Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Una muestra flagrante de hipocresía

Una muestra flagrante de hipocresía

  • Samia Nasir-Khoury Samia Nasir-Khoury
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 3 Mayo 2022 09:04
  • 121 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

A pesar de llamar regularmente a la paz, las acciones de la ocupación israelí dicen lo contrario. Desde las incesantes agresiones que sigue cometiendo contra el pueblo palestino hasta la negativa a hacer la más mínima concesión, la ocupación parece entender sólo el lenguaje de la fuerza.

  • x
  • Una muestra flagrante de hipocresía.
    Una muestra flagrante de hipocresía.

Nunca el doble rasero y la hipocresía de la comunidad internacional han quedado tan expuestos como durante la invasión de Ucrania, y especialmente para nosotros los palestinos.

La visión de los refugiados ucranianos evocó recuerdos muy tristes de nuestra propia expulsión de Palestina, que dejó de existir en 1948.  No sólo por el desalojo, sino por las masacres y el arrasamiento de cientos de pueblos y la reducción de las principales ciudades a pueblos fantasmas, que tuvieron lugar en aquella época, para borrar la historia de nuestro país, algunos de los cuales sólo se hicieron públicos muchos años después por los nuevos historiadores israelíes.  Fue un acontecimiento histórico conocido como "la Nakba" (Catástrofe), que resultó ser una Nakba continua hasta el día de hoy, ya que "Israel", la potencia ocupante, sigue privando a los palestinos de su derecho al retorno según la resolución 194 de la AG de la ONU del 11 de diciembre de 1948, y se niega a retirarse del resto del territorio palestino ocupado en 1967 según la resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU del 22 de noviembre de 1967, además de sus violaciones diarias de los derechos humanos palestinos.

No voy a detenerme en el ambiente político, ni en el papel de Estados Unidos y la OTAN en la provocación de esa guerra, pero apenas había comenzado cuando el grito de que se sancionara a Rusia fue alto y claro.  Sin embargo, a la comunidad internacional nunca se le ocurrió la palabra "sanciones" con respecto a "Israel", a pesar de sus brutales medidas contra los palestinos, así como de su desacato a las resoluciones de la ONU durante las últimas siete décadas. Ya es hora de que "Israel" se dé cuenta de que nunca se sentirá seguro mientras siga matando, confiscando y privando a los palestinos y a los prisioneros de su libertad y de sus derechos humanos básicos.  Además, permite que los colonos aterroricen a los palestinos en sus ciudades, en sus campos, viñedos y olivares, así como en sus lugares sagrados, todo ello bajo la protección de las fuerzas policiales israelíes.  De hecho, tres renombradas organizaciones que vigilan la región, Amnistía Internacional, B'Tselem y Human Rights Watch, llegaron a la conclusión en sus informes recientes de que "Israel" es un Estado de apartheid.  Por supuesto, "Israel" refutó sus informes y los tachó de antisemitas. Irónico, por cierto, cuando uno de ellos es una organización israelí.

No es razonable olvidar dos hechos.  Uno relativo a los Acuerdos de Oslo, y el otro relativo a los países árabes Los Acuerdos de Oslo firmados entre la OLP e Israel el 13 de septiembre de 1993, dieron la impresión al principio de que iban a suponer un nuevo amanecer de esperanza para la paz y la liberación, sobre todo después de ver cómo el ejército israelí se retiraba de las ciudades palestinas ocupadas en 1967.  Sin embargo, no tardaron en salir a la luz las lagunas de estos acuerdos, especialmente cuando las cuestiones básicas como Al Quds, las fronteras, así como los refugiados, y la construcción de asentamientos ilegales se aplazaron hasta la última fase de las negociaciones, durante un periodo de cinco años. Este resultó ser un período de cinco años abierto que se detuvo abruptamente con la incursión del primer ministro israelí, Ariel Sharon, en la mezquita de Al-Aqsa, que dio lugar a la Segunda Intifada.

Eso dio a "Israel" la excusa para poner fin a todas las negociaciones. Los años siguientes dieron a "Israel" la oportunidad de crear una nueva realidad sobre el terreno a medida que sus asentamientos proliferaban por todos los territorios palestinos ocupados.  Además, la cuestión de la seguridad de Israel debía coordinarse con la nueva Autoridad Palestina.

