Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. El caos, la anarquía y la inestabilidad generalizados en Irán no son una coincidencia en 2022

El caos, la anarquía y la inestabilidad generalizados en Irán no son una coincidencia en 2022

  • Hamzah Rifaat Hamzah Rifaat
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen English
  • 24 Octubre 2022 05:15
  • 131 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

Según el autor, lo que está ocurriendo en Irán es un intento de Estados Unidos de romper el contrato social de soberanía popular entre la población iraní y el gobierno.

  • x
  • Lo que estamos viendo es un intento de apuntar a Irán con la anarquía interna y el poder blando.
    Lo que estamos viendo es un intento de apuntar a Irán con la anarquía interna y el poder blando.

Los daños a gran escala a la propiedad pública, las horribles escenas de disturbios civiles y la destrucción de infraestructuras críticas en Irán son una anomalía en 2022. Como el presidente Ebrahim Raisi ha declarado con razón, los factores externos están desempeñando un papel clave en el fomento de la discordia interna, con Estados Unidos como punta de lanza de las estrategias nefastas.

Por lo tanto, es imperativo que los analistas y expertos en política interna y relaciones internacionales vean el caos que se está produciendo, de forma imparcial y con hechos. Lo cierto es que los conflictos internos y las tensiones en otro Estado soberano nunca deberían ser terreno abonado para la intervención extranjera. Las protestas en Irán por la muerte de Mahsa Amini no son una excepción. 

Lo que se está presenciando en Irán es un intento estadounidense de romper el contrato social de soberanía popular entre la población iraní y el gobierno, tanto de forma sistemática como tácita. El presidente Ebrahim Raisi acusó con razón a la administración Biden de socavar la relación entre el pueblo de Irán y sus gobernantes soberanos.

Dado el accidentado historial de Estados Unidos de intervenciones blandas durante la "Primavera Árabe", las protestas en Hong Kong y el fomento del separatismo en Taiwán, la acusación del presidente Raisi tiene mucho mérito. Los comentarios del presidente Joe Biden sobre el apoyo de Washington DC a un "despertar" en Irán, implica un apoyo tácito a la agitación que socava el mandato del Estado. Está claro que a Estados Unidos no le preocupa la cohesión social ni el bienestar de Irán, sino que está obsesionado con socavar el régimen iraní. 

No es la primera vez que se emplea la intervención como arte de Estado. El cambio de régimen, por ejemplo, se remonta al golpe de Estado de 1953, orquestado por Estados Unidos y el Reino Unido para derrocar al gobierno democráticamente elegido del primer ministro Mohammad Mossadegh en favor de la consolidación de la monarquía del Sha en Irán.

Del mismo modo, la invasión de Bahía de Cochinos en Cuba en 1961, el derrocamiento del presidente Sukarno en Indonesia y la interferencia en las elecciones nacionales de Italia, Japón y Filipinas en los años 40, 50 y 60 fueron iniciados, patrocinados y apoyados por Washington DC. Según una investigación realizada por la Universidad Carnegie Mellon, entre 1946 y 2000 Estados Unidos realizó cerca de 81 intervenciones abiertas y encubiertas en otras elecciones soberanas. En 1988, Estados Unidos también lanzó la operación "Praying Mantis" contra Irán, que fue la mayor operación de combate naval desde la Segunda Guerra Mundial. La CIA tampoco admitió su responsabilidad en el golpe de Estado de 1953 hasta su 60º aniversario en 2013.

Con una historia tan controvertida, Estados Unidos no está en condiciones de hacer declaraciones, condenar, castigar o censurar a Irán por sus problemas internos. Como mencionó acertadamente el líder supremo, el ayatollah Khamenei, la muerte de Mahsa Amini bajo la custodia de la policía de la moral afligió profundamente a los iraníes y a los dirigentes iraníes. Sin embargo, no había ninguna justificación para que los manifestantes quemaran mezquitas, pidieran un cambio de régimen o cometieran actos blasfemos que amenazaran la tranquilidad pública. El apoyo de Estados Unidos a esta anarquía demuestra que a Washington DC lo que menos le preocupa es la muerte de Amini y que está más obsesionado con estrechos intereses parroquiales emitiendo declaraciones que incitan al odio entre comunidades.  

