• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

A tres años de la Revuelta la represión continúa: ¿Qué te pasó Boric?

  • Fuente: Rebelión
  • Autor: Andrés Figueroa Cornejo
  • 22 Octubre 2022 06:12
  • 147 Visualizaciones
  • 6 Compartidos

A tres años del inicio de la revuelta social, en la Plaza Dignidad de Santiago de Chile, hito que determina la rotura abismal entre la ciudad empobrecida y la aparentemente satisfecha, la administración de La Moneda, indiferentemente del gobierno anterior, hizo gala de un despliegue multitudinario de los cuerpos de las fuerzas especiales de carabineros y sus blindados de última generación.

  • A tres años de la Revuelta la represión continúa: ¿Qué te pasó Boric?
    A tres años de la Revuelta la represión continúa: ¿Qué te pasó Boric?.

Leal a la vocación histórica del Estado autoritario, conservador y racista de Chile, la administración Boric, tal como anunció su presidente por cadena nacional de medios masivos de comunicación, llevó a las calles del país a 25 mil efectivos policiales.

Se desconoce el número desplegado de la policía civil y del lumpen que ya en otras ocasiones ha operado en el marco de manifestaciones sociales con la anuencia y vínculos estrechos con los uniformados (¿la tercerización de la violencia paraestatal?), incluso usando armas con munición real, como en la zona de la Estación Central de Santiago el pasado primero de mayo, donde fue asesinada la periodista Francisca Sandoval en medio de protestas populares.

Sin mediar provocaciones, la artillería policial mantuvo el entorno de la Plaza Dignidad permanentemente gaseado de bombas lacrimógenas, dispersando gente a punta de violentos pistonazos de los carros lanza-aguas dirigidos sobre el cuerpo de los manifestantes que incluso se encontraban en las aceras peatonales.

Al respecto, mediante un audio, Carmen Soria, hija del diplomático Carmelo Soria asesinado por la dictadura en 1976, señaló que, "yo estoy en Plaza Dignidad y ustedes (el gobierno) son una vergüenza. Tienen a la policía reprimiendo con gas pimienta, guanacos y zorrillos. Están igual que el gobierno de Piñera. Son unos progres que les están lamiendo las botas a la Concertación. Y el discurso de Boric es el de un demagogo peligroso. Lamento profundamente haber votado por ustedes. Tienen la Plaza Dignidad sitiada, ni siquiera dejan manifestarse".

Por su parte, el historiador y académico de la Universidad de Chile, Sergio Grez, aseguró que, "hemos presenciado en las distintas ciudades, como Santiago, Concepción, Valparaíso y otras, escenas muy similares a las que vivimos hace tres años durante el gobierno de Piñera. La misma estrategia de copamiento, por ejemplo, de la Plaza Dignidad, con una cantidad desproporcionada de policías, con su misma brutalidad policial e intransigencia".

"Si a alguien le faltaban elementos para terminar de convencerse de la continuidad de las políticas neoliberales y represivas, además de la subordinación del actual gobierno a los grandes poderes transnacionales y al gran capital, hoy tiene una prueba más de ello. Las esperanzas populares han sido profundamente defraudadas y lo que viene en los próximos tiempos no es para nada alentador.

"Este cuadro represivo, esta forma impúdica de cubrir las brutalidades policiales, so pretexto de que se trata de un cuerpo al servicio de la ciudadanía destinado a combatir el crimen y la violencia, hacen augurar ".

Cuando se cierra esta nota, aún no hay informaciones confirmadas de la cantidad de personas heridas y detenidas por Carabineros en Santiago y en las principales ciudades del país donde se realizaron movilizaciones por las necesidades sociales que amplios sectores de la población resienten duramente, más allá de borradores constitucionales y programas de gobierno incumplidos.

Sí, en efecto, se sabe de la detención de la comunicadora y corresponsal de un prestigioso medio extranjero, Carola Trejo, arbitrariedad que ha sido profusamente denunciada por las redes sociales.

