Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Copa del Mundo de Fútbol, un momento palestino

Copa del Mundo de Fútbol, un momento palestino

  • Fuente: Viento Sur
  • Autor: Akram Belkaid
  • 14 Diciembre 2022 10:20
  • 228 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Desde el comienzo del mundial el tema de Palestina ha estado omnipresente. No hay un encuentro en el que las banderas palestinas no hayan sido ondeadas en las gradas en señal de solidaridad

  • x
  • Abdelhamid Sabiri de Marruecos sostiene una bandera palestina después de que el equipo ganara la tanda de penaltis. Foto: EFE.
    Abdelhamid Sabiri de Marruecos sostiene una bandera palestina después de que el equipo ganara la tanda de penaltis. Foto: EFE.

Fue la bandera palestina la que el equipo marroquí levantó en el césped y en el vestuario tras su histórica victoria sobre España y su clasificación histórica para los cuartos de final. La omnipresencia de la solidaridad con el pueblo palestino es una de las lecciones del Mundial de Qatar.

El lunes 28 de noviembre de 2022, durante el encuentro de la primera ronda de la Copa Mundial de Fútbol entre Portugal y Uruguay, un hombre sale de las gradas y galopa unos segundos por el césped antes de ser placado en el suelo por el servicio de orden del estadio de Lusail, a quince kilómetros al norte de Doha, la capital de Qatar. La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) prohíbe la difusión de imágenes de las irrupciones de streakers (personas que interrumpen los encuentros), las y los espectadores que seguían el partido en mondovision no ven nada o casi nada de los mensajes emitidos por Mario Ferri, un habitual de este tipo de acontecimientos desde 2009.

Pero esa misma noche las agencias de noticias difundieron las fotografías que detallaban su cabalgata. Primero, una bandera arcoiris con la palabra “pace” (paz en italiano) para significar su solidaridad con la gente LGBTQ + y su deseo de paz en el mundo. Luego, en su camiseta de Superman, dos mensajes de apoyo, uno a las mujeres iraníes y el otro a Ucrania. Prohibido en los estadios para el resto de la competición, Ferri explica a muchos medios de comunicación que quería protestar contra la censura impuesta por las autoridades de Qatar y la FIFA sobre estos temas.

Si “Il Falco” (“el Halcón”, apodo de Ferri) recibió una buena cobertura mediática por su acto de valentía, este no fue el caso de otro streaker que eligió el encuentro Túnez-Francia para realizar un hermoso número de acróbata en el césped del Education City Stadium en Al-Rayyan. “Bajo los hurras de gran parte del público que apoyaba a Túnez y cantando “¡Falastin!! Falastin!”, el hombre sostenía una bandera palestina en su carrera y varios jugadores tunecinos intentaron incluso intervenir a su favor cuando el servicio de orden le llevó sin reparos fuera del campo. No conocemos el nombre de este streaker, y ningún gran medio occidental trató de entrevistarle... Unos días después, el jugador marroquí Jawad El-Yamiq celebró la victoria de su equipo sobre Canadá y su clasificación para los octavos de final con una bandera palestina agitada frente a los fotógrafos de prensa, pero solo unos pocos titulares y sitios árabes difundieron la foto. Y es esa misma bandera la que el equipo marroquí ha enarbolado en el césped y luego en el vestuario después de su victoria en los penaltis contra España y su clasificación histórica para los cuartos de final.

Desde el comienzo del mundial el tema de Palestina ha estado omnipresente. No hay un encuentro en el que kufiyyas y banderas palestinas no hayan sido ondeadas en las gradas en señal de solidaridad. A menudo es cosa de partidarios de equipos árabes o africanos calificados (Marruecos, Túnez, Arabia Saudita, Qatar, Senegal), pero el fenómeno ahora afecta a otras nacionalidades. Así, los aficionados argentinos desplegaron la bandera del triángulo rojo en los octavos de final entre “la albiceleste” y Australia. Los alrededores de los estadios, el metro y la cornisa de Doha son los lugares donde se expresa este apoyo.

Decepciones de las delegaciones de los medios israelíes

Al mismo tiempo, las delegaciones de los medios israelíes multiplican las decepciones. “Uno de ellos, preguntando a los aficionados ingleses si ”“el fútbol volverá a casa”“ (entender: ¿Inglaterra ganará el trofeo?”?) vio que estos últimos asintieron alegremente antes de que uno de ellos se apoderara del micrófono para gritar ”“¡free Palestine!”. Uno de sus colegas, por su parte, tuvo una decepción al tratar de entrevistar a los partidarios marroquíes, su frase “ but we have peace, now ” (“pero ahora tenemos paz [entre nuestros dos países]”), para convencerles de que no se enfadaran con él, provocaba comentarios poco agradables y consignas propalestinas.

Las imágenes de estos intercambios se repiten en las redes sociales y dan aún más amplitud al fenómeno. Este es el caso de un video en el que un ciudadano saudí, que se dice “como en casa” en Qatar, le explica duramente al periodista israelí Moav Vardi del canal Kan que “es solo Palestina”, que “no hay `Israel´” antes de concluir: “No eres bienvenido aquí”. “El Mundial del Odio”, tituló el diario israelí más importante Yediot Aharonoth, falsamente sorprendido de que la política de represión de los palestinos pueda provocar tal condena.

