Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Perú. Quién vence a quién

Perú. Quién vence a quién

  • Fuente: Al Mayadeen Espanol
  • Autor: Gustavo Espinoza M.
  • 1 Enero 2023 00:40
  • 125 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

En este artículo el autor hace un contexto sobre la situación política que atraviesa Perú tras la destitución de Pedro Castillo como presidente del país.

  • x
  • Perú. Quién vence a quién
    Perú. Quién vence a quién

Al concluir este complicado año del 2022, ha vuelto a ponerse en la orden del día un dilema que asumió connotación decisiva en las últimas décadas: ¿Quién vence a quién? ¿La nueva oligarquía alimentada por el empresariado, la “Prensa Grande”, el Ministerio Público y otros entes del Poder Estatal; o el pueblo, que se bate en distintos rincones del país y lucha en condiciones adversas, pero que posee una fuerza colosal.

Bien mirada la cosa, esta contradicción que hoy eriza a la sociedad peruana, se incubo con fuerza hace más de 240 años, cuando José Gabriel Túpac Amaru se alzó en armas contra el Poder Imperial.

Pudo haber vencido, lo que habría cambiado la historia, pero eso, no ocurrió. Fue derrotado, lo que hizo que la vida nacional fluyera casi sin grandes confrontaciones bajo la égida de una Clase Dominante, que nunca fue capaz de construir un modelo de país ni alentar su bienestar ni desarrollo.

Hubo atisbos en el registro histórico. Ramón Castilla, que abolió la esclavitud, fue uno de ellos. Y Andrés Avelino Cáceres en su primera época, fue otro; pero sólo en el siglo XX, la confrontación tomó un signo definido. Fue la experiencia de Velasco Alvarado, la que señaló el derrotero y marcó una ruta que hoy siguen los pueblos.

En nuestro tiempo, la confrontación que se perfila en el escenario peruano adquirió forma en el 2011, cuando el pueblo ungió como Mandatario a Ollanta Humala. Independientemente de sus méritos -o deméritos- personales, personificó una demanda popular legítima, que fue adquiriendo dimensión creciente desde entonces.

El 2016, ella se expresó en la derrota de Keiko Fujimori, símbolo viviente de un pasado oprobioso; pero el 2021 adquirió un nuevo sesgo con la victoria de Pedro Castillo.

La resistencia de la clase dominante, tornó ingobernable su gestión. Desde el inicio de la misma –y aun antes- no hubo día en el que la Oligarquía superada y en derrota, clamara por el fin de su administración. Para lograr ese propósito, todos los recursos fueron válidos.

Desde las campañas mediáticas alimentadas por la prensa basura, hasta las acusaciones más truculentas, como aquella del helipuerto privado de Castillo en el pampón colindante con su casa en Muña y el plan siniestro   para “asesinar a la Fiscal de la Nación”. Todo, unido a deposiciones de presuntos “colaboradores eficaces” contribuyó a enlodar al Maestro chotano, al que se busca mimetizar como una suerte de Al Capone criollo.

En el cenit de esa ofensiva, fue posible construir el tinglado del 7 de diciembre. Hoy, con más elementos de juicio, se puede tener una idea de lo que ocurrió entonces y que desencadenó la crisis. Castillo habría recibido dos mensajes definidos: su suerte estaba echada en el Congreso de la República, en tanto que su decisión de cerrarlo, contaría con el respaldo inmediato de la Fuerza Armada. Convencido de eso –y quizá también  amenazado- finalmente optó por la alocución que generó su caída.

A partir de entonces se abrió paso el verdadero Golpe de Estado que dio al traste con la voluntad ciudadana consagrada en junio del 2021.  ¿Quién pudo estar detrás de estas acciones perversas?. En diversas ocasiones hemos hablado de las tareas y acciones de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos.

Ella es una estructura sólida que tiene política propia y opera en el mundo a su libre albedrío. Sus líneas gruesas, responden a los intereses del complejo militar-industrial que tiene en sus manos las riendas del Poder en la patria de Jorge Washington; pero tiene una acción relativamente autónoma.

Obra incluso, a espaldas del Poder formal que se expresa en la Casa Blanca y en el mandatario que la ocupa circunstancialmente. Así ha quedado demostrado en diversos episodios de la vida internacional.

La actual embajadora de los Estados Unidos en nuestro país fue durante nueve años agente de la Agencia Central de Inteligencia, y trabajó bajo las órdenes de Mark Pompeo, entonces jefe de la entidad, quien sería posteriormente Secretario de Estado de ese país.

Seguramente por razones de Estado, Lisa Kane fue designada para trabajar en la representación diplomática de los Estados Unidos en el Irak militarmente ocupado. Luego de tan nutritiva experiencia, fue trasladada a operar en Lima, y nombrada para ese efecto por la administración de Donald Trump.

Quizá la única actividad oficial que cumpliera el general Gustavo Bobbio al frente del Ministerio de Defensa el 6 de diciembre pasado, fue recibirla en su Despacho, hecho que quedó registrado para la historia. Cuando asumió   el cargo Dina Boluarte, el primer saludo que recibió, vino de la Sala Oval para que nadie dudara de la voluntad del Amo del Norte.

La segunda presencia de la señora Kane en esta crisis, se registró en Palacio de Gobierno y ocurrió el 12 de diciembre. Un día después, se decretó el Estado de Emergencia y la ocupación militar de aldeas y ciudades, con la dolorosa secuela que todos conocemos. Inmediatamente después ocurriría   la afectuosa llamada del Secretario de Estado USA. Todo  se hizo evidente.

Ahora se inicia el 2023. Las organizaciones populares anuncian para el 4 de enero, el reinicio de la lucha. Los Ministros del Interior y de Defensa aseguran tener “todo previsto”. Han tomado –dicen- todas las medidas y cuentan con los aparatos necesarios para imponer “el orden público” y “resguardar la propiedad”. En otras palabras, la paz de cementerios.

Nuevamente asoma en el escenario peruano la misma interrogante: ¿Quién vencerá a quién? A un lado, la Oligarquía armada; y al otro, el pueblo en combate. En estas circunstancias es cuando el poema de Gonzalo Rose adquiere una nueve dimensión: “Feliz año, fusil / enséñame a cantar los años nuevos”.

  • Peru
  • crisis politica
  • Pedro Castillo
  • Protestas
  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 692 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 362 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 230 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 174 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 171 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024