Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Deportes
  4. Chile: octubre no ha terminado

Chile: octubre no ha terminado

  • Fuente: Prensa Latina
  • Autor: Carmen Esquivel Sarría
  • 20 Octubre 2022 01:22
  • 44 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Tres años después del estallido social contra el modelo neoliberal chileno, las causas que dieron origen al movimiento siguen sin resolverse y aun no hay avances en materia de salud, pensiones y educación.

  • x
  • Chile: octubre no ha terminado
    Chile: octubre no ha terminado

El 18 de octubre de 2019 comenzó en la capital chilena una protesta impulsada por estudiantes contra el alza de la tarifa del metro, que posteriormente se extendió por todo el país y demostró el descontento de la población con las desigualdades sociales.

Las revueltas, conocidas como el 18-O, fueron violentamente reprimidas por los Carabineros y fuerzas militares, con saldo de cerca de 30 muertos, miles de heridos y 460 personas con daños oculares producto de disparos de perdigones o bombas lacrimógenas.

“Todavía no tenemos esos derechos sociales que llevaron a la gente a las calles y por los cuales se luchó”, dijo la senadora independiente Fabiola Campillai, quien perdió la visión por el impacto de una bomba lacrimógena en su rostro cuando se dirigía a su trabajo en los días de la revuelta.

Durante una entrevista a la Radio y Diario Universidad de Chile afirmó Campillai que aun la salud es pésima, hay carencias en la educación, las pensiones son insuficientes y hay un déficit habitacional tremendo.

  • Chile: octubre no ha terminado
    Chile: octubre no ha terminado. 

Por otra parte, aseguró, las violaciones de los derechos humanos no han tenido justicia.

Según un informe anual de la Universidad Diego Portales, de ocho mil 593 causas ingresadas contra agentes del Estado hasta abril de este año, solo 75 fueron formalizadas.

Entre estas últimas se encuentran 35 por el delito de apremios ilegítimos, cinco por lesiones graves, 18 por vejaciones injustas y seis por torturas.

Las protestas, consideradas las más grandes desde el fin de la dictadura militar en 1990, abrieron el camino para iniciar un proceso constituyente, pero una propuesta de carta magna elaborada por convencionales electos fue rechazada en el plebiscito del 4 de septiembre.

El Congreso Nacional dirige las conversaciones con los principales partidos políticos para avanzar hacia un itinerario que conduzca a una nueva ley fundamental.

Sin embargo, el tema está entrampado en el Parlamento y existen diferencias en temas sustanciales como la composición del órgano encargado de redactar la propuesta, el papel de los expertos, los escaños reservados y los plazos del proceso. De hecho la derecha se negó a sellar un pacto este mes de octubre cuando se cumple un nuevo aniversario del estallido.

Este 18-O fue el primero bajo el Gobierno de Gabriel Boric, un exlíder estudiantil que participó en la firma del Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución que puso fin a las protestas.

En un mensaje desde el Palacio de La Moneda, el mandatario reconoció que se ha avanzado poco en los cambios necesarios para la ciudadanía y todavía no se concretan las reformas para resolver los derechos sociales de los chilenos y chilenas.

Recordó que en 2019 millones de personas se manifestaron por una vida segura, una salud digna, una educación de calidad, por mejores jubilaciones y otras demandas.

A tres años, es tiempo de salir de nuestra zona de confort para interpretar lo que ahí pasó y atender las lecciones que se deben sacar de ese proceso, dijo.

Boric llamó a los políticos a ponerse de acuerdo y aprobar asuntos importantes, como la reforma previsional para asegurar pensiones dignas, la de salud para evitar las listas de espera en los hospitales y la tributaria.

Para conmemorar la fecha, este año hubo manifestaciones en la céntrica Plaza de la Dignidad, epicentro del estallido, y también en varias comunas capitalinas y en ciudades como Valparaíso, Temuco y Concepción.

“Estoy aquí por dos motivos: uno como brigadista de derechos humanos para resguardar la integridad de los manifestantes y como mujer de izquierda para reclamar justicia social, que es el único camino para la paz social”, dijo Gilda San Martín, en declaraciones a Prensa Latina.

A tres años del estallido, recordó, la realidad no ha cambiado mucho, continúa la precarización laboral, un sistema neoliberal que oprime a la ciudadanía y los jóvenes se endeudan para poder estudiar.

Rodeados por un fuerte dispositivo de seguridad, los manifestantes intentaron caminar por la avenida de La Alameda en dirección al Palacio de La Moneda, pero fueron reprimidos por los carabineros con carros lanza agua y gas lacrimógeno.

Durante las protestas también se registraron 150 eventos de alteración del orden público, 15 saqueos y hubo 195 detenidos, según un balance ofrecido por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

A diferencia de ocasiones anteriores, esta vez no se registraron víctimas mortales, pero sí 18 civiles resultaron lesionados, 14 de ellos producto de la explosión de una bomba de ruido en un establecimiento educacional en la comuna de Peñalolén.

En opinión de algunos analistas, la tensa situación que vive Chile, agravada por dos años de pandemia y los problemas internacionales, podría generar mayor inestabilidad porque el detonante de la crisis todavía está vigente. 

  • Chile
  • estallido social
  • Manifestaciones
  • Manifestaciones Populares
  • x

Mas Vistos

Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.
Política

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 06:32
  • 359 Visualizaciones
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.
Política

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 11:22
  • 324 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 275 Visualizaciones
Carolina de Mónaco conversa con el director y coreógrafo del Ballet de Montecarlo, Jean-Chistophe Maillot. Foto: EFE.
Cultura

Princesa Carolina de Mónaco dona retrato de Guayasamín a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo 08:45
  • 238 Visualizaciones
Brigadas Al-Quds abaten francotirador al este de la ciudad de Gaza (Foto: Archivo)
Política

Resistencia palestina ejecuta operaciones de alto nivel en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 21:24
  • 220 Visualizaciones

Otros artículos

El balcón de París: Palestina

El balcón de París: Palestina

  • 31 Julio 2024 18:24
Breel Embolo pide disculpas a sus hermanos cameruneses.

Los jugadores son nuestros, pero los...

  • 23 Diciembre 2022 05:06
Argentina campeón en Copa Mundial de la FIFA 2022.

La república popular del fútbol

  • 22 Diciembre 2022 05:04
Fútbol, pasión y odio

Fútbol, pasión y odio

  • 18 Diciembre 2022 23:05
Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022.

Mundial 2022: las críticas a Qatar son...

  • 15 Diciembre 2022 05:01
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024