efecto alguno sobre el gobierno de Moscú.

En realidad, la globalización estaba agonizando desde el 11 de septiembre de 2001, que elevaron los costos en materia de seguridad que constituyen el alma mater del modelo globalista neoliberal, lo cual plasmé en mi libro Hacia la desglobalización” en 2007, y que, un año más tarde, también confirmó el galo Jacques Sapir, profesor de la Sorbona, con su enfoque economicista.

Hasta los portavoces del ya agónico globalismo neoliberal también avisaron sobre la fractura planetaria del modelo globalista neoliberal: The Economist, de la banca Rothschild, desde hace nueve años expuso la globalización asediada, y Philip Stevens, desde hace ocho años en el Financial Times, asentó que el mundo retrocede de la globalización cuando Estados Unidos no contempla un vital interés nacional en mantener un orden que le concede poder a sus rivales.

Asimismo, la revista alemana Der Spiegel y Deutsche Bank propinaron el golpe de gracia conceptual a la globalización financierista.

Se puede aducir que las sanciones económico/financieras de Estados Unidos/OTAN/Unión Europea contra Rusia colocaron el último clavo en el féretro de la globalización 21 años después.

  • Conflicto ucraniano
  • Globalización
  • inflación
Alfredo Jalife-Rahme

Alfredo Jalife-Rahme

Médico, profesor, conferencista, escritor, columnista y analista político mexicano de ascendencia libanesa, especializado en relaciones internacionales, economía, geopolítica y globalización.

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 317 Visualizaciones

Otros artículos

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
El déjà vu del militarismo en Florida

El déjà vu del militarismo en Florida

  • 06 Julio 22:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024