Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Oligarcas buenos contra oligarcas malos

Oligarcas buenos contra oligarcas malos

  • Alberto Pinzón Sánchez Alberto Pinzón Sánchez
  • Fuente: Rebelion.org
  • 19 Abril 2022 10:20
  • 109 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Hay consenso amplio en la región latina y caribeña de que sea cual sea el desenlace en Ucrania, el Sistema Global del Imperialismo con su Troika, habrá sufrido un golpe muy serio en la economía y en lo supraestructural.

  • x
  • Recomiendo: 8 Oligarcas buenos contra oligarcas malos.
    Recomiendo: 8 Oligarcas buenos contra oligarcas malos.

Los principales medios de comunicación “occidentales” en medio de la guerra Híbrida de última generación que se desarrolla en estos momentos en territorio Ucraniano, han propalado la imagen propagandística y mediática que se trata de un brutal y sanguinario enfrentamiento entre dos Estados “post soviéticos”, gobernados desde entonces por dos oligarquías de burócratas rivales que se hicieron con el Poder; pero que con el correr de estos 30 años largos han sufrido evoluciones divergentes:

Los oligarcas rusos cuya máxima expresión es el soberbio e impredecible Putin, tomaron un curso regresivo y MALO tratando de revivir el militarismo expansivo del “Imperio zarista” y, apoyados por el Patriarca ortodoxo de Moscú, revivieron el nacionalismo gran ruso de la madre patria; mientras los oligarcas ucranianos, cuya máxima expresión es el pobre y sufrido comediante Zelensky, tomaron un curso progresista y BUENO, orientado a integrarse al “occidente democrático civilizado”.

Obviamente es una versión hipócrita sacada de la manga a última hora, (después que durante todos estos 31 años pasados convivieron, toleraron e hicieron monumentales negocios capitalistas de todo tipo, legales e ilegales, tanto con los oligarcas rusos como con los ucranianos sin que fueran molestados o reprimidos) pero que ahora, apurados por los inesperados acontecimientos militares que se están sucediendo en territorio ucraniano y que sorpresivamente los desbordaron había necesidad de asimilar y digerir aceleradamente, con el fin de enmarañar aún más la comprensión de tan complejo y contradictorio fenómeno como es el estallido de una guerra en territorio europeo.

Guerra que como una expresión más de la profunda crisis en la que se debate el capitalismo global actual, es la continuación de la otras “guerras periféricas” como las de Yugoslavia y Kosovo (1999) Afganistán (2001) Siria y Libia (2011) además de otras guerras menores como por ejemplo la del socio global Colombia contra Venezuela a partir de 2017  y, que han sido desarrolladas por la OTAN, brazo armado del Hegemón que domina la Troika que dirige el Sistema Global de Imperialismo neoliberal actual, en su enfrentamiento de todo tipo con los más importantes rivales capitalistas, aquellos que por el desarrollo objetivo del Capital y sus mercados (que no depende de la voluntad de nadie) han entrado a competir con el Hegemón y su Troika por la tal Hegemonía única.

Poderoso caballero es don dinero y poderosa dama es la hipocresía, dice con acierto parodiando a Quevedo el analista español Carlos Taibo, en una entrevista en la que trata de explicar su visión frente a las diferentes posturas de “algunos” partidarios de la Izquierda española con relación a Putin y a la guerra en Ucrania, quienes al parecer han tomado acríticamente la versión occidental de los buenos y los malos (1).

Versión que debe ser debatida y contrastada por una mirada objetiva y crítica  alejada del eurocentrismo rusófobo del “con Putin o contra él”, que en contra de la avalancha mediática occidental se ha abierto espacio en Latinoamérica y el Caribe, donde los Pueblos que la habitan conocen muy bien, por haber sufrido desde hace 200 años, sin hipocresías, directa y brutalmente todas las barbaridades y atrocidades militares que el Hegemón Imperialista anglosajón primero Inglés y luego estadounidense les impusieron, para desarrollar su prosperidad  y desarrollo capitalista, sumiendo a todos esos Pueblos explotados en el círculo-vicioso-sin-fin-del-subdesarrollo, tal y como lo demostró el importante economista, sociólogo e historiador Gunder Frank, hace ya 55 años.


Te puede interesar:

¿Cómo sería un nuevo sistema financiero mundial?


Nadie, ni el más perverso bromista latino, cree que Putin sea (como dice Taibo) un Che Guevara del siglo XXI. No parece haber en la Región subcontinental sumo interés en definir la personalidad, individual o juzgar anticipadamente, antes de que la guerra termine, el papel histórico que pueda jugar Putin en esta Crisis global y la forma como se está resolviendo. Estos hechos serán materia de historiadores. No de profetas o pronosticadores con bolas de cristal.    

Nadie cree tampoco que la Rusia actual sea una prolongación de la URSS. Hay bastante conocimiento critico de la historia en general. La Izquierda latinoamericana y caribeña toda, toda, así sea de la vertiente que sea, conoce el librito de Lenin de 1917 sobre el Imperialismo y tiene conciencia que la economía es el elemento definitorio de lo supraestructural, donde está incluida la guerra como actividad social determinada por la crisis económica,  y además, tiene conocimiento acumulado propio y cercano de lo que significa la violencia militar Imperialista y el papel que como dijo Marx tiene la “partera” (o comadrona auxiliar) en el nacimiento de las nuevas sociedades.

Ha vivido procesos de descolonización, guerras coloniales, golpes fascistas de Estado. Guerras contrainsurgentes experimentales. Guerras Híbridas y de última generación. Guerras de saqueo. Guerras mediáticas de alienación. Guerra de las Malvinas, etc; es decir conoce todo el abanico social con que cuenta el Imperialismo para sojuzgar, saquear y explotar pueblos y continentes enteros en su propio beneficio.

Y por si fuera poco, vive desde hace años y en carne propia la terrible multi-Crisis económica, civilizatoria y de Hegemonía que ha precipitado la guerra en el Centro de la Metrópoli europea. Crisis en la que se debate todo el Sistema Global del Imperialismo neoliberal actual, como para tragarse entero y sin masticar el cuento ficticio de que lo que está pasando es una guerra entre oligarquías buenas y malas.

Ese hueso hay que tirárselo a otro perro, decía en 1977 con su voz cascada y experimentada en el uso de la violencia política, un viejo presidente colombiano educado en Inglaterra.

Así pues, hay consenso amplio en la región latina y caribeña de que sea el desenlace que sea en Ucrania, el Sistema Global del Imperialismo con su Troika, habrá sufrido un golpe muy serio en la economía y en lo supraestructural, como parece ya se empieza a notar, que presagia un Nuevo Orden Multipolar Universal en nacimiento,  lo que interesa por ahora a todos los Pueblos del Mundo, para poder seguir desarrollando la lucha de clases motor de la Historia, incluidos, claro, los acontecimientos ucranianos.

Nota

(1)  https://www.elcritic.cat/entrevistes/carlos-taibo-la-intervencion-de-estados-unidos-en-irak-recuerda-mucho-a-la-de-rusia-en-ucrania-120471

  • América Latina
  • URSS
  • Ucrania
  • Crisis Ucraniana
  • RusiaVladimir Putin
Alberto Pinzón Sánchez

Alberto Pinzón Sánchez

Médico, antropólogo y ensayista colombiano.

  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 326 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 315 Visualizaciones

Otros artículos

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
El déjà vu del militarismo en Florida

El déjà vu del militarismo en Florida

  • 06 Julio 22:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024