Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Alianza de País es la Esperanza

Alianza de País es la Esperanza

  • Fuente: Telesur
  • Autor: José (Papo) Coss
  • 20 Noviembre 2022 15:48
  • 105 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Acceder al gobierno con todas sus limitaciones, representa un paso de avance indispensable, para adelantar el proceso de descolonización de Puerto Rico y mejorar nuestra calidad de vida.

  • x
  • Alianza de País es la Esperanza
    Alianza de País es la Esperanza

La esperanza está encendida en Puerto Rico, con el anuncio histórico de que vamos camino a la unidad en la acción, que permitirá derrotar al bi-partidismo colonial, neoliberal y corrupto, en las elecciones del 2024.

Acceder al gobierno con todas sus limitaciones, representa un paso de avance indispensable, para adelantar el proceso de descolonización de Puerto Rico y mejorar nuestra calidad de vida. No basta con solamente luchar por reivindicaciones inmediatas que permitan conquistas ciudadanas ambientales, por derechos humanos y en defensa de nuestro patrimonio, entre otras.

Todas estas luchas sectoriales son esenciales, pero desde la administración del estado, podemos detener en seco la venta pedazo a pedazo de nuestro territorio nacional y la privatización de los servicios públicos y recuperar los derechos laborales. Además, reconstruir nuestra maltrecha economía, dándole énfasis al cooperativismo, a la soberanía alimentaria y atacar las raíces de la enorme desigualdad social.

Para lograrlo, hay que pasar de la retórica de la alianza, a la negociación de buena fe, poniendo a Puerto Rico primero, de parte del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). Este acuerdo en ciernes, nos permitirá enfrentar la tiranía y el pillaje de los dos partidos tradicionales, entregados al gran capital y a la corrupción pública, ya totalmente desprestigiados.

Victoria Ciudadana, fundado el 11 de Marzo del 2019, con el sabio liderato joven de Alexandra Lúgaro y Manuel Natal Albelo, así como el renovado PIP, bajo la efectiva dirección de Juan Dalmau  Ramírez, organizado desde el 20 de octubre del 1946, tienen pues una enorme responsabilidad. Más allá de la actitud conciliadora de sus dirigentes máximos, ahora entramos a la etapa decisiva de consensuar una estrategia política y electoral con respeto, sentido histórico y compromiso social.

El objetivo principal es instituir un gobierno honesto, el rescate de las instituciones públicas y un proceso de descolonización, a través de una Asamblea  Constitucional de Estatus. Esta visión común, culminará en un gobierno democrático y por la justicia social, que establecerá una política pública donde primero se defenderá a los más pobres, a los trabajadores y a los pequeños comerciantes.

Para el MVC, convertido en la tercera fuerza política del país, desde su primera participación electoral en el 2020, este esfuerzo unitario es parte integral de una  estrategia política más amplia. Se intenta agrupar todas las voluntades, por encima de las preferencias de estatus. Los principios políticos y económicos básicos, están contenidos en el estratégico documento fundacional “La Agenda Urgente”.  

Recordemos que ha sido la división política en torno a las preferencias de estatus entre la independencia, la libre asociación y la anexión,  la píldora venenosa que ha mantenido al pueblo estancado por más de un siglo, en donde  “el divide y vencerás” ha triunfado, para beneplácito del poder colonial.

Ahora Victoria Ciudadana intenta romper ese nudo tan dañino para la historia del país, con la fuerza multiplicadora de la unidad en la acción, no solamente en el plano electoral, sino en el forcejeo diario por una calidad de vida digna. Ese llamado ha tenido el respaldo mayoritario del pueblo, como reflejan todos los sondeos de opinión y las propias encuestas de los partidos corruptos y colonialistas tradicionales.

Por otro lado, abrazar la alianza electoral es mucho más difícil para el PIP,  porque nunca la ha promovido, durante toda su existencia (1946-2022). Fue en el 2020, donde por primera vez Juan Dalmau, anunció que su voto no era un endoso a la independencia, sino el respaldo a un programa de gobierno denominado “Patria Nueva”. Esa nueva apertura hacia otros sectores ideológicos por parte del PIP, coincide plenamente con la “Agenda Urgente” de Victoria  Ciudadana.

De esa manera, fue que Juan Dalmau, logró un apoyo sin precedentes como candidato a Gobernador por el PIP,   alcanzando 174,402 mil votos, para un 13.7% de los votos, mientras la candidata de Victoria Ciudadana, Alexandra Lúgaro, obtuvo 179,265 mil votos para un 14.2%. Un  total de 353 mil votos, que representa un 28% entre ambas candidaturas. La gobernación colonial se ganó con un raquítico 33.24% en el 2020, por el partido anexionista.

No olvidemos que el MVC sacó casi el doble de los votos íntegros del PIP en el 2020, con 113 mil a 60 mil votos, respectivamente. También que Juan Dalmau, fue la figura carismática que logró 110 mil votos adicionales a los votos íntegros del PIP, para su candidatura.

Esta realidad es la clave para entender la correlación de fuerzas existentes, que podría derrotar al PNP-PPD. Ahora hace falta consensuar, sin prisa pero sin pausa, para lograr la conquista por primera vez del gobierno, por las fuerzas progresistas en el 2024.

Las condiciones objetivas están maduras para lograrlo, ante el colapso del gobierno neoliberal actual y el cruel empobrecimiento de nuestra población. Lo indispensable es que en esa mesa de negociación de la “Alianza de País”, se acuerden postular candidatos comunes a todas las posiciones electivas del nuevo gobierno, evitando la división de los votos, en todas las instancias.

Estas incluyen la candidatura a Gobernador (a), Comisionado (a) Residente en el Congreso de USA, Legisladores (as) por Acumulación, por Distritos y Municipales. También los Alcaldes (as) en los 78 Municipios de Puerto Rico. Ese es el mayor reto que tenemos por delante. Ya debemos auscultar las personas que se harán disponibles. Atrás tienen que quedar las movidas egoístas, que caracterizan a la clase politiquera tradicional.

Hay que tomar plena conciencia e insistir, en que la unidad en la acción electoral es imprescindible, para salir airosos en esta coyuntura histórica favorable a la victoria del pueblo. Solo con desprendimiento y una visión constructiva y solidaria de Victoria Ciudadana, el PIP y los movimientos sociales,  lograremos el objetivo histórico de triunfar en las elecciones del 2024. Manos a la obra.

  • Puerto Rico
  • Estados Unidos
  • Colonización
  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 695 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 366 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 243 Visualizaciones
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.
Política

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Mayo 16:51
  • 225 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 181 Visualizaciones

Otros artículos

Hipocresía política en escenarios mediáticos

Hipocresía política en escenarios mediáticos

  • 13 Mayo 17:13
Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024