Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Las ideas de Hugo Chávez recicladas por el "nuevo progresismo"

Las ideas de Hugo Chávez recicladas por el "nuevo progresismo"

  • Misión Verdad Misión Verdad
  • Fuente: Misión Verdad
  • 10 Mayo 2022 20:43
  • 135 Visualizaciones

Un fantasma recorre América Latina: las ideas de Hugo Chávez. El "nuevo progresismo" las está tomando como bandera mientras las reclama como propias, invisibilizando el papel de Venezuela en los intentos de integración y soberanía regional durante las últimas dos décadas.

  • x
  • Las ideas de Hugo Chávez recicladas por el
    Las ideas de Hugo Chávez recicladas por el "nuevo progresismo".

Podemos atestiguarlo con los actuales discursos de Lula da Silva, quien fue protagonista de la "primera ola progresista" en la década del 2000 junto con los presidentes de Venezuela, Argentina (Néstor Kirchner) y Bolivia (Evo Morales).

Quizás el líder brasileño pudiera brindar testimonio de los intentos de integración principalmente exacerbados por Chávez, pero no dio el empuje necesario para que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) tomara un rumbo definitivo hacia la consolidación.

En diciembre de 2007 se firmaron los papeles necesarios para fundar el Banco del Sur y en enero de 2008 el Banco del ALBA. Ambos servirían como vehículos de financiamiento para el desarrollo, sobre todo el primero, bajo el afán integracionista entre los países firmantes, pero todo quedó en la formación de tratados aduaneros.

"Sur": cómo es el proyecto de Lula para crear una moneda única en América latina | "No podemos depender del dólar" | Página12 https://t.co/uln4gQGcUx

— Rafael Correa (@MashiRafael) May 2, 2022

Brasil, siendo la mayor economía de la región, no aportó el capital necesario al Banco del Sur, que iba a arrancar con 7 mil millones de dólares, erigiéndose como alternativa al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo para la Cuenca del Plata (Fonplata).

Debido a que Brasil tenía su propio banco de fomento, el BNDES, se abstuvo de darle un mayor impulso al Banco del Sur.

Cada país haría su aporte de acuerdo con su capacidad financiera y desarrollo relativo, mientras todos los socios de la entidad financiera regional tendrían equivalente poder de voto y de veto. Una política de consenso entre Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Esta fue una idea promovida con ahínco por Hugo Chávez, que ahora Lula, en el marco de su campaña electoral para retomar la presidencia brasileña, vuelve a enarbolar para evadir la hegemonía tóxica del dólar y sus emisarios financieros, y tiene a otros representantes de aquella "primera ola" secundándolo, aunque ya no participe en política oficial.

Aun más, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil está promoviendo la idea de crear una moneda única en América Latina, una que remite al SUCRE.

Acrónimo de Sistema Unitario de Compensación Regional, el SUCRE es una iniciativa que sirve como unidad de cuenta y de valor, que estaba destinada a suplantar el dólar estadounidense en las transacciones comerciales en la región latinocaribeña, así como en sectores productivos.

El mecanismo asimila al del euro en la Unión Europea. Sin embargo, Brasil nunca participó del proyecto monetario de integración.

Ahora, Lula desea hacer realidad el proyecto de una moneda única regional, pero bajo su propio paraguas, desechando lo ya construido por la ALBA-TCP, es decir, por Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Asimismo, el candidato a la presidencia de Brasil ha hablado de crear un Consejo de Defensa de Sudamérica, sin dar muchas más explicaciones. Otra iniciativa que ya fue emitida por el mismo Chávez a través de la fundación de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).

Se trataba de la creación de un Consejo de Defensa Suramericano que aplicaría un acuerdo unitario de cooperación en seguridad regional, expandiendo las alas de la multilateralidad y la promoción de la lucha contra el narcotráfico, la pesca ilegal, los tratados de mayor control del mar territorial de los países miembros, el incentivo a favor del intercambio industrial en materia de defensa, con equipos y tecnología entre los integrantes de UNASUR.

Más allá, esta institución tenía todos los fundamentos para constituir una verdadera integración a nivel financiero entre los 12 países fundadores (hoy quedan solo cuatro), con un proyecto de moneda única que sustituiría a las monedas nacionales, constituido por el mismo Banco del Sur.

Acaso Lula pretende, junto con la nueva progresía latinoamericana, apartada de la triada Cuba-Nicaragua-Venezuela, fundar una nueva UNASUR, otro Banco del Sur bajo nueva factura, una moneda regional que deseche los fundamentos originales del SUCRE.

El presidente chileno Gabriel Boric ya había declarado en marzo pasado que UNASUR y la "serie de siglas que ustedes conocen", refiriéndose a la ALBA-TCP y CELAC, "han mostrado que no sirven para unirnos ni para avanzar en la integración", llamando a crear nuevas instituciones regionales de integración.

Por su parte, el candidato a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro, también aprueba lo propuesto por Boric, y Lula por mampuesto.

Existe una reticencia a adoptar las instituciones creadas bajo el impulso rector del chavismo por parte de este progresismo de nuevo cuño, aun cuando la fuente de ideas provenga de Hugo Chávez y Venezuela. Es una falacia afirmar, como lo hace Boric, que el signo de CELAC, UNASUR y ALBA-TCP sea el de las afinidades políticas e ideológicas, cuando gobernantes tan disímiles como los de Colombia, Perú y Bolivia, por poner un ejemplo, han estado de acuerdo en el desarrollo de estas entidades de cooperación e integración regionales.

Hoy hay esperanza de una integración latinoamericana que trabaje por la prosperidad de nuestros pueblos.

Asisto a la posesión del presidente @gabrielboric, un día histórico para el pueblo de Chile, fruto de la movilización juvenil que luchó por un cambio. pic.twitter.com/yhmI1P2J7y

— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 11, 2022

Precisamente, el motor de estas ideas esencialmente bolivarianas está aunado a un afán estatal y ellas no se encuentran supeditadas a lógicas de gobierno, según la agenda de turno. Todo lo contrario. Constituyen una necesidad por alejarse del dominio unipolar de Estados Unidos, de construir una identidad regional común e insertar a la integración continental en una dinámica multipolar en ascenso, con voz propia.

¿No es todo eso lo que les llama a pretender erigir nuevas instituciones?

Sin embargo, y al parecer, el fantasma de las ideas e iniciativas de Hugo Chávez, desde la cuna venezolana, les atormenta de manera inusual. La derecha continental, por su lado, no está sola en dicho sentir.

  • Hugo Chávez
  • Progresismo
  • Lula Da Silva
  • Nestor Kirchner
Misión Verdad

Misión Verdad

Es un colectivo de profesionales de la comunicación con el fin de proporcionar una información veraz sobre la realidad venezolana.

  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 247 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024