• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Taiwán, otra confrontación fabricada por EE.UU. para mantener la hegemonía

  • Luis Gonzalo SeguraLuis Gonzalo Segura
  • Fuente: Rusia Today
  • 3 Agosto 2022 09:23
  • 204 Visualizaciones
  • 6 Compartidos

El autor analiza cómo Estados Unidos en medio de una crisis global de alimentos y una confrontación militar en Europa, busca crear otro foco de tensión, ahora en Asia con la visita de Nancy Pelosi a Taiwán.

  • Taiwán, otra confrontación fabricada por EE.UU. para mantener la hegemonía
    Taiwán, otra confrontación fabricada por EE.UU. para mantener la hegemonía

Europa afronta una crisis energética, económica, social y política devastadora: racionamiento energético, inflación, pobreza, desigualdad y ascenso de la extrema derecha; África enfrenta una crisis alimentaria sin precedentes, lo que en un continente con 278 millones de personas afectadas por el hambre en 2021, resulta alarmante.

América Latina y el Caribe soportan un aumento de la pobreza que hace que ocho millones de personas más sufran hambruna, lo que provocará que casi 100 millones de latinoamericanos
—94,2 millones— padezcan inseguridad alimentaria; y el mundo, con 828 millones de hambrientos en 2021, contiene la respiración: más de mil millones de personas pueden sufrir en los próximos meses de esa pandemia que el Primer Mundo se niega a vacunar.

Mientras la humanidad palidece por el dantesco presente y el siniestro futuro, un país, Estados Unidos, encantado con la situación geopolítica, fabrica una nueva confrontación en Taiwán para cerrar la pinza sobre sus dos grandes amenazas, China y Rusia; y superar así la reciente recesión en la que acaban de sumirse. 

Una nueva guerra con la que alimentar su industria militar y mantener una hegemonía mundial, cada día más quebradiza e insostenible ante la candidatura de China, la recuperación de Rusia o el ascenso de la India. Una resistencia última ante la irrefrenable llegada del mundo multipolar.

La colisión retórica en Asia-Pacífico

Ely Ratner, funcionario del Pentágono, aseveró que consideran "provocaciones" los incidentes de aviones militares chinos, como el caza chino J-16 que interceptó a un avión de reconocimiento australiano y le lanzó un dispositivo basura sobre las aguas del Mar de China Meridional, o el cambio de rumbo de un avión canadiense junto a Corea del Norte para evitar una colisión.

Debido a este incremento de incidentes, Ratner cree que "este comportamiento agresivo e irresponsable representa una de las amenazas más importantes para la paz y la estabilidad de la región hoy en día, incluso en el Mar de la China Meridional. Y si el Ejército Popular de Liberación de China continúa con este patrón de comportamiento, es solo cuestión de tiempo que se produzca un incidente importante o un accidente en la región".

Para los occidentales es tan legítimo como lógico que los norteamericanos y sus aliados consideren provocaciones que sus aviones o los de su organización militar, la OTAN, sean interceptados en las fronteras de Rusia, China o Corea del Norte, a miles de kilómetros de sus territorios, aunque ello provoque que tanto Rusia como China sufran un cerco de su espacio aéreo por un país o su organización militar. Muy loco el asunto.

En la misma línea de Ely Ratner, Rob Wittman, miembro de la Cámara de Representantes, afirmó que China se está reafirmando como una "potencia global" y que "no se puede permitir que opere donde no tiene soberanía".

Pero Estados Unidos llega todavía más lejos, ya que, según Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, existe presencia militar norteamericana en la isla y, por si fuera poco, esta podría aumentar en las próximas semanas.

Atentos: "Donde no tiene soberanía". Porque, obvio, Estados Unidos sí tiene soberanía en Taiwán, las Repúblicas Bálticas, el Mar de China, Oriente Próximo y la Conchinchina. De nuevo, resulta muy loco que los medios occidentales sostengan una retórica tan asimétrica como supremacista.

Además, estas manifestaciones se unen: 1) a las realizadas por Joe Biden hace unos meses, en las que afirmó que Estados Unidos defenderá militarmente Taiwán, como si esta fuera un estado del costero norteamericano; y 2) a la próxima visita a la isla de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Una visita que China considera una provocación y que ha forzado que los máximos responsables de ambas potencias, Joe Biden y Xi Jinping, mantuvieran una conversación de dos horas de duración en la que hablaron sobre la cuestión, la quinta desde la llegada del presidente estadounidense.

