Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Brasil enrojeció

Brasil enrojeció

  • Fuente: Rebelion.org
  • Autor: Elaine Tavares
  • 1 Noviembre 2022 05:04
  • 57 Visualizaciones

En este artículo la autora reflexiona sobre el camino que se abre ante la clase trabajadora después de la victoria de Lula: permanecer atenta y organizada, ‘porque aún habrá que librar muchas luchas’.

  • x
  • Lula es aclamado por sus seguidores.
    Lula es aclamado por sus seguidores.

Tras una semana tensa, en la cual un apoyador de Jair Bolsonaro hirió a policías con tiros y granadas y una diputada bolsonarista persiguió un hombre negro por la calle, armada con una pistola, la población brasileña se expresó. Había llegado la hora de poner fin a uno de los gobiernos más destructivos de la historia del país.

Derrotar a Bolsonaro y su política de muerte se convirtió en una cuestión de honor, favoreciendo la formación de alianzas nunca vistas. Fue una campaña bastante despolitizada, sin un debate a fondo de los grandes temas nacionales, precisamente debido a que Bolsonaro consiguió imponer su agenda repleta de mentiras.

De hecho, fue necesario realizar un gran esfuerzo para deshacer toda esa trama de mentiras. Razón por la cual, tanto las cuestiones económicas como las política, quedaban fuera de la campaña. El clima de guerra religiosa y moral marcó la pauta general de todo la campaña, al tiempo que la violencia se generalizaba. El último acto fue el del exdiputado Roberto Jefferson, quien intentó transformarse en un mártir, buscando reconstituir el clima que había creado el candidato Bolsonaro con su famosa puñalada durante las elecciones de 2018. Al atacar a la Policía Federal esperaba un revival de aquello, pero no lo hubo. El globo explotó causando múltiples estragos en la campaña bolsonarista. En el campo de la oposición al gobierno las compuertas iban cerrándose y viejos adversarios se unieron para derrotar Bolsonaro.

Y la derrota vino. Apretada, pero vino.

Es importante destacar que el gobierno hizo uso de toda la maquinaria a su alcance para impedir la victoria de Lula. El nordeste, región brasileña con más votos para el petista, fue el campo de batalla. La Policía Rodoviária Federal recibió la orden de impedir que la gente llegase a los centros de votación: autobuses, coches, motos, todo era detenido y los pasajeros sufrían humillaciones. Aun así, no fue suficiente. La respuesta del nordeste fue la esperada: victoria aplastante de Lula. Minas Generais, un estado que siempre es una referencia para las muestras, también sorprendió y Lula quedó con más del 50 por ciento de los votos. Y en la región Norte, los estados del Amazonas y Pará igualmente respondieron bien contra Bolsonaro. El Sur, Centro-Oeste y parte del Sudeste mantuvo su preferencia por Bolsonaro, aunque Río Grande do Sul sorprendió impidiendo la victoria del candidato a gobernador bolsonarista, a pesar de darle la victoria a Bolsonaro en la elección presidencial.

Por fin, tras un recuento bastante sufrido, llegaron los resultados: 50,90 por ciento para Lula y 49,10 por ciento para Bolsonaro, una diferencia de poco más de dos millones de votos.

Mirando para el mapa de Brasil es fácil ver que fue la población más sufrida quien decidió la derrota de Bolsonaro. No en vano, fueron cuatro años en los cuales los trabajadores perdieron derechos y sufrieron de manera brutal los efectos de la acción gubernamental durante la pandemia. Bolsonaro no actuó en el combate a la enfermedad, hizo campaña contra el uso de máscaras y por el uso de medicamentos ineficaces. Además, hizo campaña contra la vacuna y solo compró el inmunizante tras una dura batalla por parte de la población. El resultado fueron casi 700 mil muertos. No siendo eso suficiente, le facilitó el negocio a las empresas de armamento, hizo la vista gorda ante los fazendeiros y los garimpeiros que invaden las tierras indígenas, no actuó ante los incendios de la Amazonia y del Pantanal, permitió que la gasolina alcanzase los siete reales el litro y provocó que se disparase el precios de los alimentos.

En el campo de la moral Bolsonaro, su mujer y sus hijos, difundieron una serie de mentiras: que el comunismo estaba llegando, que el PT cerraría las iglesias, que Lula era un satánico, que obligaría a los niños y a las niñas a usar el mismo cuarto de baño en las escuelas, que les enseñaría a ser gays y un sinfín de absurdos que fueron cimentando un ejército de fanáticos. Ante una economía en colapso, el avance del hambre y de la miseria, esos temas crearon cortinas de humo que inhibieron a mucha gente. Por eso, no es de extrañar que Bolsonaro haya conseguido 58 millones de almas para su proyecto. El miedo fue decisivo para una capa grande de la población.

Pero, a pesar de eso, Bolsonaro fue derrotado en las urnas. Y ahora, se espera que venga un nuevo tiempo. No hay ilusiones sobre el gobierno de Lula. Será un gobierno socialdemocrata, con muchas concesiones a los aliados de última hora. Pero, sin lugar la dudas, habrá una reanudación de la racionalidad, en la medida en que el proyecto político del mandatario de la nación no volverá a estar dominado por las mentiras y los absurdos moralistas. A los trabajadores les queda ahora permanecer atentos y organizados, porque aún habrá que librar muchas luchas.

  • Brasil
  • Luiz Inácio Lula Da Silva
  • Clase trabajadores
  • Jair Bolsonaro
  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 247 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024