Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Ambiente
  4. La energía geotérmica contra el cambio climático

La energía geotérmica contra el cambio climático

  • Luis Beatón Luis Beatón
  • 3 Octubre 2022 22:52
  • 214 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

En este artículo el autor destaca la importancia de países de América en la lucha contra el cambio climático, entre ellos El Salvador, un país repleto de volcanes, varios de ellos se encuentran activos.

  • x
  • La energía geotérmica contra el cambio climático
    La energía geotérmica contra el cambio climático

El desarrollo y uso de la energía geotérmica puede convertirse en una herramienta indispensable para impulsar el esfuerzo de la comunidad internacional al enfrentar el cambio climático, según expertos. En eso, El Salvador marcha a la vanguardia de Latinoamérica, según informan organismos especializados en el aprovechamiento de las fuentes renovables.

Recientemente, San Salvador, la capital del estado más pequeño de las Américas, fue sede de la Reunión de Alto Nivel de la Alianza Geotérmica Global y de la International Renewable Energy Agency (Irena) donde se expusieron los logros y perspectivas en este campo.

No es de extrañar que se escogiera esta sede pues el país es uno de los que aparece con la mayor generación de energía geotérmica en Latinoamérica, una ventaja natural o tal vez una bendición para que del subsuelo salga el calor que será esperanza de vida y desarrollo.

Con sus 21 mil 40 kilómetros cuadrados, El Salvador es el país más pequeño de Centroamérica, pero en su territorio se ubican nada menos que 170 volcanes que tienen potencial calorífico.

De ellos, 14 están activos y seis se vigilan constantemente ante peligro de erupciones, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) citado por la revista National Geographic.

Un ejemplo muestra el potencial existente. En la planta Geotérmica de LAGEO, ubicada en el departamento de Usulután, a 106 kilómetros de la capital, se genera el 13 por ciento de la energía limpia que consumen los salvadoreños.

En la reunión de alto nivel que transcurrió en el denominado Pulgarcito de las Américas, el director general de Irena, Francesco La Camera, reconoció el liderazgo geotérmico que tiene el país  en la región.

Según las autoridades locales, además de potenciar los avances de esta fuente de energía limpia, su uso también puede tener una influencia notable pues se elimina el uso de los costosos combustibles fósiles.

El país puede ampliar el espectro, y además compartir experiencias y conocimientos, puede suscribir importantes acuerdos de cooperación.

“No solo es conocimiento, también hay fondos que nos servirán de financiamiento para seguir expandiendo el campo geotérmico aprovechando nuestros recursos”, dijo el presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez.

El empeño es evidente y según Álvarez, uno de los promotores y organizadores de este evento mundial, estas actividades atraen a inversionistas y recursos financieros para establecer más plantas de producción y estabilizar el precio de las tarifas.

En esa dirección, la CEL pretende invertir cerca de 620 millones de dólares en la producción de energía limpia, donde se incluyen dos proyectos de expansión: uno en el volcán de Chinameca, en San Miguel, y el otro en San Vicente.

Con ambos, explicó,  se inyectaría un 60 por ciento de este tipo de energía al mercado nacional; sumado a la energía hidroeléctrica y a las fuentes de gas naturales.

Así se dejaría de depender de los combustibles fósiles y se cubriría casi en un 100  por ciento de la demanda con energía verde renovable e inagotable.

Esas potencialidades fueron expuestas a representantes de más de 45 países, muchos de ellos partes del llamado Cinturón de Fuego del Pacifico, una zona que concentra actividad volcánica constante.

“Estamos muy contentos de poderles enseñar todo lo que hacemos en El Salvador y cómo hacemos esta producción de energía eléctrica”, sin dudas el objetivo primario que buscarán muchos países, producir electricidad de fuentes renovables.

Esta será una de las principales metas que buscarán los países en la próxima Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) que  tendrá lugar en el centro de conferencias  en Sharm el Sheikh, en la península del Sinaí, Egipto, entre los días 7 y 18 de noviembre de 2022.

En el caso de la pequeña nación centroamericana la geotermia representa en la actualidad, el 25 por ciento de la energía eléctrica que se inyecta al mercado nacional con una proyección de aumentarla al 60 por ciento a través de la cconstrucción de dos nuevas plantas, una en la zona oriental y la otra en la paracentral del país.