Los valores democráticos de Europa

Mientras, la otra mitad de Occidente, Europa, que perdió el trono ante su hermano norteamericano porque no dejaron de masacrarse durante siglos, pero mantuvo un estatus privilegiado, sigue los pasos que le marca el patrón. Por ello, Emmanuel Macron ha recibido a Mohamed bin Salman en París con intención de sustituir el gas ruso por el gas saudita. Todo sea por los derechos humanos y la democracia: los rusos son muy malos, pero los sauditas responsables de ejecuciones por ateísmo, homosexualidad o adulterio son todo ejemplo. Sobre todo, bin Salman, responsable de descuartizar y asesinar al periodista del Washington Post, Jamal Khashoggi.

Como vemos, Europa siempre antepone los derechos humanos y valores democráticos. Por ello, ha cedido a las exigencias de Marruecos y Turquía. Sabe, y prevé, que se avecinan tiempos complicados para el planeta, en los que el hambre azotará con crueldad África y Asia, lo que provocará un aumento de millones de pobres que puede llegar a cotas nunca vistas.

Y cuando llegue el momento, para mantener que Europa es la vanguardia de los derechos humanos y la democracia, necesitará que Marruecos y Turquía le hagan el trabajo sucio, con porras, asesinatos, detenciones ilegales o masacres. El norte de África y Turquía serán, al precio monetario y humanitario que sea, las concertinas de Europa.

Mejor la guerra que el mundo multipolar

China ya ha advertido que los que juegan con fuego se quemarán en él, como Rusia en su momento también advirtió del peligro que suponía sostener la expansión de la Alianza Atlántica, pero a estas alturas ya obvio que Estados Unidos y Europa prefieren una confrontación mundial que un mundo multipolar. No es nada personal, es una cuestión de supremacismo: aunque más de mil millones de personas puedan sufrir la mayor hambruna de la historia.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Nancy Pelosi
  • Estados Unidos
  • China
  • Taiwán
Luis Gonzalo Segura

Luis Gonzalo Segura

Exteniente del Ejército de Tierra de España

Temas anteriores

El rey está desnudo

  • 20 Marzo 04:44

Los Derechos Humanos y la CPI

  • 20 Marzo 04:35

¿En qué consiste el Aukus?: El pacto con...

  • 17 Marzo 15:21

El negocio de la OTAN: Ucrania y el...

  • 17 Marzo 15:46

Operación Megiddo: horror real y una...

  • 18 Marzo 07:44

El bloqueo no es ninguna excusa, es un...

  • 17 Marzo 04:56
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
A 20 años de la invasión a Irak, el pueblo estadounidense exige paz
Política

A 20 años de la invasión a Irak, el pueblo estadounidense exige paz

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:43
  • 8 Visualizaciones
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump.
Política

Fiscal de EE.UU. rechaza intimidaciones de Donald Trump

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo 06:22
  • 22 Visualizaciones
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador
Política

El rey está desnudo

  • 20 Marzo 04:44
  • 45 Visualizaciones
El presidente ruso, Vladímir Putin, preside la conferencia “Rusia - África en un mundo multipolar”.
Política

Sesiona en Moscú conferencia “Rusia-África en un mundo multipolar”

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo 12:55
  • 40 Visualizaciones
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación rusa, Dmitry Medvedev.
Política

Medvedev critica decisión de la CPI sobre el presidente de Rusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo 15:58
  • 22 Visualizaciones
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Política

"Israel" no recibe al canciller de la Unión Europea

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo 11:38
  • 158 Visualizaciones
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 22:00
  • 139 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 137 Visualizaciones
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 06:05
  • 135 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 132 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

¿En qué consiste el Aukus?: El pacto con el que EEUU, Reino Unido y...

Las tres naciones planean contrarrestar la influencia del gigante asiático con la creación de...

  • 17 Marzo
Política

¿Echando leña al fuego?

El autor expone cómo el gobierno de Estados Unidos hace crecer los conflictos armados por...

  • 16 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023