Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Dentro de la Constitución, todo: Un gobierno dialogando (II)

Dentro de la Constitución, todo: Un gobierno dialogando (II)

  • Ana Cristina Bracho Ana Cristina Bracho
  • Fuente: Misión Verdad
  • 19 Abril 2022 03:05
  • 79 Visualizaciones

Según Telesur, entre 2013 y 2018, el gobierno había hecho más de 30 llamados a la oposición para entablar un proceso de diálogo político.

  • x
  • Dentro de la Constitución, todo: Un gobierno dialogando (II)
    Dentro de la Constitución, todo: Un gobierno dialogando (II).

El periodista y parlamentarrio Earle Herrera decía que Nicolás Maduro Moros es el Presidente del Diálogo. Un elemento que pocas veces se visibiliza, en medio de un período histórico caracterizado por la inclemencia de los ataques y la elección de la oposición de intentar todas las formas de golpe de Estado que puedan existir.

Esta elección por el diálogo nos dibuja un presente donde el tema aparece y desaparece de la opinión pública, pero que leído en su conjunto nos demuestra que nunca ha salido ni de la agenda ni de la estrategia del gobierno.

Mesas de negociaciones y diálogo 2013.2022

Según Telesur, entre 2013 y 2018, el gobierno había hecho más de 30 llamados a la oposición para entablar un proceso de diálogo político. Un tema que destacaba, en diciembre de 2019, el presidente Nicolás Maduro diciendo que, hasta ese momento, había hecho más de 600 convocatorias.

Estas no siempre fueron oídas por la oposición, que acusa con frecuencia al gobierno de llamar a procesos para ganar tiempo y no para hacer, lo que ellos consideran, concesiones reales. Al revisarlo, podremos ver que en todos los casos algún elemento cambió en el juego político.

El pensamiento de Nicolás Maduro sobre el diálogo

Un análisis detenido de las declaraciones del presidente Nicolás Maduro en los últimos años sobre este tema, nos permite evidenciar que la propuesta general se enmarca en el pensamiento chavista sobre esta materia, y que considera que las concesiones han de estar enmarcadas dentro de la Constitución de la República, debiendo destacar estas caracterizaciones hechas por el primer mandatario.

Siguiendo la visión del Comandante Chávez, Nicolás Maduro ha señalado que cree en el diálogo y que "nuestro camino es el diálogo, el respeto a la Constitución, la paz, la democracia".

Para Nicolás Maduro, la palabra se constituye "como el vehículo para superar las diferencias" reiterando que la paz es lo que conoce.
En él, deben debatirse "temas estratégicos".
El objetivo ha de ser la paz y la tranquilidad de Venezuela, garantizando la soberanía nacional, a través de la convivencia.

En los últimos años, un punto a aclarar es que todo proceso de diálogo debe tener en cuenta que el Esequibo es venezolano y esto debe defenderse en bloque, por todos los venezolanos, sin distingo alguno. Cualquier acto que lo lo comprometa sería una traición.

Deben generarse espacios comunes entre quienes nos reconocemos adversarios en las ideas.
Debían servir para favorecer la vía electoral, creando condiciones que propiciaran la participación y disuadiendo la violencia.

Sobre la forma, ha señalado estar abierto a diálogos con el mundo y a diálogos a escala nacional.

Diálogo flexible, de ganar-ganar, de respeto mutuo

Aunque hay fechas donde los encuentros se publican, son espacios que llevan mucho tiempo. En agosto de 2021 dijo que "nosotros tenemos meses, años sentándonos con la oposición para debatir sobre el respeto a la Constitución, los poderes del Estado, el cronograma electoral, de la necesidad del voto, del levantamiento de las sanciones criminales".

De igual manera, siempre ha manifestado conocer la importancia de un diálogo directo con Estados Unidos, al que siempre ha estado dispuesto, como lo señaló en agosto de 2021 y que tendría como objeto el establecimiento de relaciones diplomáticas como se corresponde en "el mundo civilizado".

Esta postura es común con otros representantes del chavismo pues coincide con lo manifestado en enero de 2020 por Diosdado Cabello, quien señaló que "queremos relaciones reales, francas de respeto con Estados Unidos, que aprendan a respetar un Estado a un pueblo soberano, independiente y con una relación directa. El problema de ellos es los recursos que tenemos y los únicos que podemos garantizar acceso al petróleo somos los revolucionarios. Si lo quieren, que paguen como debe pagar cualquier país del mundo".

Actos derivados de la negoción y el diálogo

A lo largo de los últimos años, algunas situaciones de crisis se han ido desbloqueando a través del diálogo permitiendo la celebración de elecciones y la superación de tensiones políticas. Algunos de los hechos más destacados de los últimos años que se han anunciado como resultado de un proceso de diálogo y negociación son los siguientes:

La reincorporación de los diputados y diputadas del Bloque de la Patria a la Asamblea Nacional. Según Francisco Torrealba, la vuelta a los curules sirvió para explorar alternativas que permitan "la reinstitucionalización de la Asamblea Nacional". Según sus declaraciones, el regreso al parlamento del Bloque de la Patria se produjo por un acuerdo en la Mesa de Diálogo. Lo que fue confirmado por el gobierno, que señaló que esto era el resultado del llamado a diálogo formulado por el presidente Nicolás Maduro en septiembre de 2019. Ese llamado fue acatado por líderes opositores como Claudio Fermín, Timoteo Zambrano y Javier Bertucci.

De ese mismo acuerdo se produjo una primera designación de rectores del Consejo Nacional Electoral, hecha por la Sala Constitucional del TSJ el 12 de junio de 2019, luego de declarar la omisión inconstitucional de la Asamblea Nacional en desacato.

Cinco días después, el 17 de junio de 2019, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó la anulación del Decreto Constituyente para la Participación en Procesos Electorales, publicado en la Gaceta Oficial 41.308 del 27 de diciembre de 2017, con el fin de propiciar la participación del pueblo en el proceso electoral para elegir a los diputados a la Asamblea Nacional para el periodo 2021-2025 y facilitar la inscripción de los candidatos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

De igual forma, se declaró que la decisión adoptada por unanimidad de los rectores del CNE y anunciada el 2 de julio 2020, por la presidenta del CNE, Indira Alfonzo, de la modificación de las normas especiales para la elección de la Asamblea Nacional, formaba parte de los acuerdos alcanzados en la Mesa de Diálogo Nacional entre el gobierno y la oposición.

El indulto, en agosto de 2020 a 110 personeros políticos, entre ellos 24 diputados principales y cuatro suplentes, emitido por el presidente Nicolás Maduro, fue catalogado por Torrealba como "una demostración de sabiduría política, para desarrollar nuevas posibilidades y solucionar los problemas de nuestro país".

La designación, en mayo de 2021, de un nuevo CNE por parte de la Asamblea Nacional y con participación de la oposición nucleada en el Foro Cívico y otros sectores que no están en el parlamento, es el resultado del proceso de acercamiento y un hecho que se pudo dar por primera vez desde el año 2006 y que se hizo siguiendo lo dispuesto en el artículo 296 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

  • Cosntitución
  • Gobierno Bolivariano
  • Diálogo
Ana Cristina Bracho

Ana Cristina Bracho

Ana Cristina Bracho Vallarino es abogada egresada de la Universidad del Zulia, Magister en Derecho, Economía y Gestión a finalidad de investigación en Derecho Público y Derechos Fundamentales por la Universidad de Caen.

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 398 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 357 Visualizaciones
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)
Política

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Mayo 15:30
  • 354 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 306 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 272 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024