Si un gobierno es su programa, este gobierno ya finalizó. Las reformas comprometidas en materia tributaria, de seguridad social y laboral, salud, vivienda y educación, diseñadas y pactadas con los grandes grupos económicos y con el gremio patronal agrupado en la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), mediante el ministro de Hacienda y exjefe del Banco Central durante una década, Mario Marcel, ya no tienen nada que ver con los cambios originales, mientras sus costados más progresivos han sido sacrificados en el altar del manido argumento de no desincentivar la inversión.

Por el contrario, en un intento vano y sobreideologizado de intentar apreciar el peso respecto del dólar, el Banco Central ha quemado 25 mil millones de dólares de las reservas fiscales en el mercado de divisas, sin éxito: un dólar persiste en mantenerse a alrededor de mil pesos chilenos.

Asimismo, las tasas de política monetaria, dogmáticamente, se han elevado hasta 11,25 por ciento, con el supuesto objetivo de aminorar una inflación galopante que hacia fines de 2022 se calcula en alrededor de un 15 por ciento acumulada, encareciendo los créditos productivos y precipitando con más saña una crisis multifactorial y recesión abierta que están costeando las clases trabajadoras y el pueblo mediante la caída del salario, el empeoramiento de sus condiciones laborales y la destrucción sistemática de lo que resta de sindicalización con capacidad de negociación en el país.

Tal como los procedimientos coactivos para enfrentar el derecho a manifestarse, que incluyen la militarización multiplicada de los territorios ancestrales mapuche y el uso de los tribunales como medio complementario de la represión contra las disidencias, así también el capitalismo neoliberal y su crisis, pronosticada para Chile como la de peores consecuencias del continente por el FMI, se intensifica por minuto el descontento social, económico y político.

El gobierno de Boric autoproclamado progresista, pero sin proyecto de desarrollo propio ni fuerzas sociales que lo sostengan, perdió tempranamente el consenso social y sólo se está dedicando a administrar el garrote, cuando ya carece de recursos para zanahorias.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Gabriel Boric
  • Revueltas
  • Chile

Temas anteriores

Huelgas en el Reino Unido. El síntoma de...

  • 23 Marzo 04:50

La Banca en Estados Unidos: ¡Rescátenme!

  • 23 Marzo 23:27

El agua, un Derecho Humano y de la...

  • 24 Marzo 02:54

Las lecciones de la guerra de Irak y el...

  • 24 Marzo 03:16

Washington teme a Rusia en Latinoamérica

  • 26 Marzo 22:52

Perú: El retorno de los virreyes

  • 26 Marzo 09:04
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
El Musaharati recorre las calles de Gaza durante el mes del Ramadán
Cultura

El Musaharati recorre las calles durante el mes del Ramadán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:05
  • 20 Visualizaciones
Amenazas de dimisión en Gobierno israelí si suspende reforma judicial
Política

Amenaza de dimisión si Gobierno israelí suspende reforma judicial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:35
  • 5 Visualizaciones
Caos en "Israel", las cosas se salieron de control
Política

Caos en "Israel", las cosas se salieron de control

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:33
  • 41 Visualizaciones
Esclavos del siglo XXI
Caricaturas

Esclavos del siglo XXI

  • 26 Marzo 04:57
  • 23 Visualizaciones
Protestas en "Tel Aviv".
Política

Anuncian huelga de hambre en "Israel" contra reforma judicial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 21:18
  • 7 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 895 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 140 Visualizaciones
Bombardeo estadounidense en el Centro de Desarrollo Rural y el Centro de Granos cerca del Aeropuerto Militar de Deir Ezzor.
Política

EE.UU. bombardea presuntas instalaciones iraníes al este de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 09:32
  • 105 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 102 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 101 Visualizaciones

Temas relacionados

Medio Ambiente

Llega el otoño al Cono Sur y el calor continúa

En esta nueva etapa los termómetros registrarán características térmicas similares a las del...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023