Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. La OTAN y el G7, ¿una cumbre guerrerista?

La OTAN y el G7, ¿una cumbre guerrerista?

  • Luis Manuel Arce Isaac Luis Manuel Arce Isaac
  • Fuente: Rebelión
  • 31 Marzo 2022 20:00
  • 165 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

En la cumbre de la OTAN y el Grupo de los 7 las únicas palabras que estuvieron ausentes fueron paz, negociación, diálogo.

  • x
  • La OTAN y el G7, ¿una cumbre guerrerista?
    La OTAN y el G7, ¿una cumbre guerrerista?.

En la cumbre de la OTAN y el Grupo de los 7 las únicas palabras que estuvieron ausentes fueron paz, negociación, diálogo. Ninguno de los líderes presentes en Bruselas, incluidos los principales, el estadounidense Joe Biden, el germano Olaf Scholz, ni el noruego Jens Stoltenberg, las recordaron a pesar de ser las más esperadas por el mundo.

Los acuerdos en esa reunión cimera se encargan por sí mismos de demostrar que Ucrania no es el centro del problema que se dirime, sino simplemente el escenario de un conflicto de mayor envergadura con objetivos geopolíticos cada vez mejor definidos.

Allí se libra una guerra -todavía con sordina- de Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea contra Rusia y China, y no solamente como se decía, por el control del viejo continente, aunque sea por ahora el frente principal.

Quien no lo entienda así es porque no quiere o le da temor, pero lamentablemente es la realidad: hay un desbocamiento en los sujetos activos ofensivos, y también en los defensivos, que pone de punta los nervios al pensar que se pueden romper las amarras nucleares.

El asunto es que no se trata de un pensamiento ni una visión apocalíptica del conflicto ucraniano, sino de las posiciones de las partes en las cuales nadie cede, entre otras causas por un onvencimiento a priori de que está en juego el futuro de algo que viene y será diferente a lo que hoy nos agobia. Biden dijo sin tapujos: hay un cambio, y Estados Unidos tiene que liderarlo.

Se sabe que la distribución desigual de la riqueza mundial no puede continuar ni la masa de pobres y hambrientos puede seguir aumentando. Los ricos lo toleran, pero cada vez es más difícil de obviarlo. Todo se hace contraproducente porque no se abocan a buscar una salida pues significa la sustitución del sistema que lo genera.

La OTAN habla de armas y el G7 ni siquiera se detiene a mirar los niveles de inflación, el desempleo, los estragos de la pandemia de la COVID-19 y la enorme masa de migrantes de todas partes del mundo huyendo de la pobreza y de los tiros, y de todo tipo de sufrimientos. En Bruselas sólo hablaron de pólvora, no de alimentos ni medicinas.

La OTAN: Aumentar el apoyo militar a Kiev con equipos de defensa contra armas químicas y biológicas, sin aludir que en ese país las fabrica en laboratorios ucranianos y estadounidenses, desarrollar más la ciberseguridad cuando esos mismos estrategas bombardean al mundo de informaciones falsas.

Además, aumentar "sustancialmente" sus fuerzas terrestres "en la parte oriental" del grupo de países de la OTAN, fortalecer la defensa aérea y antimisiles integrada, desplegar por vía marítima "grupos de ataque de portaviones, submarinos y un número significativo de barcos de combate de manera persistente".

Biden: Continuar apoyando a Ucrania con "cantidades significativas y crecientes de asistencia en materia de seguridad".  Establecer cuatro nuevos batallones de combate en Eslovaquia, Rumanía, Bulgaria y Hungría como parte de los planes defensivos de la Alianza Atlántica. Desarrollar capacidades adicionales para "fortalecer las defensas de la OTAN".

Además, adaptar un concepto estratégico actualizado para garantizar que el organismo esté en condiciones de "enfrentar cualquier desafío en el nuevo y más peligroso entorno de seguridad". Cualquier uso por parte de Rusia de un arma química o biológica sería inaceptable y tendría graves consecuencias".

