Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. América Latina
  4. La escalada militar contra Venezuela depende del humor político de Trump

La escalada militar contra Venezuela depende del humor político de Trump

  • Fuente: Misión Verdad
  • Autor: Misión Verdad
  • Hoy 13:30
  • 10 Visualizaciones

La movilización militar no buscaría preparar una invasión, sino crear condiciones de presión: una "amenaza creíble" que obligue al Gobierno Bolivariano a capitular.

Escuchar
  • x
  • La escalada militar contra Venezuela depende del humor político de Trump
    Parte del equipo de la 22 Unidad Expedicionaria de la Marina de los Estados Unidos. (Foto: Armada de Estados Unidos)

El despliegue de buques de guerra estadounidenses en aguas del Caribe, aviones F-35 en Puerto Rico y la reactivación de la base Roosevelt Roads, con la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines, es la materialización de una estrategia de presión sobre Venezuela.

La concentración de fuerzas del Pentágono en la región caribeña confirma que los canales diplomáticos bilaterales se encuentran "deshechos", de acuerdo con el presidente Nicolás Maduro, en gran medida por la ambición de Marco Rubio y el afán de destruir cualquier alternativa política viable.

Se trata de una escalada que no se produce en el vacío, y que responde a un patrón histórico de intervención estadounidense; Caracas ha respondido con una combinación de movilización militar y disuasión popular, que remite en el imaginario histórico a un "Vietnam reloaded" para Washington.

LEA TAMBIÉN: Venezuela desmiente informe sobre narcotráfico de EE. UU.

¿Es el preludio de una guerra total? No, si tomamos en cuenta el despliegue operacional del Pentágono; en una publicación reciente de Newsweek, se cita a Christopher Sabatini, investigador principal para América Latina del centro de estudios británico Chatham House, quien declaró que "nadie en su sano juicio piensa que con cuatro mil 500 personas se puede invadir un país con montañas, selva y múltiples centros urbanos".

Sin embargo, el escenario sí insinúa una peligrosa coreografía de amenazas calculadas de la administración de Donald Trump, esto sin cruzar el umbral de la confrontación abierta. Por ahora.

La militarización como sustituto de una diplomacia disimulada

Estados Unidos ha optado por la proyección de poder porque ha cerrado deliberadamente las vías políticas. La ruptura total de comunicación, incluso con canales limitados como el que mantenía Marco Rubio a través del encargado diplomático en Colombia, John McNamara, refleja una administración que prefiere el unilateralismo agresivo al diálogo.

En rueda de prensa el 15 de septiembre, el presidente Nicolás Maduro declaró que, respecto a las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela:

"Las comunicaciones no están en cero, pero están deshechas. Se mantiene un hilo básico con el señor McNamara (…) Tenemos las comunicaciones mínimas para nosotros traer a nuestros migrantes".

Este vacío diplomático no es casual y responde a una fisura interna. Mientras figuras como Rubio y parte de una oposición venezolana desgastada y fracasada presionan por una intervención directa, otros elementos en el círculo de Trump se muestran reacios, conscientes de que María Corina Machado, Edmundo González Urrutia o la estratagema alrededor de Juan Guaidó en el pasado no representan una alternativa creíble; una aventura militar podría convertirse en un fiasco político interno.

En este contexto, la movilización militar no buscaría preparar una invasión, sino crear condiciones de presión: una "amenaza creíble" que obligue al Gobierno Bolivariano a capitular en medio de un asedio continuado durante una década que ha contado con todos los cartuchos criminales y asimétricamente posibles para intentar un quiebre dentro del Estado y entre la sociedad venezolana.

Aquí capitular, en el presente escenario, consiste básicamente en un cambio de régimen.

Venezuela y la resistencia asimétrica

Frente a esta presión, Venezuela ha desplegado una respuesta multifacética. Militarmente, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha reforzado sus defensas aéreas y costeras con 25 mil soldados desde la semana pasada, anticipando posibles ataques aéreos.

Pero más allá de lo táctico, ha lanzado el Plan "Independencia 200", que combina el despliegue de la FANB en 284 puntos estratégicos con la movilización de la Milicia Nacional Bolivariana.

Este último elemento es clave: en lenguaje militar, se trata de disuasión por costo. El despliegue miliciano en una estructura de resistencia eleva el precio de cualquier intervención, recordando a Estados Unidos el trauma de Vietnam: una guerra de desgaste y prolongada; impopular y políticamente insostenible para Washington.

En un contexto global donde Estados Unidos se encuentra involucrado de lleno en varios frentes de guerra, con Ucrania e "Israel" siendo los actores más relevantes, Trump podría pensarlo dos veces y evitar aventuras sin retorno. El apresto operacional venezolano indica que puede hacer peligrosamente costosa una intervención militar estadounidense. Y en eso, la estrategia bolivariana es racional, coherente y potencialmente efectiva.