Ciertamente, parecía una situación única en la que los ocupados debían coordinar las cuestiones de seguridad con los ocupantes. Lo absurdo de estos dos puntos por sí solos demostró que esos acuerdos nunca fueron estudiados a fondo y escudriñados por la OLP antes de firmarlos y reconocer a "Israel" como un Estado en la región, mientras que Israel nunca se comprometió a reconocer un Estado palestino al firmar esos acuerdos con la OLP.

El segundo hecho es la postura de los países árabes que, a pesar de su retórica, nunca fueron capaces de ejercer presión para poner fin a la ocupación. Sin embargo, todos los países árabes respaldaron la iniciativa saudí del príncipe Abdullah bin Abdul Aziz, príncipe heredero del Reino de Arabia Saudí, durante la cumbre árabe celebrada en Beirut en 2002, en la que el príncipe presentó su iniciativa en la que pedía "la retirada total de Israel de todos los territorios árabes ocupados desde junio de 1967", en aplicación de las Resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad, reafirmadas por la Conferencia de Madrid de 1991 y el principio de tierra por paz, y la aceptación por parte de Israel de un Estado palestino independiente con Jerusalén Este como capital, a cambio del establecimiento de relaciones normales en el contexto de una paz global con 'Israel'".

Si "Israel" hubiera sido sincero en cuanto a la paz, habría saltado a la iniciativa saudí, pero parece que "Israel" no puede sobrevivir en tiempos de paz.  Sin embargo, la paz con los países del Golfo se ofreció a "Israel" en bandeja de plata. Los países que firmaron los "Acuerdos de Abraham" no estaban en guerra con "Israel", ni compartían fronteras con "Israel".  Una vez más una potencia colonial, EEUU, durante la presidencia de Trump, fue capaz de abrir una brecha entre los países árabes, y seducir a esos países del Golfo a un acuerdo de paz con Israel alegando tener intereses de seguridad comunes.

Desde el plan de partición de Palestina el 29 de noviembre de 1947, y el reconocimiento inmediato de "Israel" por parte de los Estados Unidos de América, "Israel" ha tenido el apoyo inquebrantable de los Estados Unidos. Esto ha sido un factor importante para que Israel desprecie todas las resoluciones de la ONU relativas a Palestina sin ninguna sanción. Lo máximo que hemos oído de EE.UU. y de los países europeos es "preocupación" por los enfrentamientos y la demolición de casas palestinas, y que "los asentamientos no favorecen la paz". 

Desgraciadamente, en estos tiempos, los intereses creados de las fuerzas poderosas y su hegemonía priman sobre el principio del bien común y el bienestar de todos los pueblos, por lo que coaccionan a los más débiles chantajeándolos, supuestamente para garantizar su supervivencia. Y, por supuesto, quien se atreve a desafiar a esos poderes no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir.  

La brutalidad de la policía israelí al asaltar la mezquita de Al-Aqsa y al limitar e impedir violentamente a los cristianos palestinos, en particular, el culto en la iglesia del Santo Sepulcro en la ciudad vieja de al-Quds (Jerusalén), el más sagrado de los lugares cristianos, está más allá de la imaginación. "Israel" quiere convertir la lucha palestina en una guerra religiosa cuando no lo es y nunca lo ha sido. Sin embargo, con el apoyo de las potencias coloniales, han convertido toda la región en un terreno fértil para el extremismo religioso.

Por muy desesperada que sea la situación, no podemos permitirnos perder la esperanza, y no la perderemos porque la justicia está de nuestra parte. Además, esperamos que nuestra lucha palestina se convierta en un ejemplo de firmeza, de "Sumud" y en una fuerza que guíe la lucha de todos los pueblos oprimidos.

  • Régimen Israelí
  • Palestina Ocupada
  • Represión
  • Resistencia Palestina
Samia Nasir-Khoury

Samia Nasir-Khoury

Educadora y activista palestina

La Alianza de Al Quds

La Alianza de Al Quds

El primer aniversario de la Batalla de la Espada de Jerusalén; La batalla que provocó un cambio en el curso de la resistencia contra el ocupante israelí, llevó la batalla contra él a un nuevo nivel, estableció nuevas ecuaciones que no se habían propuesto en el pasado y fortaleció la alianza de resistencia como defensora de Jerusalén y toda Palestina.

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 461 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)
Política

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 12:35
  • 204 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 185 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024