Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Los hilos transnacionales en el intento de destrucción de Monómeros

Los hilos transnacionales en el intento de destrucción de Monómeros

  • Misión Verdad Misión Verdad
  • Fuente: Misión Verdad
  • 16 Septiembre 2022 00:45
  • 413 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La corporación Nitron Group está detrás de los intentos por quebrar a la filial de Pequiven en Colombia.

  • x
  • Los hilos transnacionales en el intento de destrucción de MONÓMEROS
    Los hilos transnacionales en el intento de destrucción de Monómeros.

En los últimos meses, los hechos en torno al caso de Monómeros, filial de Pequiven, se han ido desenvolviendo en favor de Venezuela, y por qué no decirlo, también de Colombia como actor interesado en la adquisicion de productos agroquímicos.

El ascenso de Gustavo Petro a la presidencia colombiana, y con él un nuevo equipo de gobierno dispuesto a normalizar las relaciones diplomáticas, económicas y políticas con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, ha sido esencial para que aquello ocurra.

En una nota anterior, reseñamos brevemente la noticia de que el Ministerio Público había ratificado las órdenes de aprehensión contra personas vinculadas al falso interinato de Juan Guaidó que, bajo sus órdenes, usurparon las funciones de la directiva de Monómeros y participaron en actos de corrupción con los activos venezolanos en la empresa. En el texto tambien mencionamos la posibilidad de que Monómeros volviera a manos del estado venezolano en los proximos días.

El camino ha seguido esa vía: el 25 de agosto el blog La Tabla mostró un documento en el que se informaba la composición de la nueva junta directiva de la empresa, con funcionarios designados por el gobierno de Maduro.

Tal giro de trama ha merecido una recapitulación sobre las razones que impulsaron a llevar a Monómeros casi al borde de la quiebra, un plan que fue ejecutado desvergonzadamente, sin casi ningún intento por ocultarlo.

Luego de que se consumara la toma ilegítima de Monómeros por parte de la junta ad hoc de Guaidó, con el respaldo del expresidente Iván Duque se pusieron en marcha los siguientes pasos para tratar de destruir a la empresa desde dentro y dejar que el mayor comerciante global de insumos agrícolas consumiera su experiencia y profesionales.

El tema fue abordado recientemente por la periodista colombiana María Jimena Duzán, pero tiene casi un año de haber sido alertado desde Venezuela. Duzán recuerda que Carmen Elisa Hernández, una persona muy cercana a Leopoldo López y a su partido Voluntad Popular, fue puesta a cargo de la directiva usurpadora de Monómeros. Bajo su supervisión ocurrió la toma hostil en contra de la empresa, en la que participaron funcionarios y exfuncionarios de allí.

"Según la denuncia, la toma hostil fue diseñada por Nitron Group, uno de los principales proveedores de Monómeros, con el objetivo de llevar a la quiebra a esa empresa y apoderarse de esta. Como parte del plan, Nitron creó una filial en Colombia, que se llama Nitrofert. Aprovechando que Monómeros tenía problemas financieros derivados de las dificultades para conseguir préstamos, empezó a ofrecerle créditos con el propósito de convertir esa deuda en acciones. La estrategia que buscaba descascarar a Monómeros, para sacarles a sus proveedores y a su gente, contó con la ayuda de varios de los ejecutivos más importantes de la empresa, muchos de los cuales terminaron trabajando en la filial de Nitron pese a que era su competencia".

Fueron más de 30 empleados "de alto desempeño" los que Nitrofert le arrebató a Monómeros, según medios colombianos. Además, una fuente le dijo a La Tabla que al equipo le ofrecieron salarios superiores a los 400 mil dólares para poder captarlos.

Dos actores importantes en el cumplimiento de los objetivos, explicado por Duzán, fueron Andrés Eduardo Piñero Veitía y Jorge Luis Pacheco Hernández, dos venezolanos radicados en Barranquilla desde hace varios años. El medio venezolano de periodismo de datos asimismo escribió en una publicación en Twitter que, desde mediados de septiembre del año pasado, Piñero y Pacheco pasaron a ocupar los cargos de presidente y vicepresidente de operaciones en la recién creada fachada de Nitrofert. 

Según los datos difundidos, Andrés Piñero tiene una década viviendo en Colombia y se desempeñó como director gerente de SHR Trading Group, entre 2017 y 2021. Esta empresa de Barranquilla se relaciona al comercio de commodities.

El otro implicado, Jorge Pacheco, guarda relación con Piñero en el sentido de que ambos compartían la misma dirección en Barranquilla de sus sitios de trabajo: en la misma calle se encuentra tanto la empresa SHR Logística Colombia, asociada al empleo de Piñero antes de irse a Nitrofert, y la empresa de servicios Portomar, de la cual Pacheco es representante.

De Jorge Pacheco también llama la atención su relación con el expresidente Iván Duque, el uribismo y Voluntad Popular. En unas fotos publicadas en sus redes sociales, se lo ve a él posando con Iván Duque, conversando con Álvaro Uribe y compartiendo con el fugitivo de la justicia, Leopoldo López.