LEA TAMBIÉN: El bochorno de un imperio que gasta millones para humillar pescadores

Pero este análisis se deriva del supuesto de que haya cabezas frías en Washington y el Pentágono, de que la opinión de Rubio no escale en acciones más contundentes, de que la desmesura se opaque ante las decisiones de la Casa Blanca.

Las limitaciones invisibles: energía y legitimidad

A pesar del escenario belicoso, hay realidades que se sugieren por determinantes. Por ejemplo, la reanudación de las importaciones de crudo venezolano por parte de Chevron evidencia una contradicción estructural: mientras se preparan ataques militares, se mantiene una dependencia energética tácita.

Un ataque a la infraestructura petrolera, por tanto, está descartado: sería un búmeran contra la propia sinergia energética estadounidense, que ha demostrado el deseo de seguir interesada en el petróleo venezolano, en cualquier escenario.

Además, Estados Unidos carece de un pretexto internacionalmente aceptable. El asesinato de 14 civiles en aguas caribeñas, anunciado por el mismo Trump como logros contra el narcoterrorismo, no logró movilizar ni siquiera consenso interno.

Sin una narrativa convincente o una provocación clara (esto es: una bandera falsa exitosa), cualquier acción militar sería percibida como agresión unilateral, erosionando aún más la ya maltrecha legitimidad global de Washington.

El factor Trump: la incertidumbre como variable estratégica

Toda la escalada depende, en última instancia, de una sola persona: Donald Trump. Su pragmatismo oscila entre el instinto de línea dura y el temor al costo político.

No querría ser recordado como el presidente que metió a Estados Unidos en otro pantano, esta vez latinoamericano, pero tampoco quiere parecer débil frente a sus donantes y rivales internos, especialmente a las puertas de un año electoral.

Lo que podría traducirse en impulsar un escenario peligroso, el "paradigma iraní": un ataque limitado: bombardeos selectivos contra bases militares o líderes del directorio, diseñados no para derrocar al presidente Maduro, sino para humillarlo y forzarlo a negociar desde la debilidad.

Pero aquí reside el mayor riesgo: un ataque "demostrativo" puede descontrolarse. Una respuesta inesperada de Venezuela, un error de cálculo, una escalada no prevista por parte de aliados regionales o extra-regionales (Rusia, Irán, Cuba) podría transformar una "operación quirúrgica" en un conflicto regional.

Y en ese escenario, Trump perdería el control total.

Una paz inestable

Estamos en presencia de una paz armada, donde Venezuela se prepara para lo peor mientras Estados Unidos, por los momentos, evita cruzar la línea roja. Sin duda es una estrategia de equilibrio inestable, donde la disuasión se mantiene gracias al miedo al costo.

En este juego de ajedrez geopolítico, las fichas militares se mueven con precisión, pero el tablero está lleno de variables humanas, políticas y emocionales impredecibles por parte de la administración Trump.

La militarización del Caribe seguirá creciendo en términos de agresión, con la tensión informativa y las operaciones psicológicas a la orden del día. Entonces, la amenaza de la guerra se convierte en la única moneda de negociación, si es que el ala Rubio realmente busca alguna.

En ese juego, solo se beneficia quien obtiene réditos del caos. Y ya sabemos quién, en esos casos, suele llevarse las fichas: Estados Unidos.

Es un síntoma de un orden internacional fracturado, donde la fuerza sustituye a la diplomacia, y donde la seguridad global pende de las contradicciones internas de una entidad imperial en franca decadencia.

Sin un canal de diálogo efectivo, deshecho por el Departamento de Estado, el Caribe seguirá siendo una bomba de tiempo. Y el resto del mundo, expectante, conteniendo la respiración.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • Venezuela
  • Campaña Contra Venezuela
  • Comando Sur
  • x

Mas Vistos

Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 307 Visualizaciones
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 299 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 216 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 210 Visualizaciones
Nicolás Maduro comunica el inicio del adiestramiento de los ciudadanos en la FANB (Foto: EFE)
Política

Venezuela inicia fase avanzada de entrenamiento de Milicia Bolivariana

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 18:08
  • 197 Visualizaciones

Otros artículos

Catar, Trump y Venezuela

Qatar, Trump y Venezuela

  • 16 Septiembre 16:07
El ruido y la furia

El ruido y la furia

  • 15 Septiembre 13:41
Voto abrumador por la paz

Voto abrumador por la paz

  • 14 Septiembre 18:33
El bochorno de un imperio que gasta millones para humillar pescadores

El bochorno de un imperio que gasta...

  • 14 Septiembre 15:52
Golpe y condena: Bolsonaro hace historia en Brasil

Golpe y condena: Bolsonaro hace historia...

  • 13 Septiembre 18:35
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024