No mencionan que el proyecto más grande del Pentágono en esa materia son los laboratorios que dirige en Ucrania y que, según Moscú, estaban listos para ser usados contra la población rusa en el Donetsk. La ONU no ha atendido las demandas del Kremlin de investigar la denuncia a pesar de las pruebas y videos presentadas.

Unión Europea: Revisar constantemente las sanciones contra Rusia para determinar su efectividad. Estar listos para aceptar nuevas restricciones contra Moscú. No admitieron que los únicos que secundan las sanciones son Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Corea del Sur, Suiza, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Taiwán, Singapur, y la UE. Nadie más en todos los continentes porque se sabe lo que significa una guerra económica. En América Latina hasta ahora ni un solo gobierno.

Si se requieren más elementos para confirmar que es una guerra de Estados Unidos con el uso de la OTAN, veamos las amenazas de Biden a China, bastante forzadas. Dijo que le advirtió al presidente Xi Jinping que Beijing se pondría en un "peligro significativo" si brindaba apoyo a Rusia.

Paralelamente propuso a sus aliados rodear al gigante asiático con una red de misiles para lo cual su gobierno aportaría una inversión millonaria (27 mil 400 millones de dólares), para ubicarlos a lo largo de la llamada primera y segunda cadenas de islas del Pacífico y el Mar de China, incluidos Taiwán, Japón y Filipinas.

Por el contrario, China responde a la amenaza militar con instrumentos de paz. Beijing apuesta por una solución a largo plazo basada en el respeto mutuo entre las principales potencias mundiales, la ausencia de una mentalidad de la Guerra Fría, la abstención de una confrontación entre los bandos y la construcción paulatina de una arquitectura de seguridad global y regional equilibrada, eficaz y sostenible que permita enfrentar en colaboración los cambio que se atisban.

Frente a la red militar nuclear de Biden, Xi Jinping impulsa una Asociación Económica Integral Regional que engloba a 15 países de Asia-Pacífico y supondrá el 30 por ciento de la economía mundial, que ya entró en vigor en Malasia en febrero bajo las siglas de RCEP. Esa política rompe con el esquema de Biden de una aldea global estadounidense la cual es repudiada en todas partes.

¿Por qué mover a un mes de la operación militar especial rusa en Ucrania todo ese arsenal del que se habló en la cumbre de Bruselas, y no dedicar ni una sola línea a la paz y el diálogo?

Larry C. Johnson, un antiguo oficial de la CIA, dio su respuesta hace apenas unos días en una larga y muy explicativa entrevista de prensa a The Unz Review. An alternative Media Selection, bajo el sugestivo título Larry C. Johnson: The Ukrainian Army Has Been Defeated. What’s Left Is Mop-Up reproducido en varios medios. “El Ejército ucraniano fue derrotado. Qué queda por limpiar”.

Él cree demostrar, con elementos aparentemente irrefutables, por qué su afirmación de que Moscú ya ganó la guerra y que lo que restan son labores de limpieza.  Asegura, con visión de observador, que Ucrania está vencida y no se rinde por su compromiso con Estados Unidos y la OTAN.

Dando por aceptable el análisis de esta persona -bien lejos de toda sospecha de izquierdista o antimperialista-, la gran pregunta es ¿por qué realizar una cumbre de la OTAN y el G7 con la presencia del presidente de Estados Unidos, y movilizar una masa de armamentos como en la época de Vietnam o Irak?, y lo más angustiante: ¿por qué no abrieron una mínima posibilidad al diálogo y la paz?

  • Paz
  • Cumbre G-7
  • Unión Europea
  • Ucrania
  • Estados Unidos
  • Conflicto Rusia-Ucrania
  • Otan
Luis Manuel Arce Isaac

Luis Manuel Arce Isaac

Periodista de Prensa Latina.

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 400 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 357 Visualizaciones
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)
Política

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Mayo 15:30
  • 357 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 308 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 272 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024