Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. ​Siria, dos opciones, ambas amargas

​Siria, dos opciones, ambas amargas

  • Muhammad Halsa Muhammad Halsa
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • Hoy 11:26
  • 13 Visualizaciones

"Israel" presiona al nuevo gobierno sirio con ocupación, bombardeos y pretextos sectarios, buscando fragmentar Siria y forzar una normalización bajo sumisión.

Escuchar
  • x
  • ​Siria, dos opciones, ambas amargas.
    ​Siria, dos opciones, ambas amargas.

Dos opciones, ambas amargas, o al menos así nos parecen, guardan a los nuevos gobernantes de Damasco en lo que respeta a la relación con "Israel".

Tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, "Tel Aviv" definió rápidamente su postura sobre la situación siria. Esta consiste en no arriesgarse esperando a ver qué forma y naturaleza adopta el nuevo sistema que se está configurando en Siria, ni asumir las consecuencias de esa espera, sino actuar con iniciativa y pasar de inmediato a establecer lineamientos generales que representen condiciones y límites que los nuevos gobernantes de Damasco no puedan traspasar.

"Tel Aviv" aprovechó, en primer lugar, las circunstancias y el ambiente ya existente en una Siria devastada por un prolongado conflicto interno que la ha debilitado económica, militar y socialmente.

En segundo lugar, explotó las condiciones coercitivas que el propio "Israel" creó mediante la ocupación de parte del territorio sirio, la confiscación de activos del Estado sirio, tanto civiles como militares, y el bombardeo sistemático con sus aviones tras la caída del régimen de Al-Assad.

El cálculo israelí se basó en que, al despojar a Siria de los fundamentos y estructura de un "Estado" y devolverla a una situación de "capacidad cero", su nuevo gobierno y su pueblo estarían ocupados únicamente en buscar formas de supervivencia y consolidarse, sin capacidad para enfrentar los desafíos de seguridad e impuestos políticos por "Israel" en territorio sirio, los cuales buscó consolidar como un hecho consumado que sirviera de base para su relación con el conjunto sirio y con el entorno árabe e islámico.

Sus herramientas para lograrlo fueron la "sumisión por el fuego", mediante una presencia militar efectiva en suelo sirio y continuos ataques y bombardeos aéreos bajo diversos pretextos, siendo la más importante la protección de la minoría drusa y el llanto por su seguridad.

Este último es un pretexto "sustancioso" que encierra dimensiones —o más bien ambiciones políticas israelíes, difíciles de ignorar.

Los drusos como excusa para fragmentar Siria  

"Israel" explota al máximo posible el clima de inseguridad en Siria para avivar conflictos sectarios y así alcanzar sus objetivos de expansión y control.

Además de usar la protección de los drusos como excusa para sus intervenciones militares en Siria cuando y como le plazca, "Tel Aviv" apuesta a que este pretexto resulta tentador para "algunos drusos" que, seducidos por el dinero y el poder israelí, busquen desprenderse de su identidad nacional árabe-siria y exijan autonomía para su comunidad.

"Israel" cree que puede fomentar una identidad sectaria y separatista drusa dentro de Siria con la ayuda de líderes drusos en "Israel", una carta que utiliza para profundizar su influencia en el interior sirio.

Esto, a largo plazo, serviría a su agenda de fragmentación, división y control, incluso si en el futuro —hipotéticamente— se llegaran a acuerdos políticos o de seguridad con "Israel" y este se retirara de los territorios sirios ocupados.

Los líderes israelíes ven la posibilidad de impulsar sus ambiciones de obtener una amplia autonomía drusa, o incluso algún tipo de "Estado druso", especialmente después de que Netanyahu exigiera una zona desmilitarizada en el sur de Siria.

Parece que la forma concreta en que "Israel" planea imponer esto es mediante un "pacto de sangre" con los drusos sirios, similar al que desarrollaron con los drusos en "Israel".

El dilema sirio entre sumisión, supervivencia y reconocimiento      

Mientras el nuevo régimen sirio intenta consolidar su gobierno y sobrevivir, es consciente, e incluso lo declara abiertamente, que enfrentarse a "Israel" no está entre sus prioridades, no solo por la falta de equilibrio de fuerzas, sino también por lo que ocurre a su alrededor en la región.

Si grandes países y sistemas árabes influyentes, con reconocimiento internacional y capacidades militares y económicas, evitan confrontar a "Israel", e incluso algunos orbitan a su alrededor, con mayor razón lo hará un gobierno que busca desesperadamente el reconocimiento internacional y que sigue en la lista de terrorismo de muchos países, encabezados por Estados Unidos.