Sin dudas, este país se visualiza como una “pequeña planta piloto” que pudiera dimensionarse por varias regiones del planeta en proyectos de mayor envergadura para la utilización de este tipo de energía, una forma de salvar del desastre al mundo, hoy amenazado por los gases que crean el efecto invernadero que puede terminar con la existencia de la especie humana con el cambio climático.

Al respecto, Camera, el director General de IRENA, dijo que hay que trabajar para que los países puedan acelerar el camino para el uso del recurso geotérmico a escala mundial y alcanzar metas como la que lograron los salvadoreños al producir más del 85 por ciento de su electricidad con base a fuentes renovables.

Con la mirada puesta en ese futuro, y con espíritu de ayudar, el Gobierno busca que el Pulgarcito de las Américas tenga el centro de excelencia geotérmica que permita capacitar a los jóvenes salvadoreños y centroamericanos en dicha generación,  y mostrar cómo funciona la geotermia, el petróleo blanco salvadoreño.

Según los expertos la geotérmica es una fuente que está disponible sin interrupciones, versátil y con poco impacto en el paisaje que tiene otros usos y crea más empleo que todas las demás energías verdes.

Los países que generan al menos un 15 por ciento de su demanda anual de electricidad mediante centrales geotérmicas son Kenia —con un 51  por ciento del total nacional, la proporción más alta del mundo—,​ Islandia —con un 29  por ciento—,​El Salvador, Filipinas y Costa Rica.

Para 2050, la Agencia Internacional de Energía estima que la energía geotérmica para la producción térmica será de 1.611 TWh (3,9 por ciento de la energía final mundial proyectada para calor) y 1.400 TWh para generación eléctrica (3,5 por ciento de la energía proyectada producción mundial de electricidad). (el teravatio-hora (TWh) o el kilovatio-año, son utilizados para referirse a las energías producidas por las centrales eléctricas durante un cierto período.)

  • America Latina
  • energia geotermica
Luis Beatón

Luis Beatón

Periodista cubano, excorresponsal de Prensa Latina en Estados Unidos

  • x

Leer más de este autor

América Latina

Cuba: cuando lo pequeño se hace grande en Estados Unidos

Trump no podrá atacar a Biden de cambiar la política hacia Cuba, pues las 243 medidas aplicadas...

  • 27 Junio 2024 03:59
América Latina

ALBA-TCP por impulsar y consolidar estrategias en América Latina

Las naciones que integran este grupo buscan reafirmar los valores de la diplomacia multilateral...

  • 25 Abril 2024 01:29
Medio Oriente

Seguridad: herramienta electoral en América Latina

América Latina experimenta uno de los momentos más complejos de su historia reciente en términos...

  • 12 Febrero 2024 12:14
América Latina

El Salvador abrirá la carrera electoral en América Latina

Todo apunta, además, a que en 2024 se interrumpirá la tendencia predominante desde 2018 del voto...

  • 2 Febrero 2024 20:12
América Latina

Bukele y una reelección cantada en El Salvador

Nayib Armando Bukele Ortez (San Salvador, 24 de julio de 1981), el actual presidente de la...

  • 30 Enero 2024 21:38
América Latina

El Salvador y el dolor de ser mujer

Miles de mujeres salvadoreñas son víctimas de la desigualdad, en especial las mayores de 60...

  • 25 Enero 2024 18:29

Mas Vistos

La triste imagen de Alaa al-Najjar abrazando los cuerpos sin vida de sus nueve hijos martirizados.
Política

Pediatra de Gaza recibe a sus nueve hijos mártires en su hospital

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 09:29
  • 395 Visualizaciones
Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.
Política

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 06:32
  • 385 Visualizaciones
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.
Política

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 11:22
  • 353 Visualizaciones
Cuidado: Estas aplicaciones te espían desde el móvil
Tecnología

Cuidado: Estas aplicaciones te espían desde el móvil

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Mayo 08:26
  • 291 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 283 Visualizaciones

Otros artículos

¿Alerta de desastre biológico? No es para tanto

¿Alerta de desastre biológico? No es para...

  • 18 Marzo 19:41
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024