Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Estrasburgo, el fracaso de Europa

Estrasburgo, el fracaso de Europa

  • Fuente: Rebelion.org
  • Autor: Fabrizio Casari
  • 30 Noviembre 2022 07:51
  • 196 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

El Parlamento Europeo aprobó una resolución que designa a Rusia como "Estado patrocinador del terrorismo por las atrocidades cometidas por el régimen de Vladimir Putin contra el pueblo ucraniano".

  • x
  • Parlamento Europeo.
    Parlamento Europeo.

Con 494 votos a favor, 58 en contra y 44 abstenciones, el Parlamento Europeo ha aprobado una resolución que designa a Rusia como «Estado patrocinador del terrorismo por las atrocidades cometidas por el régimen de Vladimir Putin contra el pueblo ucraniano».

Lo hizo en las mismas horas en que Ankara bombardeaba a los kurdos, Tel Aviv a los palestinos y Riad a los yemenitas, es decir, a los afectados por las «bombas democráticas». La resolución, que celebra a Zelensky, se votó mientras en Moscú, en compañía del presidente cubano Díaz Canel, Putin rendía homenaje a la nueva estatua de Fidel Castro, gigantesco estadista del siglo XX. Cada uno tiene sus propias referencias.

La resolución es sólo una señal política, no tiene consecuencias, no es vinculante para la UE como institución ni para ninguno de los Estados miembros. Formalmente, de hecho, «la UE no puede actualmente declarar a los Estados como patrocinadores del terrorismo de manera oficial», explica el propio Parlamento Europeo en una nota.

En la actualidad, la definición de «Estado terrorista» no tiene ningún significado jurídico y, de hecho, no está prevista en ningún tratado internacional, ya sea jurídico o político. Sólo existe una lista que circula y se actualiza anualmente por Washington, formada por organizaciones y naciones a las que se les aplica la definición unilateral, ofensiva e ilegal de terrorista que Estados Unidos asigna a todos los países que considera un obstáculo político para el desarrollo de sus intereses en los cuatro puntos del planeta.

Esta resolución confirma ciertos elementos de este Parlamento Europeo, el más derechista de la historia de la institución. En primer lugar, la rusofobia, caldo de cultivo de su pasado nazi-fascista que sólo la dependencia energética de Rusia (que ha permitido el crecimiento económico europeo) había mitigado. Luego, la ira por las amargas secuelas del golpe de Estado de 2014, dada la responsabilidad directa de Bruselas. También surge la frustración por el fin del proyecto de cerco a Moscú que comenzó en 2014 con el golpe de Estado en Kiev y continuó con los intentos de golpe en Bielorrusia y Kazhakistán, que representan una pieza importante de la dimensión del imperialismo regional de la UE, cuya influencia se limita a los Balcanes. Por último, la frustración por la resistencia económica de Rusia ante las sanciones europeas, que han resultado ser el peor boomerang de la historia de la UE.

La histeria de la educación física

Pero en este caso concreto, ¿qué sentido tiene el voto del Europarlamento? La histeria de Estrasburgo, inaplicable a nivel general y, por tanto, también a nivel político-diplomático, parece desentonar con el intento estadounidense de alcanzar una solución negociada al conflicto. De hecho, no se habla con un Estado que «promueve el terrorismo», se le combate. ¿Y qué hay de las posibles negociaciones? Ciertamente, el acuerdo entre EE.UU. y los talibanes para la salida de Washington de Afganistán ha demostrado cómo la vía de los acuerdos es menos tortuosa que la militar, pero la resolución parece un acto diseñado para apoyar políticamente la rigidez de Kiev frente a un proceso de desescalada apoyado por Washington que pretende dirigir el conflicto hacia una mesa de negociación.

El hecho es que poner fin a una guerra requiere negociación, y las invectivas políticas de Ucrania y Europa no impedirán que Moscú se instale definitivamente en Crimea y Donbás con el reconocimiento internacional general de los acuerdos, lo que representaría una victoria indiscutible. Aquí es donde se abre la divergencia entre Bruselas y Washington, y no es casualidad que Estados Unidos no respalde la resolución antirrusa. Borrel sostiene que la UE debe iniciar un fuerte proceso de rearme, pero hay que decir que un día de guerra en Ucrania cuesta lo mismo que 30 días de guerra en Afganistán y no es seguro que el nuevo Senado con mayoría republicana lo apruebe.