La Tabla dice en otra publicación:

"Jorge (a diferencia de Andrés) ha sido expuesto públicamente. La periodista antichavista, Patricia Poleo, aseguró que 'estaba ligado a Voluntad Popular y en comunicación con Goicoechea'. No es personal de Monómeros fue asesor en 2020, pero 'tiene carnet y viáticos'".

Poner a estos dos personajes vinculados a círculos del antichavismo golpista y el uribismo, y con la particularidad de tener acceso a Monómeros, al frente de la subsidiaria de Nitron recién creada, da cuenta del complot que había contra la filial venezolana. Pero hay otro elemento que era necesario que interviniera: la implicación directa del gobierno de Iván Duque.

Para poder conseguir que las deudas de la empresa venezolana se convirtieran en acciones había que lograr que ésta fuera sometida a un proceso de insolvencia, de modo que ahí intervino la Superintendencia de Sociedades de Colombia. En abril de 2020, la institución tomó el control de la empresa y justificó su decisión con informes manipulados que decían que Monómeros estaba a punto de suspender sus pagos, siendo eso último falso, o al menos eso aseguraba la seudoasamblea de Guaidó.

William Otero, exfuncionario de Iván Duque que fue nombrado gerente financiero de Monómeros en 2020, tuvo una participación clave en la jugada de la Superintendencia de Sociedades. Se le acusa de haber proporcionado información que no era verídica sobre el flujo de caja de la empresa. Al igual que otros exfuncionarios de Monómeros, Otero hoy es un alto ejecutivo de Nitrofert.

El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), bajo la dirección de Víctor Muñoz, también intervino en la toma hostil contra la filial venezolana, apunta la periodista Duzán, lo que agrega otra evidencia del "interés del gobierno de Duque porque Nitron se tragara a Monómeros".

"En una reunión (...) que se dio en la oficina de Víctor Muñoz con la junta de Monómeros, se dice que el director del Dapre les preguntó por Nitron. Igual sucedió con el entonces ministro de Agricultura. En una respuesta a un derecho de petición dejó claro que era Nitron la compañía que podía reemplazar a Monómeros si esta era liquidada", escribe Duzán.

El compromiso del gobierno de Duque con lograr el colapso de Monómeros se refleja también en la decisión de la abogada Grace Noguera de dejar su puesto de trabajo como secretaria privada de Muñoz para asumir el cargo de gerente de relaciones institucionales de Nitrofert.

Vale la pena reseñar este episodio del caso Monómeros, que desde nuestra tribuna hemos cubierto minuciosamente, pues incluso el presidente Gustavo Petro lo citó hace poco, ya que demuestra que las confabulaciones de la oposición venezolana extremista y el uribismo atentaron contra el interés nacional de Venezuela y de Colombia, para favorecer la posición, ya de por sí poderosa, de una empresa transnacional.

La desaparición de Monómeros habría significado una pérdida importante en el patrimonio venezolano y una desventaja para la industria agrícola colombiana, que abastece un tercio de sus necesidades agroquímicas con producción de la empresa.

  • MONÓMEROS
  • Venezuela
  • Nitron Group
  • Colombia
Misión Verdad

Misión Verdad

Es un colectivo de profesionales de la comunicación con el fin de proporcionar una información veraz sobre la realidad venezolana.

  • x

Mas Vistos

Trump no descarta guerra con Irán pero dice aún es posible un acuerdo
Política

Estados Unidos lanza agresión a instalaciones nucleares de Irán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Junio 03:19
  • 1161 Visualizaciones
Los ataques iraníes a bases estadunidenses en Qatar e Irak están enmarcan en la operación Promesa Veraz 3.
Política

Irán lanza misiles contra bases de EE. UU. en Qatar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Junio 12:47
  • 978 Visualizaciones
Irán bombardea Tel Aviv y el norte de "Israel" con misiles Fattah
Política

Irán bombardea "Tel Aviv" y el norte de "Israel" con misiles Fattah

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Junio 06:55
  • 823 Visualizaciones
Planta nuclear iraní de Fordow. (Foto: AFP)
Política

Irán evacuó sus instalaciones nucleares antes de agresión de EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Junio 04:29
  • 813 Visualizaciones
Nueva oleada de misiles iraníes impacta varias ciudades de "Israel"
Política

Nueva oleada de misiles iraníes impacta varias ciudades de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Junio 08:01
  • 725 Visualizaciones

Otros artículos

Trump comete otro crimen de guerra al atacar las instalaciones nucleares pacíficas de Irán

Trump comete otro crimen de guerra al...

  • 22 Junio 22:37
Medio Oriente: Lamentos incomprensibles

Medio Oriente: Lamentos incomprensibles

  • 22 Junio 18:51
Jinping y Putin: contrapeso necesario

Jinping y Putin: contrapeso necesario

  • 21 Junio 18:30
Escenas de la destrucción de Ramat Gan como resultado del impacto de los misiles iraníes. Foto: AFP

"Tel Aviv" calcula mal: por qué fracasó...

  • 20 Junio 15:44
Algunos elementos de análisis para entender los hechos recientes en Asia Occidental

Algunos elementos de análisis para...

  • 19 Junio 21:05
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024