Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Rusia está librando una segunda edición de la Gran Guerra Patria

Rusia está librando una segunda edición de la Gran Guerra Patria

  • Ernesto Cazal Ernesto Cazal
  • Fuente: Misón Verdad
  • 11 Mayo 2022 20:39
  • 170 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Los rusos, y en general en el Sur Global, comprenden que Estados Unidos y sus vasallos europeos están llevando a cabo una guerra total contra la Federación Rusa, con el régimen ucraniano de delegado en el terreno.

  • x
  • Rusia está librando una segunda edición de la Gran Guerra Patria
    Rusia está librando una segunda edición de la Gran Guerra Patria.

Ya los portavoces del Pentágono y los funcionarios de la Casa Blanca no pueden seguir ocultando que el objetivo, durante las últimas dos décadas, pero con mayor agresividad desde febrero, ha sido destruir la economía rusa junto a su base material, minar el tejido social de la Federación Rusa y provocar, bajo estos efectos, un cambio de gobierno en el Kremlin a la Yeltsin.

A esto se añade el cerco militar que la OTAN ha venido ampliando desde la desintegración de la Unión Soviética en la década de 1990. Ucrania estaba siendo dirigida hacia los objetivos de anexión estadounidense vía otanización territorial. La operación militar especial ordenada por el presidente Vladímir Putin vino a contener esas pretensiones, con el poderío armamentístico que lo caracteriza.

La respuesta rusa no ha sido desdeñada por los poderes anglosajones, que han abierto la caja de Pandora financiera contra la Federación, provocando un caos económico y comercial en Europa y todo el espectro de influencia estadounidense.

Además, está en marcha un proceso de "cancelación" rusofóbica que se ha llevado por delante la cultura, las artes y la historia misma en la que los pueblos eslavos de Eurasia ya no son considerados parte integrante de la formación misma de Occidente.

Se trataría, en suma, de una segunda edición de la Gran Guerra Patria, la defensa y ofensiva soviética antinazi durante la llamada Segunda Guerra Mundial, que los rusos traen a colación, y no de manera forzada, si nos atenemos a las semejanzas del ayer con el hoy.

Esa guerra duró, para la Unión Soviética, 1 mil 418 días y noches, en la que perdió 20 millones de vidas y que trajo enormes pérdidas económicas para la gran nación dirigida por Stalin. El fascismo, con el Tercer Reich nazi de vanguardia, fundamentó su componente ideológico con base al anticomunismo y la rusofobia.

El ejército alemán se dio a la tarea de ocupar Ucrania, Bielorrusia, el Cáucaso y otras regiones de la Unión Soviética. El plan consistía, como actualmente contra la Federación Rusa, en destruir aquel grande país y sus cimientos políticos y económicos.

Stalin y el Partido Comunista de la URSS prepararon a la economía y a la población soviética para cortar de raíz la invasión germanofascista sobre su propia patria, logrando una victoria excepcional en Stalingrado y derrotando al Tercer Reich, de manera decisiva, el 9 de mayo de 1945.

Hace 77 años el pueblo soviético culminó una de las gestas militares más impresionantes de la historia reciente, que no pudo haberse hecho de tal manera sin el liderazgo de Stalin, duélale a quien le duela esta verdad.

Por eso el Día de la Victoria tiene un significado especial en la actualidad, teniendo en cuenta que desde Estados Unidos y Europa continuamente se toman acciones intentando infligir bajas a las fuerzas militares rusas y generar el máximo daño a la economía y la sociedad rusas. Como en antaño, bajo la dirección del Tercer Reich hitleriano.

La "guerra relámpago" de los nazis contra la Unión Soviética (Operación Barbarroja) estaba prevista para avasallarla en muy poco tiempo, un mes quizás, pero se les vino encima la respuesta liderada por el Kremlin: cuatro años de resistencia y luego de ofensiva militar lograron dar al traste con los planes de conquista y esclavitud planificadas por Adolf Hitler y sus acólitos nazis.

El filósofo italiano Domenico Losurdo explica, en su libro Stalin. Historia y crítica de una leyenda negra, la estrategia soviética trazada por la dirección estalinista:

"Lejos de ser una reacción improvisada y desesperada a la situación creada con el comienzo de la Operación Barbarroja, la estrategia de la Gran guerra patriótica señalaba una orientación teórica de carácter general madurada desde hacía tiempo: el internacionalismo y la causa internacional de la emancipación de los pueblos apuntaban concretamente hacia las guerras de liberación nacional, necesarias dada la pretensión de Hitler de retomar y radicalizar la tradición colonial, sometiendo y esclavizando en primer lugar a las supuestas razas serviles de Europa oriental.

Son temas retomados en los discursos y declaraciones pronunciados por Stalin en el transcurso de la guerra: estos constituyen «importantes piedras angulares en la clarificación de la estrategia militar soviética y sus objetivos políticos, y jugaron un papel importante a la hora de reforzar la moral popular» (Roberts, 2006); alcanzaron además una importancia también internacional, como observaba contrariado Goebbels a propósito del discurso radiado el 3 de julio de 1941, que "suscita enorme admiración en Inglaterra y en los Estados Unidos» (nota del diario de Joseph Goebbels del 5 de julio de 1941)".