La ausencia de una propuesta de mecanismo de resolución de conflictos también indica que Estados Unidos está desempeñando un papel regresivo en el caos resultante. A nivel macro, la decisión de imponer nuevas sanciones a altos cargos del gobierno por la gestión de las protestas llega justo después de que el Tesoro estadounidense impusiera sanciones a la policía de la moral. Esto sigue de nuevo a una serie de medidas emprendidas por el predecesor de Biden, Donald Trump, entre las que se incluyen el desguace del acuerdo nuclear JCPOA de 2015, el asesinato del comandante de Al-Quds, Qassem Soleimani, y la imposición de sanciones durante la época de la pandemia. El resultado fue una pérdida total de confianza en la política exterior estadounidense en Irán y un empeoramiento de las relaciones bilaterales. 

En cada uno de los casos mencionados, Estados Unidos necesitaba una justificación para intervenir y fomentar el caos, lo que se tradujo en víctimas, discordia, caos y anarquía. Con estos precedentes históricos, es seguro que Irán se está convirtiendo una vez más en víctima del neorrealismo estadounidense, donde la intervención blanda y el apuntalamiento de la anarquía interna es el modus operandi estándar.  

Afirmar que el público iraní debe "seguir luchando" y estar al lado de los agitadores es como avivar las llamas del conflicto en ausencia de diálogo, deliberaciones y diplomacia. Este enfoque constituye la quintaesencia de los "binarios de la Guerra Fría" o de la competencia temeraria que Washington DC ha perseguido con otros países como China y Rusia, donde dividir al mundo y a las poblaciones internas en campos resulta en una ruptura de la paz.

En numerosas ocasiones, entre 2020 y 2022, tales binarios fueron operativos en territorios de todo el mundo. En el caso de China, la detracción estadounidense del principio de una sola China y la negación plausible de la violación de ese principio contribuyeron a aumentar las tensiones. 

En Irán, sin embargo, Estados Unidos vuelve a azuzar la agitación para instigar un cambio de régimen, lo que no es una anécdota para la paz. No se trata de la muerte de Mahsa Amini, sino de estrechos intereses parroquiales. 

  • Irán
  • Disturbios
  • Occidente
  • Estados Unidos
Hamzah Rifaat

Hamzah Rifaat

Periodista televisivo, analista y becario visitante en el Stimson Center en Washington DC, 2016.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

"Israel" ejecuta limpieza étnica contra intelectuales, fotoperiodistas y pensadores palestinos

"Israel" simplemente ha buscado eliminar cualquier voz palestina que considere una amenaza a su...

  • 27 Abril 18:07
Medio Oriente

La Universidad de Columbia asume una orientación hipócrita y antilibertad al captar voces pro palestinas

La Universidad de Columbia, a pesar de su reputación de libertad intelectual y diversidad, ha...

  • 26 Marzo 19:04
Medio Oriente

Trump da luz verde al asesinato, el saqueo y el genocidio con su propuesta de asentamiento

Si la comunidad internacional no denuncia ahora la intolerancia de la administración Trump,...

  • 2 Febrero 19:44
EE.UU.-Canadá

Las prioridades políticas de extrema derecha de Musk son peligrosas para la comunidad internacional

El respaldo de Elon Musk a ideologías de extrema derecha, teorías conspirativas y políticas...

  • 22 Enero 16:36
EE.UU.-Canadá

Biden, desesperado, ignora el precedente al armar al PPD

Para alguien que a menudo se presenta como una figura con una visión más globalizada e integrada...

  • 6 Enero 15:57
Europa

La autorización de Biden para el envío de misiles ATACMS a Kiev carece de mérito y visión

A pesar de sufrir una rotunda derrota a manos de Donald Trump en las elecciones estadounidenses...

  • 28 Noviembre 2024 19:49

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 692 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 362 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 230 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 174 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 171 Visualizaciones

Otros artículos

Normalización con la entidad sionista... los árabes lideraron y los musulmanes siguieron

Normalización con la entidad sionista......

  • 06:02
​Siria, dos opciones, ambas amargas.

​Siria, dos opciones, ambas amargas

  • 12 Mayo 11:26
Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024