En cualquier caso, Estados Unidos ha logrado sus objetivos: la ruptura entre la UE y Rusia, el fin del comercio, el paso a la dependencia de Estados Unidos en materia de energía y el fin del dominio del euro sobre el dólar. El objetivo de EE.UU. es ahora el de una estrategia de salida, dejando que Bruselas cargue con el peso del conflicto; el objetivo de la UE es distanciarse de la negociación para protegerse de una derrota que signifique una reducción del prestigio y del peso económico, político y militar en el mundo.

Llamar a Rusia patrocinador del terrorismo expresa la identidad ideológica de la Asamblea Europea y cierra el horrendo tríptico representado por el voto de la UE contra la resolución rusa contra la propaganda del nazismo en la ONU, y la resolución del mismo P.E. que en septiembre de 2019 asoció nazismo y comunismo, llamándolos dos ideologías igualmente responsables de las tragedias del siglo XX, olvidando incluso que si el segundo no hubiera derrotado al primero, el Parlamento Europeo no existiría.

En cambio, las condenas contra Cuba, Venezuela y Nicaragua son un óbolo que certifica la lealtad a Estados Unidos, la total alineación con sus objetivos de política exterior, tanto globales como regionales. La nueva derecha europea, compuesta por los herederos del fascismo, el nazismo y el franquismo, cuenta con la complicidad de los viudos de la socialdemocracia europea, convertidos en fundamentalistas liberales y extremistas atlantistas. Quieren un continente que, ante el declive irreversible del modelo occidental, se encuentre en una reinterpretación, desde la derecha, de su doctrina política original.

En total consonancia con la política y las determinaciones unilaterales de Estados Unidos, también representa la entrega definitiva de la soberanía continental a Washington, considerado ahora el líder indiscutible de todo Occidente. Se rinde culto a un modelo que se expresa con políticas sancionadoras y proteccionistas hacia la competencia comercial, con una lógica represiva en el interior y con la fuerza militar como único instrumento de su política exterior. Aquí muere, si es que alguna vez estuvo viva, la idea misma de la Unión Europea como modelo democrático de una comunidad independiente y soberana.

La historia tiene la cabeza dura

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, escribió que «Rusia tiene un historial de actos de terror contra Estados soberanos, de apoyo a regímenes y organizaciones terroristas como Wagner que libran una guerra de terror en Ucrania».

Sin embargo, es la historia ucraniana la que establece lo contrario de lo que afirma el funcionario de Kiev. Hay que respetar la historia; y nos recuerda cómo las bandas nazis del criminal de guerra ucraniano, Stephan Bandera, fueron las protagonistas del terror contra la población de origen judío y ruso y, en asociación con las Ustashas croatas de Ante Pavelic y las bandas nazis estonias, letonas y lituanas, expresaron el peor nivel de barbarie conocido durante la Segunda Guerra Mundial. En el propio juicio de Nuremberg surgieron declaraciones que asignaban a las bandas ucranianas y croatas operaciones que «las propias SS alemanas no tenían estómago para llevar a cabo».

Pues bien, es Stephan Bandera quien inspiró a las fuerzas armadas ucranianas, que se especializaron en el implacable bombardeo de ocho años contra la población civil del Donbass. Son la continuación del exterminio racial y la ferocidad con la que, en nombre del nacionalismo ucraniano, llevaron a cabo una limpieza étnica planificada en Galicia y Volinia, matando, según las estimaciones más conservadoras, a 60 mil polacos. Para los emuladores de Bandera, puede ser útil recordar cómo se defendió Stalingrado, la rendición del general Von Paulus en enero del 43 y cómo el KGB ejecutó al criminal ucraniano Bandera. Pero no será fácil, porque el respeto a la verdad histórica necesita una condición previa: la de conocerla.

No serán los dictados ideológicos del Parlamento Europeo los que determinen la salida de la crisis de un continente que ha fallado en la cita más importante con su identidad y afirmación política. La UE es la verdadera perdedora de esta fase: ha fracasado en su intento de generar marcos sistémicos en el Este con autoridad y fuerza, y se ha suicidado económicamente al intentar contener el crecimiento ruso en el tablero internacional.

Bruselas acusa a Moscú y se identifica con Kiev, pero ningún otro país del mundo favorece la relación con Ucrania frente a Rusia. Ucrania es un Estado fallido, mientras que Rusia saldrá más aislada en Occidente, pero más integrada e influyente en Oriente, África y América Latina. Su victoria en Ucrania será política y militar y, tras su victoria en Siria, dará a Moscú más crédito en la batalla por la mutación genética del orden mundial.

  • Estrasburgo
  • Parlamento Europeo
  • Patrocinador Del Terrorismo
  • Rusia
  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 318 Visualizaciones

Otros artículos

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
El déjà vu del militarismo en Florida

El déjà vu del militarismo en Florida

  • 06 Julio 22:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024