Esta admiración duró poco, como se sabe, con el inicio de la Guerra Fría, pues Estados Unidos se propuso lo que no pudo la Alemania nazi. Y luego de la extinción de la Unión Soviética, y con el ascenso de Vladímir Putin a la presidencia de la Federación Rusa, se volvieron a convocar los esfuerzos por minar al Kremlin y a la sociedad rusa en su conjunto desde el espectro angloimperial.

Para esto, han armado, financiado y lavado el rostro a los nazis de nuevo cuño y nacionalidad en territorio ucraniano, dándole las llaves de facto de un Estado fallido y con personeros, si no abiertamente fascistas, al menos simpatizantes de la causa rusófoba y en sintonía con la “cancelación” total en curso. La mano de la OTAN está en todas partes allí.

Esta segunda edición de la Gran Guerra Patria, como bien reflexiona el diplomático esrilanqués Dayan Jayatilleka, no puede tener una victoria rusa si no existe una cohesión total ante una guerra total, como ocurrió en 1945:

"Rusia tiene un bloque de poder que ahora puede tener que reformatearse para manejar el desafío existencial de un estado de sitio global, que es parte de la ofensiva estratégica de Occidente. La guerra contra Rusia no puede ser derrotada únicamente por el Estado. En la situación histórica extrema que enfrenta Rusia hoy, se necesitará un frente unido de patriotas, estatistas y comunistas rusos; de tradicionalistas y modernistas; conservadores y radicales; románticos y realistas para resistir y prevalecer contra sus adversarios".

Y asimismo, concluye Jayatilleka, el apoyo internacional es un factor determinante a la hora de resistir las patadas de ahogado estadounidenses, un soporte que viene jalando los hilos de la historia soviética traídas a colación actual:

"Los treinta y cinco países que se abstuvieron durante la votación de la ONU sobre Rusia y los pocos que votaron con Rusia lo hicieron no solo por las relaciones actuales con la Federación Rusa sino también porque sus direcciones, partidos gobernantes y públicos tenían un recuerdo residual de la URSS. lo que los hizo relativamente desprovistos de reflejos rusofóbicos.

Eso, unido a los recuerdos que tienen estos países de la hipocresía occidental, les ha dado cierto escepticismo y agnosticismo. Ese no era un recuerdo de la Rusia zarista sino de la Rusia soviética. Estos países, principalmente asiáticos y africanos, son el embrión de un orden mundial multipolar".

El llamado a actualizar el Día de la Victoria en Rusia pasaría por unificar no solo a los factores políticos y a trazar una estrategia internacional conectada con el Sur Global: también tendría que comprender una nueva lógica económica, financiera y comercial no dependiente del capitalismo neoliberal, y por ende, a fomentar los cimientos de otro sistema acordes a las expectativas de un novísimo orden multipolar. Los gobiernos de China y Venezuela (por poner un ejemplo cercano), cada uno por su lado, han hecho el mismo clamor, cada uno dentro de sus limitaciones, realidades y acervos históricos.

Por último, la guerra total que está llevando a cabo Occidente (u Oxidente, con su herrumbre colgándole en el rostro ante los ojos de quien quiera verlo) contra Rusia tiene otra similitud a la Operación Barbarroja de 1941.

La dirección del Tercer Reich tenía en mente lograr una victoria rápida y fácil contra la Unión Soviética para luego proceder a la ocupación de India, Irak, Egipto y el canal de Suez. Después, habría pensado en apoderarse, en alianza con la España de Francisco Franco, de Gibraltar y aislar e invadir a Gran Bretaña, estableciendo un régimen fascista unificado bajo un "nuevo orden".

Por lo que entonces la Gran Guerra Patria de la Unión Soviética estaba decidiendo el destino de la mitad del mundo como se conocía, pues era la frontera entre el fascismo europeo y el resto de la humanidad que no deseaba ser esclavizada y degradada a una abyección material y existencial de factura nazi. La victoria antifascista contuvo estos planes, sin embargo, se retomaron bajo la égida estadounidense y otanista durante su momento unipolar, pero con un discurso ideológico "más humano", ya hoy demasiado manido e hipócritamente inconvincente.

De igual manera, la Federación Rusa estaría librando en sus fronteras una segunda edición de la Gran Guerra Patria, una reminiscencia actualizada, que está colocando los cimientos de un mundo multipolar en ascenso, pues la victoria militar en Ucrania es inminente (a pesar de las operaciones psicológicas en curso que intentan convencernos de lo contrario) y el avance del fascismo europeo en Eurasia está siendo contenido por los momentos. Es un momento decisivo para la historia reciente y futura de la humanidad.

  • Rusia
  • Gran Guerra Patria
  • Estados Unidos
  • Ucrania
Ernesto Cazal

Ernesto Cazal

Escritor e investigador. Licenciado en Letras por la Universidad Central de Venezuela.

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 427 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 358 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 322 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 279 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 261 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024