• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Bloques contra el unipolarismo

  • Fuente: Rebelión
  • Autor: Hedelberto López Blanch
  • 5 Octubre 2022 06:18
  • 94 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Los bloques económicos, políticos y comerciales que han surgido en las dos últimas décadas están poniendo en jaque al sistema imperial dominado por Estados Unidos, el cual se había fortalecido después del derrumbe de la extinta Unión Soviética a finales de l991.

  • Bloques contra el unipolarismo
    Bloques contra el unipolarismo

Mantener el régimen unipolar por cualquier medio ha sido la premisa de los dirigentes de los partidos Demócrata y Republicano de las administraciones estadounidenses y de las grandes compañías transnacionales que benefician durante décadas de ese sistema de control mundial.

El 15 de junio de 2001 se constituyó oficialmente la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) que se ha fortalecido año tras año. En la actualidad cuenta con ocho miembros permanentes (China, India, Kazajstán, Kirguistán, Rusia, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán), cuatro Estados observadores interesados en adherirse como miembros de pleno derecho (Afganistán, Belarús, Irán y Mongolia) y seis Asociados en el Diálogo (Armenia, Azerbaiyán, Camboya, Nepal, Sri Lanka y Turquía).

En la última edición de la OCS realizada en Uzbekistán del 16 al 18 de septiembre de este año, se aprobó que Irán y Belarús entraran como miembros efectivos. 

En la actualidad esa organización esta integrada por la mitad de la población mundial y cuenta con el 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global, mientras sus miembros se adhieren al “Espíritu de Shanghai” que se sostiene en la confianza y beneficio mutuos, el respeto a la diversidad y el desarrollo común.

Asimismo, sus integrantes y observadores poseen colectivamente un cuarto de las reservas probadas de petróleo del mundo, cerca del 50 por ciento de las reservas de gas natural, y en su actual configuración, interactúan cuatro países poseedores de armas nucleares, dos de los cuales (Rusia y China) tienen asientos permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Otro bloque que cada día toma más fuerza es el BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, y al cual han pedido entrar Argentina e Irán, los que casi seguro serán aceptados.

En la XIV Cumbre del grupo, efectuada recientemente en Beijing, se acordó fortalecer y ampliar un mundo multipolar que facilite el avance de las economías emergentes, así como incrementar la participación de más países en su seno y explorar la creación de una moneda única.

Estos países caracterizados por un rápido desarrollo forman una asociación económico-comercial intergubernamental informal cuyo objetivo es reforzar la cooperación multilateral.

Desde su creación hace 14 años, han superado desafíos y avanzado con determinación para abrir un curso acertado de apoyo mutuo y cooperación de ganancias compartidas.

El presidente de China, Xi Jinping durante su intervención en el evento destacó que los esfuerzos principales del grupo son la necesidad de la más amplia solidaridad, salvaguardar la paz y la tranquilidad mundial

Como los cinco países tienen un potencial político, económico, científico, tecnológico y humano considerable, y a la par han profundizado la cooperación en toda la gama de temas de la agenda global y regional, cada año su autoridad e influencia en la escena global aumentan constantemente. 

Datos del Banco Mundial indican que los integrantes del bloque representan a nivel mundial, el 43 por ciento de la población del planeta, el 25 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, más del 18 por ciento del comercio global y el 28 por ciento de extensión territorial.

En esa XIV Cumbre, el presidente de Rusia, Vladimir Putin informó que sus naciones están explorando la creación de una moneda de reserva internacional basada en una canasta compuesta por reales, rublos, rupias, yuan y rand, como esfuerzo por desarrollar una alternativa a los acuerdos internacionales dominados por el dólar estadounidense.

Explicó el mandatario ruso que será un paso monetario decisivo para cambiar el liderazgo mundial y desbloquear una nueva ola de desarrollo económico con diversidad de transacciones.

Otra agrupación que avanza en el sentido opuesto a las exigencias que intentan imponer Estados Unidos y Occidente a las naciones del orbe, es el Foro Económico Internacional de San Petersburgo que en su XXV reunión efectuada en esa ciudad de Rusia, contó con la participación de 14 000 personas de 130 países. Durante el encuentro se firmaron convenios por 5,6 billones de rublos, equivalentes a 98 000 millones de dólares.

El Comité organizador del evento informó que se signaron 691 acuerdos por valor de 5 639 billones de rublos, pero solo anunciaron los que no representan un secreto comercial en previsión de que las extorsiones occidentales no caigan sobre ellos.

Tanto Xi Jinping como Vladimir Putin han reafirmado en esos encuentros que la “época del orden mundial unipolar ha finalizado pese a todos los intentos de conservarlo por cualquier medio”.

La moraleja es que mientras Estados Unidos y la Unión Europea se desgastan en aplicar “sanciones” contra las naciones que no siguen sus dictámenes, otros mecanismos regionales avanzan en programas de desarrollo, de integración económica y comercio, en beneficio de sus miembros.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Bloques políticos
  • unpolaridad
  • Estados Unidos
  • Rusia

Temas anteriores

La Banca en Estados Unidos: ¡Rescátenme!

  • 23 Marzo 23:27

Las "sanciones" no han podido con Rusia

  • 23 Marzo 04:38

Odio Canijo

  • 23 Marzo 08:13

Los medios corporativos y la Alianza de...

  • 24 Marzo 17:55

Perú: El retorno de los virreyes

  • Hoy 09:04

Huelgas en el Reino Unido. El síntoma de...

  • 23 Marzo 04:50
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 00:15
  • 512 Visualizaciones
La ineficacia de los gobiernos en Perú hace a algunos añorar la etapa del coloniaje abierto.
Política

Perú: El retorno de los virreyes

  • 09:04
  • 34 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19:08
  • 40 Visualizaciones
Rusia desplegará armas nucleares tácticas en Bielorrusia
Política

Rusia desplegará armas nucleares tácticas en Bielorrusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:32
  • 56 Visualizaciones
En mayo, Arabia Saudita acográ la 32 Cumbre Árabe.
Política

En mayo, Arabia Saudita acogerá la 32 Cumbre Árabe.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19:39
  • 14 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 00:15
  • 512 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 161 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 139 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 101 Visualizaciones
Bombardeo estadounidense en el Centro de Desarrollo Rural y el Centro de Granos cerca del Aeropuerto Militar de Deir Ezzor.
Política

EE.UU. bombardea presuntas instalaciones iraníes al este de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 09:32
  • 100 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Alianza Rusia-China es un problema real para Occidente, según Bolton

El exasesor de Seguridad Nacional de EE.UU. John Bolton llamó a tomar en serio el eje...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo
Política

EE.UU. preocupado por llamados chinos al alto el fuego en Ucrania

La Casa Blanca está pendiente de los resultados de la visita del presidente chino a Moscú, pues...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Marzo
Política

Las "sanciones" no han podido con Rusia

Contrario al objetivo que espera Occidente, que es el de destruir la economía rusa y debilitar a...

  • 23 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023