Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. COP27, otro paso en la carrera contra el cambio climático

COP27, otro paso en la carrera contra el cambio climático

  • Fuente: Prensa Latina
  • Autor: Prensa Latina
  • 1 Noviembre 2022 20:52
  • 102 Visualizaciones

El mundo centrará su atención en el balneario egipcio de Sharm El-Sheikh del 6 al 18 de noviembre por la cumbre climática (COP27), en medio de crecientes alertas sobre la insuficiente respuesta al combate de este flagelo.

  • x
  • COP27, otro paso en la carrera contra el cambio climático
    COP27, otro paso en la carrera contra el cambio climático.

La 27 sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención del Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP27) será una nueva oportunidad para debatir sobre la resiliencia a la crisis, el financiamiento de los países ricos a los pobres y la búsqueda de consenso sobre acciones a seguir en este tema existencial, como lo calificó el presidente egipcio, Abdel Fatah El Sisi.

Desde su primera edición, celebrada en Berlín en 1995, el evento fue clave en la formulación y coordinación de políticas internacionales para enfrentar el flagelo, uno de los más graves que enfrenta en la actualidad el planeta.

La cita se efectúa cada año desde entonces, aunque en 2001 y en 2019 se desarrollaron dos.

Durante los primeros 23 años de la ONU, sus actuaciones en este ámbito se limitaron a actividades operacionales, fundamentalmente a través de la Organización Meteorológica Mundial.

No fue hasta 1968 cuando los principales órganos de Naciones Unidas consideraron seriamente las cuestiones medioambientales.

Sin embargo, el inicio de un interés real en ese crucial asunto fue la Conferencia Científica de la ONU, también conocida como la primera Cumbre de la Tierra, celebrada en Estocolmo del 5 al 12 de junio de 1972.

Durante las dos décadas siguientes el tema fue ganando en relevancia, en la misma medida en que se observaban con más claridad los estragos causados por el hombre en la naturaleza.

Según la propia organización, 1989 fue decisivo para la cuestión por ser el primero en que se emprendieron esfuerzos mundiales significativos.

En ese año la Asamblea General en su resolución 44/207 aprobó una solicitud para comenzar los preparativos de las negociaciones para una convención marco sobre el tema.

También se adoptó la llamada Declaración de Helsinki sobre la protección de la capa de ozono.

Importantes fueron la Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima, celebrada en 1990 en Ginebra, Suiza, y dos años después la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, más conocida como la segunda Cumbre para la Tierra, en Río de Janeiro, Brasil.

Considerado hasta entonces la piedra angular de la acción climática, en 1997 se aprobó el Protocolo de Kyoto, con el fin de reducir las emisiones totales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en al menos un cinco por ciento respecto de los niveles de 1990.

El pacto fue sustituido hace dos años por el Acuerdo de París, rubricado en 2015, que busca limitar el calentamiento mundial por debajo de 2,0 grados Celsius, preferiblemente a 1,5 grados, en comparación con los niveles preindustriales.

También prevé ofrecer financiación a los países con menos recursos para que puedan mitigar el cambio climático, fortalecer la resiliencia y mejorar su capacidad de adaptación a los impactos del cambio climático.

Sin embargo, en la COP27 ese último punto será uno de los principales reclamos de las naciones pobres debido al incumplimiento de las promesas realizadas por los Estados ricos.

Pese a los avances, en su nuevo informe sobre el tema, la ONU criticó este mes que el mundo aún no está actuando con suficiente urgencia para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por el contrario, el reporte indicó que las emisiones se incrementarán en un 10,6 por ciento para 2030 desde los niveles de 2010, apenas un ligero descenso con respecto al 13,7 por ciento estimado el año pasado.

  • COP27
  • Cambio Climático
  • Egipto
  • Sharm El-Sheitk
  • x

Mas Vistos

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)
Política

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 21:40
  • 891 Visualizaciones
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.
Política

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 06:49
  • 462 Visualizaciones
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.
Política

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Octubre 09:38
  • 372 Visualizaciones
Terremoto en Sindirgi agosto de 2025. Este octubre se registró otro terremoto de magnitud 6,1.
Medio Ambiente

Terremoto en Turquía: registran 6,1 grados en el oeste

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Octubre 22:29
  • 254 Visualizaciones
"Israel" ordena ataques militares intensivos sobre Gaza tras consultas de seguridad
Política

Netanyahu ordena ataques militares intensivos sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Octubre 16:39
  • 246 Visualizaciones

Otros artículos

Cuando la guerra se escribe en Miami: el ataque que no existió

Cuando la guerra se escribe en Miami: el...

  • 01 Noviembre 14:57
Machado: cómplice y defensora de la amenaza militar contra Venezuela

Machado: cómplice y defensora de la...

  • 31 Octubre 16:46
Sudán: el genocidio previsible

Sudán: el genocidio previsible

  • 31 Octubre 15:51
¡9 764 días de guerra contra Venezuela!

¡9 764 días de guerra contra Venezuela!

  • 31 Octubre 14:24
El huracán que no viene del mar

El huracán que no viene del mar

  • 30 Octubre 15:32
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024