Según nuestras informaciones, el Estado Mayor de la FIFA está molesto por estos entusiasmos. Al comienzo de la competición la organización dirigió a los equipos una advertencia muy clara pidiendo evitar cuestiones políticas y centrarse en el deporte. Esto se refería principalmente a cuestiones relacionadas con los derechos humanos y la condición de las y los trabajadores extranjeros, pero la irrupción de la cuestión palestina en los estadios, aunque Palestina no está calificada, no es del gusto de la instancia internacional.

Si bien se han renovado discretamente las instrucciones para que los jugadores eviten convertir las conferencias de prensa de antes y después del partido en tribunas propalestinas, la máxima instancia del fútbol mundial debe, sin embargo, lidiar con unas autoridades de Qatar decididas a dejar que el movimiento de solidaridad se exprese. Por lo tanto, las banderas, brazaletes, sombreros y pegatinas de los colores de Palestina no se confiscan a la entrada de los estadios, a diferencia de lo que sucede, por ejemplo, en muchos estadios europeos.

La televisión nacional de Qatar y el canal Al-Jazeera, propiedad del emirato, insisten en este entusiasmo, multiplicando los temas sobre las multitudes de aficionados que cantan su amor por Palestina en el distrito comercial de Souk Waqif en Doha.

Para la monarquía qatarí, se trata de un deseo manifiesto de destacarse de sus vecinos (Emiratos Árabes Unidos y Bahrein) que firmaron los acuerdos de Abraham con "Israel", o incluso de Arabia Saudita que multiplica los contactos más o menos oficiosos con "Tel Aviv". Al mismo tiempo, Doha recuerda cuando le parece que si se esperaban 20 mil israelíes en su suelo para el campeonato (su número real ha sido claramente mucho menor), fue a petición expresa de la FIFA, instancia que apenas protesta por el hecho de que, a pesar de sus compromisos, el gobierno israelí ha permitido a muy pocos palestinos viajar a Qatar.

Por su parte, las autoridades israelíes recomendaron “la discreción” a sus ciudadanos, pero reconocieron que su consulado temporal en Doha, que cerrará al final del campeonato, no registró ninguna queja sobre posibles malos tratos.

Una causa común de las y los árabes

No ha habido que esperar hasta este mundial para que Palestina fuera objeto de cantos de apoyo en los estadios. Hace un año, ya en Qatar, la Copa Árabe de Naciones fue la ocasión de varias manifestaciones de solidaridad con banderas y consignas, incluso en la final entre Argelia y Túnez (entonces el equipo de Palestina terminó último de su grupo a pesar del apoyo de todo el público en cada encuentro). Desde la década de 1980, en los tres países del Magreb siempre ha llegado un momento en que las gradas de aficionados dejaban de insultarse para cantar en concierto su apoyo a la causa palestina, siendo uno de los eslóganes más frecuentes “¡Falastin, echuhada!”! (“Palestina [tierra de] mártires”). Estos cantos son también una forma indirecta de desafiar a las autoridades que, al maltratar a sus propias poblaciones, se consideran comparables a las israelíes que infligen violencia y humillaciones a las y los palestinos.

En esta línea, los “ultras” del Raja de Casablanca son los más activos, sin dudar en fustigar la firma por parte de su país de los Acuerdos de Abraham y desafiar a los líderes árabes por su cobardía y su afán por normalizar las relaciones con "Israel" a expensas del pueblo palestino.

A veces, Palestina permite incluso convergencias inesperadas y bienvenidas. En la noche de la victoria de los Leones del Atlas sobre Canadá, jóvenes argelinos se reunieron en las afueras de la valla del cauce del Kiss, frontera natural de su país con Marruecos. Si bien, por lo general, este tipo de cara a cara es una oportunidad para apostrofarse intercambiando nombres de pájaros, esta vez fueron felicitaciones argelinas por la calificación que fueron respondidas con agradecimientos, terminando las dos partes juntas estos amables intercambios con canciones a favor de Palestina. Acuerdos de Abraham o no, la causa palestina sigue acercando a los pueblos árabes.

  • Copa Mundial De Fútbol
  • Qatar 2022
  • Solidaridad Con Palestina
  • Marruecos
  • x

Mas Vistos

Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.
Política

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 06:32
  • 336 Visualizaciones
Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)
Política

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo 22:28
  • 315 Visualizaciones
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.
Política

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 11:22
  • 295 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 265 Visualizaciones
Carolina de Mónaco conversa con el director y coreógrafo del Ballet de Montecarlo, Jean-Chistophe Maillot. Foto: EFE.
Cultura

Princesa Carolina de Mónaco dona retrato de Guayasamín a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo 08:45
  • 234 Visualizaciones

Otros artículos

Breel Embolo pide disculpas a sus hermanos cameruneses.

Los jugadores son nuestros, pero los...

  • 23 Diciembre 2022 05:06
Argentina campeón en Copa Mundial de la FIFA 2022.

La república popular del fútbol

  • 22 Diciembre 2022 05:04
Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022.

Mundial 2022: las críticas a Qatar son...

  • 15 Diciembre 2022 05:01
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024