Sabe perfectamente que el camino al "corazón" de Washington y Occidente pasa por el "estómago" israelí, incluso si eso implica inclinarse hacia un acuerdo con "Israel" por necesidad.

El dilema del gobernante sirio actual es complejo: anhela el reconocimiento internacional y salir de las listas de terrorismo como paso urgente para consolidar su gobierno y luego reconstruir las bases del Estado. Pero esto solo será posible si "Israel" cesa su injerencia en Siria.

Sin embargo, "Israel" insiste en mantener una presencia permanente en Siria, bajo la lógica de la fuerza y el fuego, hasta asegurarse de que el sistema político sirio se ajuste a sus exigencias.

De lo contrario, continuará interviniendo y manipulando, especialmente cuando sus tanques están a solo unos cientos de metros del palacio presidencial y sus aviones bombardean los alrededores de la residencia del presidente en Damasco.

En resumen, el gobierno sirio no tiene el lujo de elegir entre enfrentarse a "Israel" o ignorarlo. Esto no satisfaría a "Tel Aviv", que busca desmembrar a Siria, ni le traería el reconocimiento político y apoyo económico que necesita para su supervivencia y estabilidad, ya de por sí cuestionada internamente.

Ante la presión israelí, al gobierno sirio no le queda más que acercarse a "Israel" normalizando relaciones, especialmente porque "Tel Aviv" seguirá interviniendo y presionando militarmente hasta obtener una paz siria a bajo costo, o una paz basada en la fuerza y la sumisión, según el enfoque del expresidente Trump, aliado de "Israel".

Pero inclinarse hacia la "paz" no está exento de costos para el líder sirio, quien construyó su imagen en Siria y la región sobre la idea de combatir a la tiranía y resistir a los enemigos.

¿Cómo conciliar la reconciliación con "Israel" bajo el manto religioso? ¿Acaso los revolucionarios sirios y los opositores a al-Assad no criticaron que el régimen anterior no disparara ni una sola bala contra "Israel"? ¿Cómo justificarían los nuevos gobernantes la normalización con "Tel Aviv", si incluso su enemigo acérrimo, Bashar, no lo hizo?

La realidad es que detener la mano israelí en Siria no será fácil, dado el estado de arrogancia y euforia en que vive "Tel Aviv", armada con un exceso de fuerza bruta y el respaldo estadounidense.

"Israel" ha declarado que uno de los objetivos de sus guerras en diversos frentes es desmantelar a Siria. Y aunque parezca una opción remota, abrir un frente de confrontación con "Israel" llevaría a un rápido colapso de la administración siria temporal, dada la falta de recursos materiales y apoyo popular, sin mencionar las contradicciones internas que aún afectan al presidente y su régimen.

Parece que "Israel" no tiene prisa por responder a los mensajes de "cortejo" enviados recientemente por el régimen sirio, al menos por ahora, mientras mantiene la ventaja en Siria.

No paga costos ni enfrenta críticas internacionales, ya que muchos ven la incapacidad del régimen para proteger a las minorías sirias como una razón para dudar de su naturaleza "yihadista" y sus intenciones.

  • Siria
  • "Israel"
  • régimen sirio
  • Nuevo gobierno sirio
Muhammad Halsa

Muhammad Halsa

Escritor e investigador sobre asuntos israelíes.

  • x

Leer más de este autor

Palestina

Reanudar guerra contra Gaza... entre factores que lo avivan y frenos que lo impiden

Desde que la primera fase del acuerdo de prisioneros estuvo cerca de concluir, casi todos los...

  • 9 Marzo 23:38
Medio Oriente

Nosotros e "Israel", la hipocresía de la negación

El autor analiza y desenmascara la negación, en el contexto israelí que no es únicamente un...

  • 26 Enero 17:52
Medio Oriente

¿Qué podría impedir que Netanyahu vaya a una guerra regional?

El actual comportamiento desenfrenado de "Israel" hacia el Líbano no tiene como objetivo el...

  • 9 Octubre 2024 00:36
Medio Oriente

Espadas de Hierro de "Israel" se trasladan a Cisjordania ¿Qué buscan?

"Israel" intentó presentar lo ocurrido el 7 de octubre como una amenaza existencial y, según la...

  • 4 Septiembre 2024 08:30

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 685 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 361 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 217 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 172 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 161 Visualizaciones

Otros artículos

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
La batalla de la nación contra el proyecto del "Gran Israel" ya no se limita a las armas o los ejércitos

Sionizar la Mente Árabe

  • 07 Mayo 02:38
El Patriarca Latino de Jerusalén podría suceder al Papa Francisco

El Patriarca Latino de Jerusalén podría...

  • 06 Mayo 16:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024